Jump to content

Escarlatina

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hay otras enfermedadas frecuentes con consecuencias graves, como el sarampión. Mi hermana no estaba vacunada y estuvo a punto de morir, a los dos años o tres. Derivó en un sarampión hemorrágico con fibre brutal.

Comprendo tus reticencias, y me parece coherente la no vacunación cuando has dado un giro a tu modo de vida. Entre otras cosas porque el lugar en el que vives debe tener una densidad de población bastante baja, por lo que las posibilidades de contagiarse y luego de contagiar son mucho menores que en una gran ciudad.

Pero en la "vida real", en la que vivimos la mayoría, en grandes o medianas ciudades, vivimos tan cerca unos de otros, y tan continuamente mezclados que lo que uno haga influye en el otro, somos responsables del bienestar o malestar del colectivo. Por eso cuando surgen las ciudades (urbes) se hacen necesarias las normas de convivencia (urbanidad) que no eran necesarias en la vida rural. Y la vacunación es una muestra más de urbanidad, de conciencia de pertenecer a una comunidad, a la que hay que cuidar, porque formas parte de ella.

Por eso comprendo tu postura, pero no entiendo la de los padres que viven en un superMadrid (o cualquier gran ciudad), con colegios de cientos de alumnos, con transporte público masificado, con escolarización a los seis meses. Me parece primero una inconsciencia, y luego una gran muestra de insolidaridad. No viven solos, viven con los demás.


+1

mejor no lo has podido plasmar.

Yo también pienso que es de un gran egoísmo y una gran inconsciencia el no poner vacunas a los niños.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 53
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    12

  • get

    7

  • angienit

    6

  • saskia7

    4

Top Foreros En Este Tema


Yo he vacunado a mis hijos y creo que las vacunas han sido un avance para la humanidad, pero no olvidemos que no son la única causa de que algunas enfermedades se hayan erradicado o bajado de "intensidad". Hay otras muchas, como la higiene, el alcantarillado, la potabilización del agua, las viviendas salubres...
Yo entiendo a los padres que no vacunan, tb. En mi entorno cercano y de mi edad, conozco tres chicas que contrajeron la polio a raiz xde vacunarse: mi prima, una amiga y una compañera de colegio.
En mi generación se veían todavía bastantes casos de polio, la gente se concienciaba de vacunar para evitarla, pero estos tres casos concretos fueron por la vacuna. De hecho,. mi compañera de colegio era hija de un médico, que a raiz de eso, dejó de vacunar a sus hijos contra todo lo vacunable. Ninguno más contrajo nada grave.
A mí no me parece egoísta no vacunar a un niño, es una opción. Si yo opino que hay que vacunar, vacunaré a los míos y así en teoría evitaré o minimizaré el contagio. Si no quiero vacunarlos, me arriesgaré al contagio porque en mi balanza será mejor eso que asumir los riesgos que pienso que tiene vacunarse.
Por lo tanto, no creo que un niño no vacunado sea responsable del contagio de otros, en tal caso solamente del suyo. Y si se beneficia supuestamente de que otros niños estén vacunados, es algo indirecto, no lo busca conscientemente ni él ni sus padres.
Esa es mi opinión.
Hablaba alguna de los antibióticos, muy útiles, pero cuyo abuso ha traído como consecuencia, cepas de bacterias resistentes y la posibilidad de que en un futuro podamos morir como chinches, a causa de una infección resistente a ellos. Causantes tb de la muerte de montones de microorganismos "buenos" y necesarios en ríos y mares. Porque matan indiscriminadamente bacterias malas y buenas.
Todo tiene su cara y su cruz.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo he vacunado a mis hijos y creo que las vacunas han sido un avance para la humanidad, pero no olvidemos que no son la única causa de que algunas enfermedades se hayan erradicado o bajado de "intensidad". Hay otras muchas, como la higiene, el alcantarillado, la potabilización del agua, las viviendas salubres...
Yo entiendo a los padres que no vacunan, tb. En mi entorno cercano y de mi edad, conozco tres chicas que contrajeron la polio a raiz xde vacunarse: mi prima, una amiga y una compañera de colegio.
En mi generación se veían todavía bastantes casos de polio, la gente se concienciaba de vacunar para evitarla, pero estos tres casos concretos fueron por la vacuna. De hecho,. mi compañera de colegio era hija de un médico, que a raiz de eso, dejó de vacunar a sus hijos contra todo lo vacunable. Ninguno más contrajo nada grave.
A mí no me parece egoísta no vacunar a un niño, es una opción. Si yo opino que hay que vacunar, vacunaré a los míos y así en teoría evitaré o minimizaré el contagio. Si no quiero vacunarlos, me arriesgaré al contagio porque en mi balanza será mejor eso que asumir los riesgos que pienso que tiene vacunarse.
Por lo tanto, no creo que un niño no vacunado sea responsable del contagio de otros, en tal caso solamente del suyo. Y si se beneficia supuestamente de que otros niños estén vacunados, es algo indirecto, no lo busca conscientemente ni él ni sus padres.
Esa es mi opinión.


