Jump to content

Estrategias para criar niños que se porten bien

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Jo Nuri, tú es que no analizas el fondo del texto, tú haces análisis morfosintáctico :o


1. Léete otra vez el texto, verás que la persona que lo escribe, cuando describe las situaciones de niños pesaos (ya, es otra etiqueta, lo siento), lo hace desde la perspectiva que pudo tener el que lee el texto al ver alguna de esas situaciones... antes de ser padre o madre. Es como cuando se cuenta una historieta, o un chiste. Es decir, no es lo que piensa/siente la autora o autor.

2. Llorón no es descalificativo, significa que tiene el llanto fácil. Yo era llorona (hija, luego me he hecho de piedra, no sé cómo...). Vale, que vivimos en una sociedad que critica esas formas de expresar sentimientos y eso puede darle un tono negativo. Vale, acepto barco. Pero la autora o autor no lo utiliza para describir a ningún niño. Repito que lo que hace es poner un bocadillo de los de pensar, de cómic, a unos felices solteros sin hijos viendo a un niño hacer de mopa por mercadona.

3. La próxima vez que escribas cabrón, me chivo al supertacañón

4. Sí, es separado

5. Si sigues leyendo en diagonal me bajo del tren, esto es un diálogo de besugos

6. Se me enfría la cena. Bay


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 77
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    27

  • Ardid

    16

  • wendy78

    7

  • Sarene

    5

Top Foreros En Este Tema


Nuri, es que un niño llorón es un niño llorón (uyyyyy, la que me va a caer:nodigona:) no es lo mismo un niño que llora que uno llorón. Igual que no es lo mismo un niño que habla que un charlatán (los míos) y no es ni bueno ni malo. Hay niños que lloran por todo y teniendo el vocabulario tan maravilloso que tenemos ¿Por qué no utilizarlo? El caso de cabrón es un insulto (en algunas ocasiones) si no hablamos del mundo animal.
Incluso cualquiera de esos apelativos pueden utilizarse en tono cariñoso, sí incluso cabrón, ....


A ver si luego puedo seguir.....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

a ver, leo en diagonal aquí no el texto, yo mido muchísimo las etiquetas a los niños, pero tranquilas me lo volveré a leer

ardid, chivate si quieres, pero hay gente que a sus hijos les llama así, de hecho en el facebook borré el mensaje a una persona porque dijo de Pau: que cara de ca.... que tiene

hay personas que esta palabra no es descalificativa para mi si

y si, creo que enseguida se etiqueta a los niños de una manera u otra


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, a los niños y a los adultos. Ah! y a los animales también, Luna era una perra malaspulgas y Otto es un buenazo, aunque a ninguno los puedo difinir con tan sólo ese adjetivo, pero vivimos en una sociedad que cuelga etiquetas a sus miembros. Nosotros mismos nos las colocamos. ¿Crees que tú hoy no has colocado ninguna? Seguro que sí ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

"Hasta que nos pasa a nosotros: nuestro niñito tiene un ataque que nos agarra completamente de sorpresa. Y de repente, eres tú esa mamá o papá que no sabe qué hacer frente a tan difícil situación. La verdad es que todos los niños presentan problemas de conducta que ocurrirán en edades diferentes, y será responsabilidad nuestra encontrar la mejor manera de solucionarlos.

¿Por qué es la disciplina un dilema tan grande? Porque ponerla en práctica es como caminar por una cuerda floja. Por un lado está el peligro de ser demasiado permisivos, porque nadie quiere criar a niños consentidos y tiranos; por el otro, está el miedo de controlarlos excesivamente, porque tampoco queremos ser tan duros que lleguemos a criar a niños miedosos, tímidos y tristes. "

Lo que necesitamos es encontrar un término medio para lograr educar a niños respetuosos, afectuosos y bien portados. "

no puedo quitar la negrita lo siento, solo dos cosas, habla de problemas de conducta, los problemas de conducta no existen hasta cierta edad, yo no puedo decir que Pau tiene un problema de conducta porque le digo que toca ducha y él quiere seguir jugando, o porque estamos en el parque y le quita un juguete a un niño, no es un problema de conducta, sino que él no sabe que no se pueden quitar los juguetes a nadie, y toca enseñarle

PEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO si es cierto que hemos llegado a un punto, en que los padres no saben poner límites, no saben dejar que los niños se frustren, yo leo en otro foro cosas que me dan mucho miedo, sonreir porque el niño ha pintado toda una pared, o porque si toca ir a dormir, siguen jugando... etc etc

Pau tuvo una temporada que lo quería pintar todo, y lo nuestro nos ha costado, explicárselo + comprar una pizarra y enseñarle que se pinta en la pizarra no en la pared, y me repito, no fue una problema de conducta, él vio la pared, tenia un color y decidió pintar....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues no les llamemos problemas de conducta, llamémosles de otra forma, pero un niño de dos años revolcándose por el suelo de mercadona, con un berrinche del quince porque su madre no le deja abrir los ganchitos antes de pasar por la caja... pues no será un problema de conducta, pero es un problema. Al menos, un reto difícil que hay que saber afrontar. Difícil no hacer como que no lo conoces, empujar el carro y salir corriendo :herida:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ardid, NO es un problema, con dos años no puedes "dialogar" y ellos no "entienden" como a un adulto, el niño quiere los ganchitos, le dices que no, y él te monta el pollo, es un problema??? no, solo que ellos van a probar hasta donde somos capaces, los hay que le dan la bolsa de ganchitos y se acaba el problema "inmediato"

otros no le damos la bolsa de ganchitos, me espero, y cuando se ha calmado nos vamos, he solventado el poblema "inmediato" y él no ha conseguido los ganchitos.

he puesto un límite, si digo que no, te lo explico y si sigues así seguirás sin conseguirlo, si me escuchas y me entiendes, cuando lleguemos a casa abrirás los ganchitos, y ojo se de lo que hablo, pau tiene pocos berrinches pero los tiene


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, no será un problema para el niño, pero para el padre o la madre sí lo es. Y por eso los padres buscan estrategias que utilizar, como las que tú mencionas. Por eso buscan artículos como el que Wendy ha colgado, porque sí lo consideran un problema...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...