Jump to content

Lectura aburrida

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola Vanessa!! los de desplegables y los que despiertan sus sentidos (porque incluyen diferentes texturas, olores, espejitos) nunca fallan. Y es verdad, quizá lo que les cuesta es seguir la lectura, no se lo leas tal cual. Enseñales los dibujitos de cada página e inventate más o menos la historia con su ayuda, así seguro que se involucran y participan y te piden ellos los libros


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Garfield

    9

  • Vanessa68

    4

  • Haiku

    4

  • Lolastar10

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Nosotros vamos al Bibliobús con el peque para que elija los libros que quiere llevar a casa. A veces coge alguno de insectos (tipo escarabajos, que le encantan y se los conoce casi todos), de Teo siempre cae alguno, de animales... ahora tiene 32 meses y si elige un libro para la cama, nos lo miramos y le cuento lo que se me ocurre, sin leer literalmente. Pero que sea él quien quiera libro, no yo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Hola de nuevo a todas!! Gracias por vuestros consejos, los estoy poniendo en práctica y ya hemos ido unos cuantos días a la biblio a ver qué les llama más la atención y qué les apetece leer. Vamos a intentar ir a algún cuentacuentos tb. Hace unos días fuimos a una tienda de juguetes bastante conocida (por sus puertas de dos tamaños :coqueta:) y nos regalaron una guía con 10 libros que ellos recomiendan.Yo solo conozco bien dos, El Principito y Elmer pero de los otros 8, me podéis decir algo?

La pequeña oruga glotona, Adivina cuánto te quiero, Mamá de qué color son los besos, A qué sabe la luna, El topo que quería saber, Frederick, El Grúfalo, Dónde viven los monstruos. ¿Cuál es para más peques?

Saluditosss a todas!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Dónde viven los monstruos: http://www.librosalfaguarainfantil.com/es/libro/donde-viven-los-monstruos/
A qué sabe la luna: http://www.kalandraka.com/blog/wp-content/uploads/2009/05/a-que-sabe-la-luna.pdf
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza: http://www.librosalfaguarainfantil.com/es/libro/el-topo-que-queria-saber-quien-se-habia-hecho-aquello-en-su-cabeza-1/

No recuerdo qué edad tienen tus hijos, pero yo creo que estos son cuentos que ahora les puedes contar tú y que más adelante pueden disfrutar ellos leyéndolos.
Yo me tengo apuntados para hojear cuando vaya a la feria del libro el del topo que quería saber y el de dónde viven los monstruos, que me parecen muy chulos para mi hija pequeña (3.5 años)
El de a qué sabe la luna ya lo tengo y además se lo han contado en el cole este curso (3 años).

El resto, es cuestión de que busques info por internet ;) o te los apuntes y mires a ver en la biblio o en una librería a ver qué tal son.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te recomiendo lo mismo que lo de Garfield, echa un vistazo a los libros en la librería o biblio y así te haces una idea...

Yo no conozco el de Frederick (me ha gustado) y El Grúfalo (lo apunto para cotillearlo).

De los demás el único que no tengo es el del topo pero ya lo había visto en la librería y me hizo mucha gracia...

A que sabe la luna es precioso, Adivina cuanto te quiero muy tierno, Mamá de que color son los besos entretenido, la pequeña oruga glotona da mucho juego (días de la semana, contar, alimentos, frutas...) y el de donde viven los monstruos es el último que he comprado, creo que es para más mayores pero ya se lo he leído a Víctor (3 años) de forma muy sencilla y le ha gustado...
Lo bueno de los libros es que hasta que empiecen a leer, los puedes adaptar a su edad, así que no te eche para atrás que sean para un poco más mayores....

La verdad es que no soy de mucha ayuda porque hay pocos que no me gusten o recomiende :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Hola Vicky, ya veo que te los conoces todos!! muchas gracias por vuestra ayuda... ahora poquito a poco iremos cogiendo de la biblio los que encontremos y comprando algún otro tb, que me gusta tener buenas librerías en casa. Por cierto (sigo con mi estado preguntona), que tal va el mundo de la lectura infantil para los ebooks?? hay muchos títulos ya o todavía está el tema poco avanzado. No se me había ocurrido pero, este formato les puede gustar a los peques bastante tb


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo el ereader no lo veo para niños.
Igual hay libros infantiles, pero creo que para ellos, para iniciarlos en la lectura, para que les pique el gusanillo ... no hay nada mejor que el papel.
Sus libros son muy ilustrados y la verdad, no veo yo cómo encajaría eso en el ereader, que la pantalla es pequeña.

Ya te digo, prefiero que mis hijas se adentren en el fascinante mundo de la lectura a través del papel.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hay un arma de doble filo que ttiene unos libros geniales e interactivos, que es el iPad (supongo que otros tablets también) cualquier libro lo pueden leer, jugar, puzzles, colorear peeeeeeeero no deja de ser un tablet, un mundo fascinante lleno de juegos en los que el cuento es lo que menos les apetece. Lo digo por experiencia propia. Le he bajado varios cuentos preciosos en los que tiene que interactuar y solo quiere eso, pasa de la historia.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo es que en eso lo tengo claro: para jugar con tecnología, tiene el ordenador, la wii, no necesita libros electrónicos.

Y más cuando lo que pretendo es afianzar la lectura: las imágenes les ayudan mucho, pueden volver atrás con facilidad (no digo que en un ereader no puedas hacerlo) pero, como herramienta para aprender, no lo veo.

Otra cosa es para niños más mayores dónde ya no hay dibus en el texto y que leen y comprenden bien lo que están leyendo.

Igual soy una carca en este tema (y soy informática), pero para aprender a leer, libros de papel, para aprender a escribir, nada como un papel y un lápiz, para aprender a dibujar/colorear, papel y colores (témperas, lápices de colores, rotuladores). Para mi el problema de estos chismes que es más fácil y divertido que hacerlo a mano pero ... si no aprenden a hacerlo a mano, mal vamos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo estoy contigo Garfield, yo soy teleco, y trabajo haciendo aplicaciones para gente mayor para todo tipo de dispositivos, pero me niego a que un bebé aprenda a usar una tablet antes que un boli, podeis ver videos de bebes de menos de un año que manejan estupendamente un ipad, pero que después le das una revista y se cabrean porque al pulsar no cambia la página (habrá a quien le parezca divertido, pero a mi me da pena). La motricidad fina que da el aprender a escribir, pasar páginas, la estructuración cerebral que esto requiere, es algo de lo que no se puede privar a los enanos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...