Jump to content

Lectura aburrida

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Yo estoy contigo Garfield' date=' yo soy teleco, y trabajo haciendo aplicaciones para gente mayor para todo tipo de dispositivos, pero me niego a que un bebé aprenda a usar una tablet antes que un boli, podeis ver videos de bebes de menos de un año que manejan estupendamente un ipad, pero que después le das una revista y se cabrean porque al pulsar no cambia la página (habrá a quien le parezca divertido, pero a mi me da pena). La motricidad fina que da el aprender a escribir, pasar páginas, la estructuración cerebral que esto requiere, es algo de lo que no se puede privar a los enanos.[/quote']
Sastamente!! :up::up::up::up:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 32
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Garfield

    9

  • Vanessa68

    4

  • Haiku

    4

  • Lolastar10

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Que por eso decía lo del arma de doble filo...

Hugo maneja el iPad de maravilla desde hace muuuuuucho tiempo (ahora tiene 28 meses), yo creo que la tecnología está ahí y hay que aprender a convivir con ella sin que se apodere de nuestra vida, por supuesto.... A él le gusta el iPad, los libros, las pinturas y las pegatinas y no interfieren unos daño otros, os lo aseguro...

Pero si la idea es que se aficione a lectura mejor los libros, claro, aunque yo no creo que la afición a la lectura se pueda "imponer"., eso ya lo van decidiendo ellos con el tiempo...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver, mis hijas también juegan con el ordenador (la mayor, la pequeña todavía no) y eso no significa que no juegue con otras cosas (porque tiene un límite de tiempo, también hay que decirlo y sólo se le deja de vez en cuando).

Yo quiero que mis hijas sepan manejarse con la tecnología y la tecnología es una ayuda muy grade, en cuanto a recursos, para la enseñanza. Pero ... el hábito de leer, la enseñanza en sí, no se puede basar exclusivamente en la tecnología. A leer y a escribir se aprende manualmente; que un día les puedes poner un cuento en el ordenador, sí, que un día les puedes dejar que "culeen" con el paint y pinten y escriban (que por cierto, va muy bien para desarrollar la motricidad fina), también. Otra cosa es sólo poner cuentos en el ordenador o sólo pintar y escribir con el ordenador u otros xismes.

Un poco de todo está bien, aunque para mi, la herramienta principal en este post que nos ocupa, la lectura, es el papel :lol::lol::lol::lol::lol::lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todas!! hace tiempo inicié aquí un post para pedir consejo respecto a si era conveniente o no los ebook para los niños. Mi hija es muy lectora y para Navidades habíamos pensado en regalarle uno, pero antes, las dudas de si era positivo o no. Me respondieron bastantes foros y me lo desaconsejaban porq podía causar problemas de visión, o podria servirle para todo menos para leer... así que finalmente no se lo regalamos. Este año ha sido su comunión y.... ¡sorpresa! se lo han regalado (ya sabeis que lo tecnologico está de moda) y bueno, estamos encantados y ella más. Ademas no tiene conexión a internet ni nada por el estilo, con lo cual no puede hacer otra cosa. Tb es cierto que la niña ya es mayorcita, asiq a determindades edades... igual está bien que lo empiecen a usar :coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mis hijos les gustaba que yo les leyera cuentos, porque hacía "teatro", cambiaba la voz según el personaje, exageraba la sorpresa o la alegría o los sentimientos del personaje. Sin saberlo (de aquella no se estilaba), yo hacía lo que hacen los "cuentacuentos".
Su padre se los leía tal cual y no les gustaba nada, pero es que se le daba fatal hacer lo que yo, no le salía.
A veces tb los cambiaba, o directamente no los leía, me los inventaba, cantaba canciones por el medio y cosas así. Hasta bailes tenemos inventado. Joer... echo de menos que sean peques...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola! En la facultad damos una asignatura específica de bibliotecas y colecciones infantiles y juveniles, aprendemos a hacer cuentacuentos y a ayudar con libros a superar miedos...esas cosas. Y curiosamente te iba a recomendar los que te han aconsejado ya: (por desgracia, los buenos libros infantiles son carillos, así que piensa en cogerlos en la biblioteca para probar)
Los libros que más les gustan a esa edad son los que tienen repeticiones.
a qué sabe la luna: es bonito, es muy tierno, tiene animales y repeticiones, por ejemplo: el ratón quería probar la luna, y llamó al león, ...(pasas la página y aparecen el ratón, el león, y el elefante)... pues tú te sientas de forma que ellas vean el cuento y vas leyendo hasta la mitad: " y como no llegaban llamaron a.....(señalas el dibujo) y dejas que ellas digan ¡el elefante!!!! pero....(pasas página) elr atón llamó al león, como no llegaban llamaron a...el elefante y como no llegaron llamaron a.... (y otra vez dejas que ellas participen)"
(No sé si me explicado bien).