¿De verdad crees que los padres de un niño que contrae sarampión por no haber sido vacunado cuando debía no son responsables de que pueda contagiarlo a un bebé de cinco meses que ni siquiera ha tenido la oportunidad de hacerlo, cuando viaja en el metro, por ejemplo?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo he vacunado a mis hijos y creo que las vacunas han sido un avance para la humanidad, pero no olvidemos que no son la única causa de que algunas enfermedades se hayan erradicado o bajado de "intensidad". Hay otras muchas, como la higiene, el alcantarillado, la potabilización del agua, las viviendas salubres...
Yo entiendo a los padres que no vacunan, tb. En mi entorno cercano y de mi edad, conozco tres chicas que contrajeron la polio a raiz xde vacunarse: mi prima, una amiga y una compañera de colegio.
En mi generación se veían todavía bastantes casos de polio, la gente se concienciaba de vacunar para evitarla, pero estos tres casos concretos fueron por la vacuna. De hecho,. mi compañera de colegio era hija de un médico, que a raiz de eso, dejó de vacunar a sus hijos contra todo lo vacunable. Ninguno más contrajo nada grave.
A mí no me parece egoísta no vacunar a un niño, es una opción. Si yo opino que hay que vacunar, vacunaré a los míos y así en teoría evitaré o minimizaré el contagio. Si no quiero vacunarlos, me arriesgaré al contagio porque en mi balanza será mejor eso que asumir los riesgos que pienso que tiene vacunarse.
Por lo tanto, no creo que un niño no vacunado sea responsable del contagio de otros, en tal caso solamente del suyo. Y si se beneficia supuestamente de que otros niños estén vacunados, es algo indirecto, no lo busca conscientemente ni él ni sus padres.
Esa es mi opinión.
Hablaba alguna de los antibióticos, muy útiles, pero cuyo abuso ha traído como consecuencia, cepas de bacterias resistentes y la posibilidad de que en un futuro podamos morir como chinches, a causa de una infección resistente a ellos. Causantes tb de la muerte de montones de microorganismos "buenos" y necesarios en ríos y mares. Porque matan indiscriminadamente bacterias malas y buenas.
Todo tiene su cara y su cruz.


es que esto no es cuestión de opiniones o de creencias, es un hecho, si no vacunas a tus hijos pones en riesgo a otras personas.

y es verdad que la mayoría de los niños que no son vacunados no enferman de nada grave, pero es que tienen la protección de los que están vacunados, lo malo es que esta "moda" de no vacunar se está extendiendo y cada vez hay más brotes de enfermedades que ya estaban casi erradicadas, y los que pagan las consecuencias son los más vulnerables: bebés que todavía no han sido vacunados, niños con enfermedades a los que no se pueden vacunar....

