Jump to content

Sinsajo, Suzanne Collins, Distritos 3.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Esta reseña no se puede poner en abierto, que revienta todo todo todo todo lo reventable, aviso, y muy en serio. Son 5 líneas mal contadas, pero es que no he encontrado nada mejor, y además, insisto en que no se debe leer si no se ha terminado el 2° libro.

bvqrhhzsgcmexeupuhbpfyoem.sinsajo%20portada.jpgSinsajo, Suzanne Collins.

Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a LOS JUEGOS, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de
los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.

El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan..., todos menos Katniss.






Por ahora va bien, aunque me parece que

el Distrito 13 viene a ser una especie de estado totalitario militarizado, o algo por el estilo. En todo caso, no le va a la zaga al Capitolio en cuanto a controlar al personal (los uniformes, los horarios...) Estos van a apoyar a los rebeldes pero sólo para poder cargarse a su enemigo el Capitolio, una vez liquidado el enemigo, ya verás lo que van a hacer con los rebeldes.

Como a Katniss, no me gusta que no hicieran nada para ayudar a los otros distritos. Me vale que se tenían que recuperar, que estaban muy machacados... pero después de 75 años bien que podrían haberse implicado un poco en algo, no? Al menos revelar que existían, que no los habían destruído, no?

75 años de Juegos del Hambre, hombre, y ellos callados y tan tranquilos acumulando fuerzas y tecnología, mientras los otros Distritos cargan con el peso del castigo... No me parecen de fiar, para nada.



Vamos, que es eso que dicen de "salir de Guate-mala para caer en Guate-peor"...

Voy a ver si hoy consigo parar a tiempo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues terminado.

En general la saga me ha gustado, está bien para su estilo.

Se podría decir que es para adolescentes y jóvenes, pero no es que no lo puedan leer otros grupos, a mí por lo menos se me ha hecho agradable de leer.

Creo que va dirigido a un público tipo Crepúsculo, aunque aquí no haya ni vampiros ni hombres lobo (bueno, ejem, me callaré para no hacer spoiler, pero los hombres-lobo que aparecen una sóla anecdótica vez, y de refilón, y no creo que cuenten). Luego hay amores complicados, celos, dudas, comeduras varias de coco, búsquedas imposibles del propio yo... vamos, las típicas cosas que vuelven locas a las niñas.

Y ahora comento un par de cosas en spoiler, pero no abrir por favor, que son muy explícitos.

Me ha parecido que el auténtico protagonista del libro es en realidad El Cuarto Poder, es decir, la Información... o mejor dicho, la DesInformación y el uso que de ella se puede hacer. Las guerras y la paz se hacen y deshacen a través de las ondas, las opiniones que deben convertirse en emociones (odio, miedo, rabia, venganza...) se aplican a través de las pantallas de televisión, en raciones controladas, maquilladas y programadas con antelación y siguiendo un plan. no se escatima en gastos (en dinero o en sangre) a la hora de producir una buena "propo", y las "propos" siempre aciertan en toda la diana.

La vida y la muerte en directo, la guerra escenificada en capítulos fácilmente digeribles, agil, directa y de consecuencias inmediatas. la DesInformación haciendo de Camarero del Poder; poniéndoles el Poder en bandeja.

Me encantaría que de entre los millones de lectores que van a tener estos libros, al menos a un par de chavales/as les de por pensar que el mundo de ahora también es así, y les de rabia, y decidan hacer algo al respecto y recuperar la profesión periodísticas de las garras de la Propo de turno, y hacer que vuelva a ser lo que fue: la profesión de los que investigan y buscan Información de Actualidad.




Katniss: a veces le pegaría, tanta duda, tanta historia. Pero bueno, se la perdona porque la pobre sigue y sigue sobreviviendo, y porque es un buen personaje, ea.

Peeta: Muy desaprovechado su periodo muto; esta fase se merecía un poco más de protagonismo, hubiera dado mucho juego coordinándola con los periodos de duda de Ketniss.

Gale: qué quereis que os diga, casi hubiera preferido que lo eligiera a él. Al menos, que hubiera estado mejor justificada la elección, porque jamía, me he quedado a cuadros con la resolución del asunto, un poquito de por favor.

Haymitch: también ha faltado un poco de protagonismo en su sufrimiento, pero me ha gustado que la Autora no haya elegido el camino "facil y bonito" de presentarlo al final como "curado"; un Haymitch positivo y sobrio para siempre que deja atrás el alcoholismo hubiera sido del todo irreal.

Prim: ERA NECESARIO?! Era de verdad necesario?!!! Para qué hacía falta hombreyá!!!!!!! No sé, no me parece que un final con Prim aprendiendo a ser médica hubiera sido tan malo, la verdad. Andaqueeeeeeeee....

Coin: se veía venir desde la muy muy muy muy primera vez que apareció. Estaba claro que iba a ser "mala", que no nos podíamos fiar de ella.

Snow: dentro de mi idea de el Capitolio como personificación de una USA-Roma decadente, me fallaba un sólo detalle; el nombre del Presidente, que estaba en inglés. Hasta que una sóla vez, durante este 3° libro, aparece su nombre comleto: Coriolanus Snow. Y es que este es el apodo de Cayo Marcio (

Cayo Marcio Coriolano), personaje muy interesante y que tiene un par de detalles en su biografía que hacen pensar en Snow (negar el pan al pueblo).

Y me da pena que haya muerto Cinna, claro, era un personaje muy interesante, ains, también lo hubiera querido vivo...



En cuanto a Capitolio-Roma:

Yo que me creía tan lista, jaté, ains, yo tan contenta diciendo "he descubierto el significado, esto es Roma con sus Gladiadores y sus Panem et Circenses, Peeta es el hijo del panadero, el chico que trae el pan"... y resulta que soy tan torpe de no darme cuenta de lo más evidente: el nombre del país, PANEM!!!!!!!


PANEM por favor, más claro el agua y yo sin verlo!

PAN, por supuesto!

Ains, qué torpe de verdad!!!!

Hasta que no aparece en el libro las palabras literales "panem et circenses" refiriéndose a los Juegos del Hambre y a la forma práctica en que lo utilizaba el Capitolio y no lo dicen claramente no me di cuenta: PANEM por favor, pues claro, Panem es el nombre del país, Pan, lo más necesario, lo primordial, lo que necesitas junto con el Circo para acceder y mantener el Poder...

Y yo pensando "qué lista soy, que me había dado cuenta, que había comentado en el foro lo del panem et circenses"... Juas, lista! Listísima, vamos, tan lista que no ví la más gorda, y eso que la tenía delante...

Pero en fin, quedaba bien como imagen, la metáfora era buena y potente, me ha gustado cuando por fin me he dado cuenta. Como metáfora está muy bien pensada, la verdad.




En fin.

No es que me haya vuelto loca y esté fanáticamente abducida por la saga, pero me ha entretenido mucho leerla, y me ha parecido original. Aprobada y recomendada.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 8 meses después...

coincido contigo en todos los spoilers kriek. A mío personalmente me ha encantado,sobre todo el primero que te pillla muy por sorpresa el argumento, pues yo cuando empecé a leerlo no sabía muy bien de que iba y me enganchó desde el principio.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 año después...

Esta parte es la que menos me ha gustado de todas, muy centrada en las luchas,muy sangrienta, muertes innecesarias y el final de la pareja poco desarrollado.

Totalmente de acuerdo con kriek en sus spoilers.

Aun así una trilogía muy recomendable. :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...