- La oruga glotona es del estilo.
- Adivina cuánto te quiero es un poco más largo, pero da mucho juego para irles preguntando ¿Y tú, cuánto quieres a mami??? y ellas te señalarán con las manos como hace el conejito...
- Donde viven los monstruos me parece para más mayores, se aconseja para niños que tienen miedo a la oscuridad o a dormir solos

Uno que hice yo en cuentacuentos y que gustó mucho fue: "Los chivos chivones" (también animales+repeticiones)
Y otro muy bonito es: "Historias de ratones", las historias no son muy largas.

- Y el del topo que quería saber es graciosísimo!!! muy escatológico, pero muy gracioso.
- "Willy el tímido" de un mono tímido...
- Libros de Babette Cole (es una ilustradora buenísima, muy expresiva), por ejemplo: "una niña maleducada"
- Olivia (es una cerdita muy graciosa)
- ¡Quiero mi tito! (para animarles a usar el orinal, muy gracioso)
- Inés del revés (una ratoncita)

Ahora mismo no recuerdo muchos más, pero procuraré entrar de vez en cuando, y si necesitáis alguno para temas específicos, se pueden buscar.

Es muy importante que hagas lo que te han dicho otras foreras: tú ponles las opciones a la vista, pero deja siempre que ellas elijan. Y si ves que les gustan los de repeticiones, pues pide al bibliotecario que te busque más títulos con repeticiones, o si les gustan los de muchos colores,....busca otros similares.

Y si necesitas algo más, envíame un mensaje, (más que nada, porque entro poco por falta de tiempo, así me entero de que habéis preguntado algo, jiji)
besos
heidy


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola heidy, qué maravilla de asignatura dais en la facultad, la verdad es que me ha parecido interesantísimo tu análisis de los cuentos y algo a tener presente, lo del tema de las repeticiones no se me habría ocurrido pero es verdad, si vuelves sobre las últimas lineas que lees y les invitas a participar... puede que les llame aun más la atención.
Y en cuanto a la tecnología, ya se que es inevitable que nazcan casi usando mejor los móviles y los ordenadores que nosotros, pero pienso que cuanto mas se lo retrasemos mejor. no? porque esa dependencia que se genera hacia estos aparatos no es buena y menos en un niño. Lo del ereader no se, quizá si es para niños viene preparado para que la vista no sufra y para que no utilicen otros contenidos pero... da que pensar... Con lo bonito que es un libro físico...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Buenas, siento no haber entrado antes, estamos con finales de curso, evaluaciones de los peques, y estoy muy saturada.
En mi casa la tecnología y los libros en papel comparten perfectamente el espacio, pero, claro, somos adultos.
En mi opinión, encontrar el equilibrio con los más pequeños es una de las cosas más difíciles que hay.
Como profesora de robótica educativa sé que los aparatos tecnológicos despiertan en los niños capacidades y una agilidad que muchas veces nos dejan a todos con la boca abierta.
Como "estudiante" de documentación, he aprendido que los libros aportan a los más pequeños dotes de imaginación, ritmo, ciertos enlaces neuronales que sólo se consiguen con las palabras, y también cierta estabilidad, tranquilidad,... no recuerdo la palabra exacta, los mayores también lo usamos: es cuando utilizamos un libro para abstraernos del mundo y meternos en esa historia, pues los niños aprenden a separar esas dos realidades y a utilizarlas.

