Jump to content

Trilogía Vatidico- Robin hob

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Esta história empieza hace muuuuucho muuuucho tiempo atrás, cuando un buen dia, por estos lares, decidí dar a conocer una mmmm.... mi novio les llama novela rio, otros le llaman saga, en wikipedia la definen como " una multipremiada serie de novelas y novelas cortas "(aquí lo dejo:anda-ya:) que tiene de momento,(por que empezó como una trilogía que se le fue un poco de las manos al autor) 7 tomos de los que de momento se han publicado 5,.. .por lo que a las que nos hemos enganchado a ella (me temo que en este foro, muchas por mi culpa,.....:coqueta::burla:), supongo que la mayoria sabreisq ue me refiero al amigo Martin y a su Cancion de HIelo y Fuego.

Pues cuentan por que por Mundorecetas corria una bruja envidiosa, que tuvo que meter en su bicho los 4 libros que por el momento habian publicados, deborados en un tiempo record, decidió picar a la bruja buena del lugar diciendole que Cancion le recordaba a otra trilogia que habia leido ella tiempo atrás; pero que no le daba la gana darle a la bruja buena el nombre de l anovela ni del autor y la amenazo diciendo que no seria hasta el momento en que se olvidara de la trilogia, que le daria el nombre de la misma. Y así pasaron los días y los meses y la bruja buena no podia dejar de pensar en esa trilogía de libros que le recordaban tantisimo a su novela favorita, la bruja buena dejó pasar el tiempo, pero entre libro y libro se acordaba de la trilogía, así que en nadvidad la bruja buena se encomendo al espiritu navideño y le pidió que la bruja malvada que se apiadara de ella y le diera el nombre de la novela. La bruja malvada se hizo de rogar y pasaron igualmente los dias antes de que la bruja buena pudiera tener su respuesta; pero gracias al bendito espiritu de la navidad la bruja malvada se apiadó y le dio las señas de la ya famosa trilogia.
A la bruja buena le costó un poco iniciarse en la lectura,..pues ya casi tenia miedo que despues de tanta espera y tantas esperanzas depositadas le fuera a defreudar la novela (aunque en justicia hay que decir que aunque la bruja malvada es muy mala mala pero siempre acierta en sus recomendaciones literarias) la bruja buena tardo en empezar la trilogia pero ahra que la ha empezado y HA EXTENDIDO LA FIEBRE POR EL ESPECTRACEM DE FACEBOOK, la bruja buena (o sea yo) abre este hilo para dar a conocer al mundo mundorecetil la trilogía de Vatidico.

Con el permiso de la bruja mala, reutilizaré su introduccion del libro.
Aprendiz_de_asesino.jpg La trilogía del Vatídico, Robin Hobb. Libro 1, Aprendiz de Asesino.

Texto Contraportada:


Llena de magia y maldad, de heroísmo y deshonor, pasión y aventura, Aprendiz de Asesino es la novela de una irresistible voz dentro de la Gran Fantasía. La narrativa refrescante y original de Robin Hobb es el comienzo de una nueva época dentro de la literatura fantástica.
El joven Traspié es el hijo bastardo del noble príncipe Hidalgo, heredero al trono de los seis ducados. Después de ser rechazado por su familia, es llevado a la corte real donde crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que su secretario lo adiestre en las artes del asesinato. Pues por las venas de Traspié corre la sangre de la mágica Habilidad... junto a los más oscuros saberes de un niño criado con los perros del establo y repudiado por su familia.
Mientras los bárbaros invasores saquean las costas, Traspié se convierte en un hombre. Pronto habrá de arrostrar su primera misión, tan peligrosa como desoladora. Y aunque hay quienes ven en él una amenaza para el trono, quizá posea realmente el secreto de la supervivencia del reino.
"Un resplandeciente debut en el abarrotado campo de las fantasías épicas y los romances artúricos". Publisher's Weekly
"Una deliciosa incursión en los poderes y la política detrás tras un trono". Publisher's Weekly
"Le saca los colores a las otras típicas aventuras de búsquedas". Kevin J. Anderson
"La trilogía de Farseer es maravillosa". George R.R. Martin
"Un protagonista cuya entrada en edad le hace descubrir el significado de la lealtad y la verdad. Magníficamente escrita". Library Journal
"Si estás cansado de las típicas fantasías repletas de elfos que llenan las estanterías de tus librerías, prueba Assasin Aprentice". Pixel Planet



