Jump to content

Estrategias para criar niños que se porten bien

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Yo es que lo he visto de otra manera, sí que es importante que acepten que no pueden conseguir todo en la vida, para que sean más felices, pero creo que también es importante que "luchen" por conseguir la justicia... ay, no sé cómo explicarlo, pero, por ejemplo, si aceptamos todos que la vida no es justa, no sé cómo hemos llegado a convocar una huelga general el 29; sabemos que la vida no es justa, pero luchamos por cambiar las cosas.

No sé, yo es que no he pensado en el bebé ni en el adolescente, sino en los adultos que llegarán a ser y que se conformarán con un trabajo precario o lucharán por mejorar, que se dejarán pisar o que denunciarán a la empresa si se tercia... a lo mejor se me ha ido la olla, que también puede ser :).



:beso: :beso:



Partamos de que el concepto "justicia" es ininteligible para un niño. Los niños son únicamente hedonistas, buscan el propio placer, que en los primeros meses es igual a superviviencia.

Cuando crecen, gestionar qué deseo puede cumplir y cuál no es tarea de los padres, en función de su propio bienestar y de las posibilidades reales.

¿Que no debemos criar niños sumisos y conformistas? Completamente de acuerdo. Hay que enseñarles que el camino posible no es siempre el más recto, que a veces se puede llegar al mismo sitio dando un rodeo. Es decir, cuando un niño quiere la bici con la que juega su primo, su deseo no es la bici, es divertirse. Y habrá otras formas de conseguirlo.

Para mí, lo fundamental es la idea de que, para un bebé o niño muy pequeño, sus padres deben ser siempre su tabla de salvación, y como tal, sus órdenes o indicaciones deben ser comprendidas como que es lo mejor para él o lo que más le conviene.

Yo comprendo que un niño de cinco o seis años quiera decidir por sí mismo determinadas cosas, pero un niño de un año, de dos, debe hacer lo que sus padres le dicen, pero no por un sentido de obediencia, sino por el convencimiento de que sus padres saben qué es lo que necesita. Esa confianza, para mí, es fundamental para que un niño crezca siendo autónomo y seguro en sí mismo, porque sabe que sus padres están ahí.

Y conseguir que el niño te mire y sienta que cada cosa que le pides o le das es lo mejor para él, sin dudarlo, es una tarea difícil pero fundamental.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 77
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    27

  • Ardid

    16

  • wendy78

    7

  • Sarene

    5

Top Foreros En Este Tema


Completamente de acuerdo contigo, Ardid. Lo que pasa es que, al leer el artículo, no me transmitió la idea de la que estamos hablando, lo de "la vida no es justa" me chirrió. Yo creo que los niños, sobre todo cuando van siendo más mayorcitos, deben saber que las cosas son por algo, el artículo pone como ejemplo el caso de que a otro niño (no me acuerdo si era un hermano) se le ponga un castigo diferente porque la vida no es justa... Hombre, ¿no será porque es más mayor o más pequeño o ha hecho una travesura diferente? Eso de que le ha tocado en suerte otro castigo porque sí...

No sé, mi niña todavía tiene nueve meses, a lo mejor cambio de idea cuando tenga cinco años y empiece con los por qués (mi marido dice que yo sigo en esa fase, jeje).


:beso: :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Hola, me cuelo aquí para opinar, si me lo permitís.

Yo estoy de acuerdo con Nguillén, el artículo está hablando de problemas de conducta en niños pequeños... y yo creo que si un niño de dos años tiene una rabieta, eso no es un problema de conducta, es una fase, el problema sería que lo siguiera haciendo con seis.

A mí el punto 4, "la vida no siempre es justa", me ha dejado patidifusa :o.



:beso: :beso:


Niñas, yo luego me extiendo más, pero estoy más de acuerdo con Vamat (destaco la parte que he citado) y con Nuri, en el tema de la "etiquetas"...a mí es que el título del artículo ya de por sí me produce rechazo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

ardid, es que el problema de la frustración no es de los niños, es de los padres que quieren tener a los niños en algodones, pero enseñarles a gestionar la frustración no es enseñarles a que la vida es así

esta noche sigo


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Ya está. Ya me lo he leído y tengo que decir que me ha gustado mucho, sobre todo los siguientes puntos:

El respeto tiene que ser mutuo. Una de las quejas más comunes de los padres con relación a sus hijos y viceversa es: "No me estás escuchando". Procura dar un buen ejemplo desde el principio, y cuando tu niñito trate de decirte algo, interrumpe lo que estés haciendo, ponle atención y escúchalo. Así más tarde podrás exigirle el mismo comportamiento.

Es imposible consentir o mimar demasiado a un bebé.