Como futura madre (si todo va bien, en unos meses), sé que mi hija va a estar rodeada de libros y tecnología por todas partes, y no se lo pienso prohibir, pero sí que tendré cuidado de pautar su uso.
Seguro que muchas no estáis de acuerdo conmigo, y lo entiendo perfectamente, como ya he comentado, creo que el equilibrio es muy complicado, pero...

Dejaré que mi hija vea las cosas y juegue con ellas, pero trataré que lea en libros de papel hasta por lo menos los 3 o 4 añitos. Os explico por qué:
ahora mismo los libros electrónicos se leen en dos aparatos: los lectores electrónicos de tinta electrónica, que son los que no dañan los ojos, pero que son en blanco y negro (bueno, creo que Sony se animó con el color, pero no obtuvo buenos resultados), así que no creo que a mi hija le interesen en absoluto.
Y los lectores con colores y luz, o las tablets, que tienen pantallas retroiluminadas, que hacen daño a la vista, mucho o poco, hacen daño, y que por eso mismo, como he dicho, trataré por todos los medios que no se acostumbre a usarlas de continuo, aunque no se lo pienso prohibir, porque de hecho hay cuentos electrónicos buenísimos para niños.
Opino lo mismo de las consolas, portátiles y demás aparatejos: son buenos, buenísimos, usándolos con cabeza. La destreza que proporcionan esos aparatos es fantástica, y nuestros hijos, queramos o no, viven en una sociedad tecnológica que tienen que saber usar como lo que es: una herramienta.
Por desgracia creo que el lado consumista de toda esta tecnología está siendo devastador: nosotros, cada día vemos padres que se meten en créditos para comprarle a la niña de 7 años un portátil de su color preferido (porque la niña sigue siendo una niña y lo que más le importa del portátil es el color), o padres que literalmente utilizan el ordenador o las consolas de niñeras y que usan frases como: "mira, si por 300 euros yo gano estar tranquilo y en silencio cuando llego a casa, me compensa".
Por desgracia la niña de 7 años jamás valorará el esfuerzo económico que hay detrás de ese portátil y si lo pierde o lo rompe, le dará igual. Y al niño de la consola, cuando crezca, le resultará más "natural" contar sus preocupaciones a un extraño por internet que a sus propios padres.

Jo, seguro que parezco una extremista, pero es que, los casos que antes eran anecdóticos están aumentando a pasos agigantados.
Y que conste que no critico a ninguno de los dos padres que he mencionado: unos dan todo lo que pueden y más por ver feliz a su hija, y los otros no pueden más con el estrés laboral y buscan su refugio de la mejor manera que saben, pero yo que trabajo cada día con "los por qués y las consecuencias", intentaré que mi hija tenga un punto medio.
Quizás algún día tenga que claudicar y acabe reconociendo que es imposible, pero al menos lo habré intentado.

Y tras esta filosófica reflexión, vuelvo a las evaluaciones, jijiji

Ah!!! Recomendación: un libro para los más pequeños (y para involucrar al padre y que se sienta "reconocido" cuando casi todo el trabajo recae en la madre, o los padres que están trabajando fuera o creo que puede ser un regalazo para un futuro padre (que no se sienta desplazado en el embarazo):

Las manos de papá. (Émile Jadoul). Son sólo imágenes, pero pueden crear un vínculo muy bonito y muy dulce.


Besos
Heidy


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...