Nuestra Crítica

La Factoría de Ideas ha acabado siendo la única alternativa poderosa a Timún Más en cuanto a la edición de obras de fantasía "mainstream", es decir, nada de mundos extraños o ultragóticos con personajes cuyas motivaciones son inexplicables y con una prosa trabajadísima, sino cosas mucho más accesibles. Mientras que Timún Más parece seguir atascado en las franquicias de Dragonlance, Factoría está editando interesantes series que en el extranjero venden como rosquillas, pero que aquí no se conocían anteriormente. Después de la agradecible entrada de la saga del Mago de Raymond E. Feist, de la de Chalión de McMaster Bujold, y de la de Honor Harrington (está bien, esto es space opera, pero el objetivo de accesibilidad es el mismo) de David Weber, ha lanzado en 6 tomos una trilogía de una mujer que se esconde bajo el sobrenombre de Robin Hobb. ¿Qué hay dentro de esta trilogía? Nada sorprendente. Una simple historia lineal de aprendizaje. Y una gozada de leer.

En el primer volumen (es decir, en los dos primeros en su edición española... me ahorraré los comentarios esta vez) se cuenta la historia de un niño que a los 6 años su abuelo
abandona en las puertas del castillo del rey, diciendo que es un bastardo del rey a la espera y que ya no quiere gastar ni energías ni dinero en él porque no es responsabilidad suya. De alguna forma el niño despierta la compasión de los guardias y le dejan vivir en el castillo, y ahí empieza un intenso viaje hacia la propia aceptación y la autoestima: tendrá, ya no que enfrentarse, sino aceptar y convivir con sus enemigos, pasar prueba tras prueba, ser capaz de mantenerse siempre en pie, descubrir que aunque es un chico inteligente habrá cosas que no podrá hacer, pasar por depresiones, alegrías, y conocer a muchos personajes que le hacen cambiar su opinión sobre ellos casi de forma vertiginosa.

Lo que es lo mismo: una mezcla de el esquema de historia de aprendizaje de un chaval con el esquema de intrigas palaciegas, con hijo traidor que quiere heredar la corona, un rey hermético, un bufón inquietante, unos tutores del chaval que casi se contradicen entre sí con sus consejos, y cómo poco a poco se va haciendo un hueco en todas esas intrigas. El toque fantástico le da una gracia adicional, ya que la magia consta de dos facetas telepáticas diferentes: la "Maña", o la capacidad de empatizar y hablar con los animales, y la "Habilidad", o la capacidad de empatizar con las personas. La primera está mal vista, casi se considera una perversión, y la segunda está al alcance de unos pocos por razones que nadie acaba de comprender, y nuestro héroe domina la primera, claro. Más aún: ambas cosas son adictivas y degenerativas.

Robin Hobb da mucho más de lo que uno se espera en este primer volumen. Todos esos elementos de intrigas y de superación personal están muy bien llevados, sin ningún pasaje que de la impresión de estirarse más de la cuenta, pero también se adivinan una serie de elementos autobiográficos, una serie de enseñanzas vitales que reconozco que me llegaron bastante, porque hay muy pocos héroes con los que sientas tanta simpatía y cariño como este Traspié Hidalgo,. Y casi se me olvida otro elemento curioso: todos los nombres son simbólicos - es un mundo donde no se sabe si el nombre hace a la persona o al contrario - y están traducidos al castellano los más obvios - curiosamente, ese Traspié empieza a ser simbólico de cómo nació para ser lo que defina su verdadera vocación: estar en medio de todos los follones.