en fin, que cada cual el libre de hacer lo que le plazca, pero vivimos en sociedad y en mi opinión deberíamos pensar un poco en los demás...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Angienit, yo pensé como tú durante un tiempo, pero cambié de opinión. Además de que se puede perjudicar a los demás, ponte en el caso de que TU hijo coge una enfermedad grave. Es improbable, sí, pero posible. Mi hermana tuvo meningitis con 20 años, una amiga hace poco neumonía grave, lo pasaron muy mal. Una amiga de mi marido murió el año pasado de meningitis con 30 años. Vale, que no todos los tipos están cubiertos por las vacunas, pero si puedo evitarle a mi hija una enfermedad grave, me arriesgaré a los posibles efectos secundarios.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo he vacunado a mis hijos y creo que las vacunas han sido un avance para la humanidad, pero no olvidemos que no son la única causa de que algunas enfermedades se hayan erradicado o bajado de "intensidad". Hay otras muchas, como la higiene, el alcantarillado, la potabilización del agua, las viviendas salubres...
Yo entiendo a los padres que no vacunan, tb. En mi entorno cercano y de mi edad, conozco tres chicas que contrajeron la polio a raiz xde vacunarse: mi prima, una amiga y una compañera de colegio.
En mi generación se veían todavía bastantes casos de polio, la gente se concienciaba de vacunar para evitarla, pero estos tres casos concretos fueron por la vacuna. De hecho,. mi compañera de colegio era hija de un médico, que a raiz de eso, dejó de vacunar a sus hijos contra todo lo vacunable. Ninguno más contrajo nada grave.
A mí no me parece egoísta no vacunar a un niño, es una opción. Si yo opino que hay que vacunar, vacunaré a los míos y así en teoría evitaré o minimizaré el contagio. Si no quiero vacunarlos, me arriesgaré al contagio porque en mi balanza será mejor eso que asumir los riesgos que pienso que tiene vacunarse.
Por lo tanto, no creo que un niño no vacunado sea responsable del contagio de otros, en tal caso solamente del suyo. Y si se beneficia supuestamente de que otros niños estén vacunados, es algo indirecto, no lo busca conscientemente ni él ni sus padres.
Esa es mi opinión.
Hablaba alguna de los antibióticos, muy útiles, pero cuyo abuso ha traído como consecuencia, cepas de bacterias resistentes y la posibilidad de que en un futuro podamos morir como chinches, a causa de una infección resistente a ellos. Causantes tb de la muerte de montones de microorganismos "buenos" y necesarios en ríos y mares. Porque matan indiscriminadamente bacterias malas y buenas.
Todo tiene su cara y su cruz.

Respecto a la polio es una enfermedad grave, causada por un virus y la vacuna originariamente estaba hecha con virus vivos pero atenuados, con lo que podias pasar la enfermedad pero en un estado muchisimo más leve por eso es más que normal que tus conocidos pasaran la polio. Actualmente en la vacuna se usan virus muertos porque lo que no es posible pasar la polio tras la vacuna.

Creo que soy yo la de los antibioticos. Efectivamente "abuso de los antibioticos" pero el abuso es causa de la automedicación que es otro tema sin duda, luego no es un problema de que nos obliquen a tomarlos sino que los tomamos porque nos sale de los bolondongos de ahi la campaña de las autoridades sanitarias (esas mismas que nos recomiendan vacunar) que nos recomiendan (coño otra vez no es obligatorio) que no tomemos antibioticos como si fueran caramelos, porque de nuevo esa acción individual tiene una repercusión social extremadamente negativa. O quién no conoce a alguien que va al médico con un catarro que te mueres y sale maldiciendo al médico y toda su familia porque "sólo" le ha recetado paracetamol y agua????
Enlace al post
Compartir en otros sitios

