Jump to content

Escarlatina

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿Nunca os habéis parado a pensar el porqué de tantos casos de cáncer actualmente y a edades tan tempranas? No estoy diciendo que esté provocado por las vacunas, ni mucho menos, pero cada vez se introduce más química en los cuerpos, tanto en medicamentos, como en alimentos, como en el ambiente, detergentes, cremas hidratantes, etc. Intento llevar un tipo de vida lo menos agresiva posible con nuestros cuerpos; vivimos en un entorno muy natural, en plena montaña, cultivamos nuestras verduras, alimentamos ecológicamente a nuestras gallinas, usamos abono orgánico y no usamos pesticidas. Me parecería bastante poco coherente que inyectase vacunas de enfermedades poco probales de contraerse o de enfermedades que no dejen secuelas a mi hijo. La única vacuna que me estoy planteando es la del tétano y porque sí ha habido algún caso y con consecuencia de muerte del niño. Ante una cosa así, no me niego, pero una vacuna contra la varicela, que no deja secuelas, yo, personalmente, no. Pero no intentaré convencer a nadie que haga como yo, es una decisión de cada cuál.
Me pareció muy curioso que en Estados unidos, cuando un niño cogía la varicela, en vez de aislarlo, hacían un fiesta para que todos los niños la pasasen cuanto antes y se inmunizasen lo antes posible. Las vacunas no son 100% efectivas ni se sabe a ciencia cierta la duración de las mismas en el organismo. Hay enfermedades que es mucho mejor pasarlas de pequeños que de adultos. ¿Y si de aquí a 20 años ya no son efectivas y las contraen de adultos, con peores consecuencias? Son preguntas que me hago, pero ya digo que ni soy una experta ni intento convencer a nadie.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 53
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    12

  • get

    7

  • angienit

    6

  • saskia7

    4

Top Foreros En Este Tema


nosotros le hemos puesto todas las vacunas, una de las razones era el bajo peso de Pau, si nos cogía una gastro fuerte podría tener consecuencias graves.

las vacunas no hacen que no cojas la enfermedad, las aligera un poco porque el cuerpo ya tiene los anticuerpos, y ojo, te entiendo, a mi me agobian con la dichosa vacuna de la gripe por ser asmatica y no me la pongo, de hecho ni embarazada me la puse, porque la vacuna de la gripe (al menos lo que dicen) es de una cepa pasada así que.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

seguramente si estuviese en un entorno como el tuyo me lo plantearía la vacunación, pero estando en una ciudad donde los padres son capaces de meterle apiretal al niño estando a 39 y llevándolos al cole pues no nos arriesgamos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Un niño no vacunado no contagia nada si está sano' date=' primero debería contraer la enfermedad.[/quote']


Pero tiene muchas más probabilidades de contraerla que si está vacunado. Y una vez infectado, es un foco de infección para otros...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo respeto que vacuneis a vuestros hijos, pero yo sigo teniendo mis dudas acerca de la efectividad real de ellas. En los casos en que ha habido reacción después de una vacunación, casi no hay eco de ello, pero también pasa.
El descenso de muchas enfermedades coincidió aparte de con la vacunación, con una mejora en la alimentación. Enfermedades que antes eran mortales ahora no lo són y seguro que tiene que ver con la alimentación que llevamos actualmente, más equilibrada (en algunos caso) que antes donde había muchas carencias alimenticias.
Con respecto a las escuelas, no te pueden negar la escolarización (en algunas escuelas te piden un papel firmado por los padres diciendo que el niño no está vacunado por decisión paterna)... y tampoco los fichan los servicios sociales. En nuestro caso, el hecho de no vacunarlo es una convicción y en ningún caso es una dejadez por nuestra parte. Un niño no vacunado no contagia nada si está sano, primero debería contraer la enfermedad.

ummm, dudar de la efectividad de las vacunas es como dudar de que los antibioticos puedan funcionar o no, pueden tener efectos secundarios o no (tu nunca has tenido candidas por tomar augmentine???) Entiendo que tengas tus razones personales para no vacunar a tu hijo (que si química, que si no creo en ellas, etc), pero tu hijo está protegido contra algunas enfermedades porque yo he vacunado al mío.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

La única vacuna que me estoy planteando es la del tétano y porque sí ha habido algún caso y con consecuencia de muerte del niño.


Hay otras enfermedadas frecuentes con consecuencias graves, como el sarampión. Mi hermana no estaba vacunada y estuvo a punto de morir, a los dos años o tres. Derivó en un sarampión hemorrágico con fibre brutal.

Comprendo tus reticencias, y me parece coherente la no vacunación cuando has dado un giro a tu modo de vida. Entre otras cosas porque el lugar en el que vives debe tener una densidad de población bastante baja, por lo que las posibilidades de contagiarse y luego de contagiar son mucho menores que en una gran ciudad.

Pero en la "vida real", en la que vivimos la mayoría, en grandes o medianas ciudades, vivimos tan cerca unos de otros, y tan continuamente mezclados que lo que uno haga influye en el otro, somos responsables del bienestar o malestar del colectivo. Por eso cuando surgen las ciudades (urbes) se hacen necesarias las normas de convivencia (urbanidad) que no eran necesarias en la vida rural. Y la vacunación es una muestra más de urbanidad, de conciencia de pertenecer a una comunidad, a la que hay que cuidar, porque formas parte de ella.

