Jump to content

Estrategias para criar niños que se porten bien

Puntuar este tema:


Recommended Posts


pues no' date=' de hecho hay un niño en la clase que[u'] pega mucho y no por ello le he llamado nunca niño pegón...

No se lo llames, pero lo es¡¡

Hola, me cuelo aquí para opinar, si me lo permitís.

Yo estoy de acuerdo con Nguillén, el artículo está hablando de problemas de conducta en niños pequeños... y yo creo que si un niño de dos años tiene una rabieta, eso no es un problema de conducta, es una fase, el problema sería que lo siguiera haciendo con seis.

A mí el punto 4, "la vida no siempre es justa", me ha dejado patidifusa :o.



:beso: :beso:

Pues no lo es, la vida es injusta a veces, que hay que luchar por cambiarlo?? por supuesto¡¡

Ayer precisamente leí un texto sobre la "resiliencia", no sé si habéis escuchado alguna vez ese término, para mí era nuevo.

Resiliencia es la capacidad de las personas de afrontar los contratiempos y buscar la manera de seguir adelante minimizando la frustración que suponen. En un adulto puede ser la capacidad de sobreponerse a un despido laboral, o a una ruptura sentimental, haciendo un punto y aparte para seguir adelante, y en un bebé puede ser aceptar que la bicicleta está siendo utilizada por otro niño, y mitigar la frustración interesándose por otro juguete disponible.

la gestion de las emociones buenas y malas hay que enseñarlas desde muuuuyyyy pequeño, si se saben gestionar las emociones es todo mas sencillo, y la frustracion es una de la emociones infantilas mas malas de gestionar. Y de una buena dosis de frustracion a los 3 años se benefician a los 16.

loreto perdona' date=' pero las etiquetas en los niños no creo que solo sea cosa nuestra, tu deja que etiqueten a un solo niño en una clase y verás...[/quote']
si solo es a uno..( entiendeme el sarcasmo ;)) los niños/as se etiquetan entre ellos, lo malo es que lo haga el adulto.
Por lo que se refiere al texto a mi me parece una buena base, para mi la educacion reside en una manera de actuar que por ahora mal no nos va: ACCIÓN, REACCIÓN, REPERCUSIÓN. Para lo bueno y para lo malo, todo tiene consecuencias, buenas o malas y deben ser capaces de asumirlas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 77
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    27

  • Ardid

    16

  • wendy78

    7

  • Sarene

    5

Top Foreros En Este Tema

rosadepitimini



- Evitar juicios y etiquestas: muchas veces emitimos opiniones sobre las cualidades (o defectos) de los demás, erigiéndonos de esta manera en jueces, colocándonos de alguna manera en un nivel superiro "eres una persona muy divertida" "tienes una gram capacidad de síntesis"... son opiniones bienintencionadas pero, al emitirlas, generamos desigualdad en la relación. Mucho más apropiado y valioso sería referirnos a lo que nos ocurre personalmente con lo que el otro ahce: "Me rio mucho con tus comentarios" "valoro mucho tus ideas"


Pues eso es lo que lleva Nuri diciendo un buen rato. Lo mismito. Y claro que tiene importancia dejar caer de vez en cuando "esta niña es que es un poco patosa". Para nosotras no, pero para ellos vaya que sí...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues eso es lo que lleva Nuri diciendo un buen rato. Lo mismito. Y claro que tiene importancia dejar caer de vez en cuando "esta niña es que es un poco patosa". Para nosotras no' date=' pero para ellos vaya que sí...[/quote']

aixx porfin alguien me entiende :D

a ver, es que yo no estoy diciendo que no se hayan de poner límites a según que actos, y que no tengan una repercusión, pero si ya un texto empieza etiquetando pues me lo tengo que leer varias veces

Enlace al post
Compartir en otros sitios

1. Todos tenemos responsabilidades. Hay que enseñar a los niños, desde el principio, que en la familia hay un sistema de apoyo recíproco, por el cual todos se ayudan y colaboran. Hasta una bebé puede "ayudarte" a alzarla, levantando sus bracitos hacia ti. --> totalmente de acuerdo, Pau desde el principio colabora en casa

2. El respeto tiene que ser mutuo. Una de las quejas más comunes de los padres con relación a sus hijos y viceversa es: "No me estás escuchando". Procura dar un buen ejemplo desde el principio, y cuando tu niñito trate de decirte algo, interrumpe lo que estés haciendo, ponle atención y escúchalo. Así más tarde podrás exigirle el mismo comportamiento. --> esto es evidente, no puedes pedir respeto cuando tu no lo tienes