Carlos Jürschik

Fuente.

así como el enlace de la respuesta mi solicitud
http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?269008-Para-mi-Amiga-Ranmita


A partir de aqui os doy via libre para comentar (con spoilers eso si) la trilogia Vatidico.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 38
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ranmita

    20

  • kriek

    12

  • zampatutti

    4

  • Aeryn26

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Y por culpa de las dos brujas, aqui una lleva casi dos semanas sin dormir....:burla:
Me ha encantado la saga, qué decir de Traspié

un poco tonto o inocente en algunas partes

y del príncipe Veraz...
Aunque me han quedado muuuuuchas cosas en el tintero

quien narices era la madre de Traspié?? En el último dejan caer que era una mujer de las montañas, pero debía ser importante para que HIdalgo, que según lo pintan era super responsable, la dejara embarazada, no?? Qué opináis?


Y sobre

el bufón...era chico o chica?? Ya sabemos que estaba loco por el catalizador, pero porqué no vuelve a verlo nunca más??


Maña y Habilidad. Se supone que solo los descendientes de sangre real tienen Habilidad, pero y la Maña?? POr qué tiene Maña?? POr qué está mal visto?



Y seguro que se me ocurren mil cosas más comentando...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ranmita: me encanta que me llames Mala Bruja, que lo sepas 8) 8) 8):guapa::burla: Por cierto: se parecen las sagas o no se parecen? La has leído ya entera? A ver qué te ha parecido.



Aeryn
: Yo también me leí los 3 libros del tirón, vamos, de aquello de salir corriendo a comprar el 2° y el 3° antes que se terminara el 1°, porque no quería esperar ni un día para seguir con la historia...

A ver si te puedo contestar alguna cosa (que otras las tendrás que averiguar tú cuando leas la 2° y la 3° trilogía que conforman en realidad la saga).

Fitz:


es un aprendiz.

De asesino, vale, pero también de hombre, vamos, de persona, y por eso a veces peca de inocente, porque está aprendiendo. Además es un personaje "vivo", en el sentido de que cambia y evoluciona, no es un personaje plano con una "mono-motivación", sino que tiene pasiones, contradicciones, obligaciones... que lo traen de aquí para allá.

Y como también es humano, a veces tiene que tomar decisiones... y se equivoca.



Veritas


es un buen personaje, aunque le tocó vivir a la sombra "del hermano perfecto", claro, y se acostumbró a ser modesto.



Sobre la madre y el bufón

NO te puedo contar más.

De uno hay mucho que contar y de la otra... de la otra ya no te puedo decir nada.



Lo de que esté mal visto

la Maña (horroroso nombre como todos los demás, traducidos al español), es por el miedo que les da a los que no la poseen, y es que se puede utilizar para cosas malas, y eso a la gente les da miedo. Cuando tienes una relación de Maña con un animal, puedes hacer que este sea tus ojos y oídos, puedes refugiarte dentro, espiar, matar... Claro que la mayoría de los Mañosos (se diría así?) no "utilizan" la Maña contra otras personas, pero claro, una vez que existe la posibilidad, la gente desconfía, y teme.




Ya he comentado en el hilo Qué Lees? que son tres sagas de las cuales la 2° y la 3° no están traducidas.

La 2°, la de los Barcos de la Magia, no me llegó a gustar tanto como esta primera (me faltaban los personajes), y la 3°, la del Bufón, ya vuelve un poco por los derroteros originales.

Cuando querais podemos comentar los libros de la Hobb y su alter ego original, la Lindholm, faltaría plus, me los he leído casi todos de las 2.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues me he leido ya el 1 y 2 que vienen a ser el 1 y estoy con el 3 que acabo de empezar y me tiene algo desorientada como al pobre Traspié XDDD hoy he ido a un musical y he llegado tarde mañana comento algo del libro uno XD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero que me dices Kriek?? Bruja malvada donde las haya!!! Que hay dos sagas más que me ayudarána saber más de esta?? :pelea: Pero eso se avisa!!!
La de los barcos la vi hace un par de días rondando por la red, pero no me llamó la atención y la dejé pasar...claro que si la tercera saga no está traducida...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Oyer kriek que yo no te llamé mala bruja si no ruja mala que no es lo mismo ehh"!!!!!!!!!

a lo que toca.
el libro uno me ha encantado, pa evitar problemas lo pongo en spoiler.

