Jump to content

Club de lectura MArzo 2012 La conjura de los necios, John K. Toole

Puntuar este tema:


Recommended Posts


18d1074conjurap.jpg

Título:
La conjura de los necios
Autor: John Kennedy Toole
Año de publicación: 1981 (escrito en 1962)
Título original: A confederacy of dunces
Páginas: 365
Sinopsis:
La conjura de los necios es una disparatada, ácida e inteligentísima novela. Pero no sólo eso, también es tremendamente divertida y amarga a la vez. La carcajada escapa por sí sola ante las situaciones desproporcionadas de esta gran tragicomedia.

Ignatius J. Really es, probablemente, uno de los mejores personajes jamás creados y al que muchos no dudan en comparar con el Quijote. Más aún, es el antiprotagonista perfecto para una novela repleta de excelentes personajes, situados en la portuaria ciudad de Nueva Orleans, magistral Ignatius. Él es un incomprendido, una persona de treinta y pocos años que vive en la casa de su madre y que lucha por lograr un mundo mejor desde el interior de su habitación. Pero cruelmente se verá arrastrado a vagar por las calles de Nueva Orleans en busca de trabajo, obligado a adentrarse en la sociedad, con la que mantiene una relación de repulsión mutua, para poder sufragar los gastos causados por su madre en un accidente de coche mientras conducía ebria.


El autor, John K. Toole, consigue una crítica clase media. Logra mantener el interés del lector (incluso mayor en una segunda lectura que en la primera) con un abanico de personajes a cuál más desagradable. No deja títere con cabeza y, a través de la tortuosa y enrevesada personalidad de Ignatius, da un repaso a la época que le tocó vivir en un tono de burla que contrasta con la triste visión de las vidas de los personajes retratados. No encontramos únicamente una loca y angustiosa historia de crítica social, sino que el argumento engancha desde el comienzo. Momento en el que, como dice su protagonista, Fortuna hace girar su rueda hacia abajo y nunca sabemos cual es la desagradable sorpresa que nos depara el destino. A partir de aquí, unas situaciones enganchan con otras, al igual que lo van haciendo los personajes, y se va formando una enorme bola de nieve que terminará estallando al final de la novela.



Tras terminar La conjura de los necios, a sus 32 años, el autor intentó infructuosamente que la publicasen. Ello derivó en una profunda depresión que le condujo al suicidio. Gracias a la tenacidad e insistencia de su madre hoy podemos disfrutar de esta deliciosa obra galardonada con el Premio Pulitzer. También podemos encontrar publicada La Biblia De Neón, novela escrita cuando el autor tenía 16 años.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Pues lo he empezado hoy.

Por ahora me está gustando mucho, aunque lo que más produce es sorpresa; es un argumento sorprendente, unos personajes sorprendentes, una frescura sorprendente para su época...

Muy bien :up:



Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Oh!!! Llevo un montón de tiempo queriendo empezar este libro, pero cuando no es por una cosa es por otra, y lo voy dejando aparcado.
Creo que también lo tengo en el ebook...., lo tengo que comprobar....... ¡Siiii! :lol:
Este podría ser el empujón para empezarlo de una vez, gracias por recordarmelo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues estamos igual; descolocadas :o


Por ahora yo no me puedo reir, sonrío mucho, eso sí, pero es que conozco a varios Ignatius en la vida real (en su variante vagantil, más que nada, aunque también alguno que se cree que el mundo fue creado al rededor de la pelusilla de su sacrosanto ombligo, y esta frase es literal), así que se me quitan las ganas de reirme al comparar la realidad con la ficción.

Por lo demás, también me descoloca mucho el hecho de que el Autor se suicidara al no conseguir que le publicaran la novela; como dice el prólogo, hay que ver la cantidad de obras geniales que nos hemos perdido, si escribe una como esta la 1° vez... (hay un relato suyo de cuando tenía 16 años, y eso es todo, dos obras) Me da también pena imaginármelo escribiendo y describiendo a Ignatius, porque de alguna manera, toda la situación tiene un poco el tono de una paródica autobiografía, sarcástica, ácida, cruel, surrealista... pero no sé, hay muchos elementos demasiado surrealistas para no ser reales... Y me lo imagino usándose a sí mismo como "antimodelo".

Seguro que son imaginaciones mías, que soy muy sensiblera, pero en fin, todo el rato tengo esa sensación de pena al leer las descripciones de Ignatius.

Otra sensación que me produce el libro es la de sorpresa.

Es tremenda y sorprendentemente actual, lo que me he tenido que reir con la descripción de la cocina del agente Mancuso, vamos, ni que se hubiera inspirado en una de las cocinas de las foreras de este foro:lol: :lol: :lol: :lol:


También la crítica sobre los programas de televisión; parece que está hablando de cualquier canal a día de hoy!

Y la incongruencia de no perderse ni un sólo programa :lol:


En fin, que buenísimo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Empiezo el capítulo ocho, tengo que decir que me gusta, pero no me entusiasma... cierto es que tiene partes absolutamente delirantes y buenísimas pero en otras para mí flojea un poco, algunas escenas en el Noche de Alegría se me han hecho un poco "pesadas". Desde luego la galería de personajes a cual más estrafalario es insuperable... la señora Trixie, el matrimonio Levy, Mancuso, su madre... :D

Ignatius es, sin duda, el antiprotagonista y yo también pienso que debe tener algo de autobiográfico.

A ver qué hace ahora nuestro antihéroe....


....en su trabajo de vendedor de salchichas

:lol::lol:



....me temo que la liará parda muy pronto :lol::lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo lo leía hará un mes y espera mucho del libro, había leído tan tas cosas buenas. A mi personalmente me aburrió, me pareció lento y pesado y dudo que lo relea alguna vez como hace mucha gente. Me sentía casi mal pensando que era la más ignorante del mundo, pero no, hace poco, en un foro de libros, lei un hilo abierto sobre este libro y vi que mucha gente se encuentra en mi situación.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues espero que vuelva a coger ritmo, poque me quedan 100 pags y se me está haciendo "pelin" pesado :( Estoy deseando ver si se anima algo y terminarlo... No es mi estilo... No sé si tenía demasiadas expectativas.
arin, yo tampoco lo voy a releer :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...