Por eso comprendo tu postura, pero no entiendo la de los padres que viven en un superMadrid (o cualquier gran ciudad), con colegios de cientos de alumnos, con transporte público masificado, con escolarización a los seis meses. Me parece primero una inconsciencia, y luego una gran muestra de insolidaridad. No viven solos, viven con los demás.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Nunca os habéis parado a pensar el porqué de tantos casos de cáncer actualmente y a edades tan tempranas? No estoy diciendo que esté provocado por las vacunas, ni mucho menos, pero cada vez se introduce más química en los cuerpos, tanto en medicamentos, como en alimentos, como en el ambiente, detergentes, cremas hidratantes, etc. Intento llevar un tipo de vida lo menos agresiva posible con nuestros cuerpos; vivimos en un entorno muy natural, en plena montaña, cultivamos nuestras verduras, alimentamos ecológicamente a nuestras gallinas, usamos abono orgánico y no usamos pesticidas. Me parecería bastante poco coherente que inyectase vacunas de enfermedades poco probales de contraerse o de enfermedades que no dejen secuelas a mi hijo. La única vacuna que me estoy planteando es la del tétano y porque sí ha habido algún caso y con consecuencia de muerte del niño. Ante una cosa así, no me niego, pero una vacuna contra la varicela, que no deja secuelas, yo, personalmente, no. Pero no intentaré convencer a nadie que haga como yo, es una decisión de cada cuál.
Me pareció muy curioso que en Estados unidos, cuando un niño cogía la varicela, en vez de aislarlo, hacían un fiesta para que todos los niños la pasasen cuanto antes y se inmunizasen lo antes posible. Las vacunas no son 100% efectivas ni se sabe a ciencia cierta la duración de las mismas en el organismo. Hay enfermedades que es mucho mejor pasarlas de pequeños que de adultos. ¿Y si de aquí a 20 años ya no son efectivas y las contraen de adultos, con peores consecuencias? Son preguntas que me hago, pero ya digo que ni soy una experta ni intento convencer a nadie.

No toda la química es mala, no la demonices, química es el abono orgánico que tú usas, química es teclado del ordenador con el que escribes, química son los analgésicos que seguro usas, y gracias a ella ¿a cuántos funerales de niños de menos de 3 años has ido? ¿a cuántos adolescentes invalidos conoces por las consecuencias de la polio? Un estilo de vida más sostenible es sin duda apetecible, pero no podemos demonizar los beneficios de la industria quimica

Las vacunas son prevención, no tratamiento, por otro lado
Enlace al post
Compartir en otros sitios

totalmente de acuerdo con Get y con Ardid. Las vacunas no solo protegen al niño que se las ha puesto, sino también a otros que no so las pueden poner por distintas enfermedades o porque todavía son pequeños, asi que para mi el no vacunar es un gesto de egoismo, puede que tu hijo esté sano como una manzana y no necesite la vacuna, pero está poniendo en riesgo a muchas otras personas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Nunca os habéis parado a pensar el porqué de tantos casos de cáncer actualmente y a edades tan tempranas? Esto lo dices con datos reales o es una apreciación tuya??? lo digo porque antes morían muchos niños de fiebres' date= o de cualquier otra "causa desconocida" y en realidad eran tipos de cáncer no diagnosticados. No estoy diciendo que esté provocado por las vacunas, ni mucho menos, hay virus que predisponen para la aparición de algunos tipos de cáncer pero cada vez se introduce más química en los cuerpos, tanto en medicamentos, como en alimentos, como en el ambiente, detergentes, cremas hidratantes, etc. Intento llevar un tipo de vida lo menos agresiva posible con nuestros cuerpos; vivimos en un entorno muy natural, en plena montaña, cultivamos nuestras verduras, alimentamos ecológicamente a nuestras gallinas, usamos abono orgánico y no usamos pesticidas. Me parece fantástico :up: Me parecería bastante poco coherente que inyectase vacunas de enfermedades poco probales de contraerse o de enfermedades que no dejen secuelas a mi hijo. Como ya he dicho anteriormente, esta postura personalmente me parece muy egoista. La única vacuna que me estoy planteando es la del tétano y porque sí ha habido algún caso y con consecuencia de muerte del niño. Ante una cosa así, no me niego, pero una vacuna contra la varicela, que no deja secuelas, yo, personalmente, no. Pero no intentaré convencer a nadie que haga como yo, es una decisión de cada cuál.
Me pareció muy curioso que en Estados unidos, cuando un niño cogía la varicela, en vez de aislarlo, hacían un fiesta para que todos los niños la pasasen cuanto antes y se inmunizasen lo antes posible. Las vacunas no son 100% efectivas ni se sabe a ciencia cierta la duración de las mismas en el organismo. Hay enfermedades que es mucho mejor pasarlas de pequeños que de adultos. ¿Y si de aquí a 20 años ya no son efectivas y las contraen de adultos, con peores consecuencias? Son preguntas que me hago, pero ya digo que ni soy una experta ni intento convencer a nadie.

En el caso de la varicela te doy la razón, pero en el caso de otras enfermedades no. Un día hablando de esto con un compañero me dijo, "pero a ver, a cuanta gente conoces tu que se haya muerto de sarampión?" pues a nadie, pero es que los niños que murieron de sarampión por desgracia no han llegado a adultos para que los pudiera conocer.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...