el aprendiz de asesino; me encata el niño que llega al palacio y me parece muy fuerte que el padre ni tan siquiera quiera verl aunque sea solo para repudiarle. vosotras me decis que es un tema de honor por que engendro un hijo fuera del matrimonio a mi me da que Paciencia es quien le obliga a tomar la desicion; aunque después se arrepinta, me da que ese arrepentimiento, que no se si es arrepentimiento, o del dolor de perder la persna amada querer quedarse con una parte de él, aunque logicamente Traspié a mi modo de ver es mas hijo de burrich qe de Hidalgo (por que es quien lo ha criado.
nome gusta ada esa mania con la maña, la Habilidad tb tiene sus riesgos y tb puede absorverte y volverte un ente inerte, o eso me parecio deducir al final del libro.
odio profundamente a Regio y tp me gusta Artimañas,.... en fin el libro me encanto del ppio al fin.

Ahora voy por ahi un poquillo mas alla del 20% de Asesino Real, me volovi un poco loca con el sueño de Artimañas, auqneu creoq ue es debido a un trauma por cancion de hielo y fuego que creoq ue fue el 3r libro estaba dividido en 2 y empeze por el segundo en vez de por el primero asi que empezé a pensar que me habia dejado un libro de por medio; auqneu las primeras paginas era unr esumen de las últimas del anterior.
Espero que el niño se nos recupere del veneno.
y a ver que pasa con el lobito que acaba de rescatar me da que se queda con el por la portada del libro..pero tp estoy muy segura, y no es uq eme haga mucha gracia por que el animal esta lleno de odio que parece transmitir muy bien a Traspié.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ranmita: vaya, vas cogiendo velocidad :D


Sobre el spoiler:

A mí también me encanta el personaje de Fitz niño, me da mucha ternurita el pobre

:cry:


Como también odio a los que odias y me gustan los que te gustan, estamos de acuerdo en todo.

Cómo se llama el lobo en español, a todo esto? La escena en que se conocen es buenísima, a que sí? La empatía entre los dos, la manera de describir los pensamientos entrelazados, la forma en que al principio no sabes si estás pensando "desde" el lobo o desde Fitz... Recuerdo una frase de aquel momento "Y entonces me ví a mí mismo mirándome desde una jaula", o algo así.

La verdad es que la relación de los dos "hermanos" es buenísima, muy intensa para el lector.

En cuanto al padre de Fitz (no me gusta Hidalgo para él, no describe al personaje escrito por la Autora, lo siento, pero el traductor no ha sabido darle el sentido correcto a su nombre), bueno, en cuanto al padre de Fitz... no te voy a decir nada más.







El 1° libro es buenísimo, te guste o no te guste la fantasía. Es demasiado completo como novela para encajonarlo en un único género, a mí me parece una pena que no tenga más difusión.

A seguir leyendo!!!

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto kriek que teniamos una conversacion pte.

para el tema de CDHYF,...si que hay cosas que recuerdan la una a la otra, auqneu en cancion no se puede hablar de un personaje princiapl siq ue existe uno de los principales que es bastardo yq ue le duele una barbaridad el hecho (la diferencia es que Ned se hace caro de su desliz mientras que Hidalgo no si no que se lo da al encargado de sus animales para que cuide de él y me da a mi la senscaionq ue si Traspié debe algo a alguien ese alguien es Veraz), tb esta el hecho de salvar la vida a lobos en peligro XD y esa compenetracion animal.hombre o maña/warg,...y creo que en algo mas me recordó la una a la otra,


el

lobo

creo que se llama lobezno,..ahi me recuerda a x men jajajjajajaj


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues no kriek el lobo se llama

Ojos de Noche

a parte de esto

Burrich tiene tb la Maña; lo digo por Fosca,....o es simple afinidad como la que puede tener cualquiera de nosotros con su mascota,.... que pasara con Molly? embarcara traspié en primavera??? espero que no me da que la vida en el barco puede ser unt anto aburrida. por cierto Chade está de mision o ha muerto??? me da que veraz conoce el secreto de traspié y mas despues de la caceria conjunta....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vale, el nombre del lobo es el mismo (Nachtogen en ned., Nigtheyes en el original).

En cuanto a tu spoiler, evidentemente no te puedo decir ni confirmar o desmentir nada, pero parece que le estás cogiendo el gusto al libro...

Me encanta que lo estés leyendo, así me lo refresco yo también :D


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...