3. La clave está en la constancia. ¿Quieres criar a un niño con fortaleza emocional? Sé constante y firme con relación a las normas y tareas. Es preferible insistir en que el niño ayude con una única tarea que no exigirle absolutamente nada. Tu firmeza y constancia le enseñarán a tu hijito que le quieres lo suficiente como para esperar que se comporte responsablemente. --> o exigirle mucho, las dos cosas no se les puede ni dejar de exigir ni exigir nada que no corresponda a su edad

4. La vida no siempre es justa. Los padres tenemos mucho miedo de decepcionar a nuestros niños, demasiado, dicen muchos expertos. Pero, si los niños nunca pasan por situaciones dolorosas o frustrantes, como al tener que compartir un juguete o esperar su turno, o si nunca sienten tristeza ni desilusión, no tendrán la oportunidad de desarrollar las habilidades psicológicas esenciales para su felicidad. O sea que si tu niño se enfada porque a su hermanito más pequeño le tocó un castigo diferente, por ejemplo, está bien que le digas: "Sé que te parece injusto, y siento que te moleste, pero la vida no siempre es justa". --> la última frase no me sirve para educar, si hay algo que quieren y no se les puede dar se le explica como se debe, no diciendole esto, es absurdo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No sólo te entiendo sino que estoy totalmente de acuerdo contigo.


es que el intentar no etiquetar a los niños no lo veo tan malo vamos, es tener un respeto, a los adultos??? bueno ya sabemos defendernos, pero los niños no se saben defender ante esto
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Perdón por interrumpir!
Una pregunta que ya la he hecho varias veces en otras situaciones:
- La vida no es siempre justa:
Navidad. Tu hijo no hace más que pedir un juguete, la casita de mickey Mouse, Monster Hight, muñeco parlante, un escalextric o lo que sea... Pide el catálogo entero (o no). ¿Qué haces? Remueves cielo y tierra para conseguir el juguete montando pollos en Att al Cliente de cada centro comercial porque está agotado directamente del proveedor, o le compras otra cosa sin remordimientos!!!

Mi pregunta no va para un niño de 1, 2 o 3 años que quieras que no, no sabe quienes son los Reyes, sólo saben que una mañana tendrán regalos en el salón, sino para cuando tenga 5 años que esperará con toda su ilusión la cosa que ha pedido y que por supuesto da por hecho que mañana se la encontrará...

Personalmente, lo que yo haría sería desde muy pequeñín elegir varias cosas del catálogo, sólo le van a traer una de todo lo que pida (depende del precio y de más cosas lógicamente)... el resto (si las hay... no se sabe) serán cosas que le puedan gustar pero que no haya pedido. ¿Se va a frustar? Supongo, todos tenemos un regalo frustrado que jamás nos trajeron los Reyes y aquí estamos. Al día siguiente, por la mañana, se encontrará un sobrecito con algo de dinero, y se le explicará que es un adelanto para empezar a ahorrar y conseguir lo que tanto quiere. En su cumple o cuando sea, iremos a comprarlo y nosotros pagaremos lo que falte... ¿Qué tiene más valor, si lo consigue él o si le das lo que pide sin ningún esfuerzo? ¿Qué niño aprenderá antes a resolver la decepción que tendrán en un futuro?
Hoy en día se les da a los niños TODO, cuántos juguetes/juegos tienen vuestros hijos? Cuántos no han utilizado en la vida? Los niños tienen uno o dos juguetes favoritos con los que juegan, ya sean colecciones tipo leggo, clicks, coches... que compres lo que compres sabes que van a jugar y será un dinero bien invertido. El resto... totalmente prescindibles, si lo quieren que lo intenten conseguir ellos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues efectivamente buscaré pero no montaría pollos :lol: (aunque alguna no se lo crea jajaj), esta claro que hay varias maneras de enseñar que todo no se puede tener, y eso implica una educación diaria, no solo cuando llegan los reyes, Pau tiene muchos juguetes, la mitad heredados de amigos, y en base a eso se le hacen los regalos (claro que tiene dos años y 7 meses) y no sabe hacer ninguna carta

la frustración de no conseguir todo lo que quieren la han de pasar si o si, solo que hay varias manera de gestionarla también por los padres


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...