De hecho, el resultado será precisamente lo contrario: al darle a tu bebé todo el amor y atención posibles ahora, le estás ayudando a transformarse en una persona bien equilibrada y comportada. Tu bebé está aprendiendo a confiar en sus padres, y su forma de hacerlo es comprobando que siempre estás presente para responder a sus necesidades.


Y también me gusta cómo propone gestionar las rabietas. Nada de ignorarlas, y en eso estoy muy de acuerdo.

De hecho, el título del artículo es lo que menos me ha gustado :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La gestion de las rabietas depende, pau tiene 2: quiero algo por que si... se le exoplica porque no, y se le deja que gestione su rabia como pueda, a sulado pero sin interferir. Y luego la rabieta por no saber expresarse, esa rabieta la pasa abrazado a
nosotros


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Repito que lo que hace es poner un bocadillo de los de pensar, de cómic, a unos felices solteros sin hijos viendo a un niño hacer de mopa por mercadona.


:lol::lol::lol::lol: Es que me ha encantado lo de la mopa, y me he imaginado la escena, bocadillo incluido (más bien rememorado, porque la he vivido, en el papel de madre de la mopa :nodigona:)

A mí me ha pasado lo que a Rosa, el título me tiraba mucho para atrás, pero acabo de leerlo y coincido en que me gusta, dejando al margen ciertas expresiones...
Me he sentido especialmente identificada con el tema del "no" y lo de repetir las cosas. Mi hija a veces es desesperante, le preguntamos algo y hace como que no oye... hemos llegado a tener que repetir la misma pregunta hasta 7 veces hasta que nos ha contestado, pero al final lo hace.
Ahora por ejemplo acaba de pasar unos días que no quería comer, daba igual lo que hubiese en el plato... era verlo y berrinche al canto. Así que su padre y yo hacíamos como que no la veíamos ni oíamos, y al final se callaba, cogía su plato y se ponía a comer, en ese momento le decíamos que lo estaba haciendo muy bien y la incluíamos en nuestra conversación, y como si no hubiese pasado nada. Aunque es bastante jodido (perdón por la expresión) seguir comiendo y hablando como si nada cuando tienes al lado a una niña llorando y gritando como una histérica :herida:
Y con lo de cogerles mucho cuando son bebés también me siento muy identificada, algunas ya sabéis lo que estamos pasando con los cólicos de la pequeña, hay tardes como ayer que no podemos soltarla ni un minuto, y a mí siempre me viene a la cabeza aquello de"se va a acostumbrar", pero luego pienso que todo su mundo somos nosotros, que le duele y no sabe por qué ni cómo solucionarlo, y por supuesto que ni se me ocurre dejarla llorar.
En fin... lo que ya se ha dicho... PACIENCIA :porfavor:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

lo esta etiquetando' date=' y a mi etiquetar a alguien depende del que es descalificativo, pero que lo sea para mi no lo ha de ser para ti, evidentemente (modo zen on) :D[/quote']

Núria, sabes que te quiero muchísimo pero aquí mismo te recordaré que cuando puse uno de los vídeos del "Ay si eu te pego" (el puto coñazo de canción esa) a las chicas guapísimas y con un tipazo de infarto, con vestidos estrechos y cortísimos, precisamente no las llamaste "chicas guapísimas y con un tipazo".. :lol::lol::lol::lol: creo que las llamaste de otra manera que prefiero no recordar.. :lol::lol::lol::lol:

No es la misma etiqueta??? :dientes:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Núria, sabes que te quiero muchísimo pero aquí mismo te recordaré que cuando puse uno de los vídeos del "Ay si eu te pego" (el puto coñazo de canción esa) a las chicas guapísimas y con un tipazo de infarto, con vestidos estrechos y cortísimos, precisamente no las llamaste "chicas guapísimas y con un tipazo".. :lol::lol::lol::lol: creo que las llamaste de otra manera que prefiero no recordar.. :lol::lol::lol::lol:

No es la misma etiqueta??? :dientes:


Jajajaja, me imagino que les diría de pilinguis parriba, pero vamos, no es que esté bien etiquetar a nadie, pero las consecuencias de ese etiquetamiento en niños y en adultos son muy diferentes. A mí me dices patosa o llorona y me la sopla, pero se lo dices a un niño (sin mala intención, en plan "ayyyyyy, pero qué patosa es esta niña") y no es lo mismo...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

exacto claudia, tu eres una persona adulta y puedes gestionar esa etiqueta y te la puede pelar, pero un niño no puede gestionarlo, mira, hoy estábamos en la ludoteca, y había un mosquito, Pau le tenia miedo, y mi madre: aixx que cobardica (o algo así) evidentemente de muy buenas maneras le he dicho que no le vuelva a llamar miedica

a esas del video, no las etiquete, dije que eran unas petardas :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...