La polio atenuada que pasaron mis prima y las otras dos niñas, fue tan atenuada, que mi prima se pasó años sin poder andar, y lleva en sus carnes 1000 y una operaciones, y anda con 2 aparatos de hierro, mi compañera de colegio coja con aparato en una pierna, mi amiga coja aunque por suerte sin aparato.
No sé como serán las vacunas ahora, cuando se vacunaron mis hijos contra la polio, en el prospecto decía como efecto secundario que se podía contraer la enfermedad. Pero tienen 25 y 22 años respectivamente.
Respecto a lo de la automedicación, en parte sí y en pàrte no estoy de acuerdo.
Bueno, yo es que me fío más bien poco de lo que recomiendan las autoridades sanitarias, lo confieso. No es que no me fíe de nada, pero recelo.
Hace poco, leí que la automedicación en casos leves, no antibióticos claro, es buena y ayuda a no colapsar los centros de salud. lo decía un colectivo médico, que bastaba consultar al farmacéutico. Yo opino como ellos en este caso.
Sobre las vacunas, ya os digo que yo he vacunado a mis hijos y no estoy en contra de ellas, pero tb tengo mis recelos.
El daño al medio ambiente de los antibióticos es un hecho, sean recetados o sin receta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te aseguro que la vacuna inyectable, que es la que se pone ahora (tus hijos son casi de mi edad, esos tomaron la vacuna de forma oral a que si??) no es con virus vivos porque el riesgo en España es considerado muy bajo (insignificante), Tus conocidas fueron vacunadas también con los virus vivos y por eso tuvieron la "mala suerte" (no te lo tomes a mal, es una forma de decirlo, que creo que además lo identifica muy bien) de contagiarse. Lo que si es cierto, que gracias a que tu generación que fue vacunada, los casos de mi generación son infinitamente menores a la tuya y los de la mi hijo insignificantes.

Y hombre una cosa es automedicarse con un paracetamol y otra muy distinta meterte entre pecho y espalda un myolastan.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te aseguro que la vacuna inyectable, que es la que se pone ahora (tus hijos son casi de mi edad, esos tomaron la vacuna de forma oral a que si??) no es con virus vivos porque el riesgo en España es considerado muy bajo (insignificante), Tus conocidas fueron vacunadas también con los virus vivos y por eso tuvieron la "mala suerte" (no te lo tomes a mal, es una forma de decirlo, que creo que además lo identifica muy bien) de contagiarse. Lo que si es cierto, que gracias a que tu generación que fue vacunada, los casos de mi generación son infinitamente menores a la tuya y los de la mi hijo insignificantes.

Y hombre una cosa es automedicarse con un paracetamol y otra muy distinta meterte entre pecho y espalda un myolastan.

Sí, mis hijos se vacunaron de la polio por vía oral y yo tb, a pesar de lo de mi prima. Mi padre era ATS, bueno, de aquella se llamaban practicantes, luego ya fue ATS, y era y es, muy de lo que digan los médicos :) Sin embargo siempre se negó a ponerme la famosa BCG antituberculosa, no sé por qué, pero cada vez que avisaban en el cole de que al día siguiente nos vacunarían, mi padre mandaba una nota diciendo que yo tenía gripe y no podía vacunarme.
Por cierto, recuerdo con verdadero espanto aquellas sesiones vacunatorias con todas en fila y las enfermeras pinchando. Yo iba con mi notita y muerta de miedo de que no le hicieran caso y me pincharan igual :lol:
Sobre lo de la automedicación, estoy de acuerdo contigo. No hay que llevarlo a extremos. Si me duele la cabeza y me tomo un paracetamol o tengo gripe y me tomo un Frenadol, no creo que sea para tanto. Si para cada minucia vamos al médico, guapa estaría la S.S.
Bueno, yo para ir al médico tengo que tener la cabeza bajo el brazo ya... lo reconozco :nodigona:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...