Jump to content

El Año Sombrío, Jeffrey Ford.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Me está encantando :o:plas:



Me encanta cómo están descritas las cosas, todas desde el punto de vista del niño protagonista. Las cosas que él considera importantes, las cosas como las ven los niños, la vida desde su punto de vista...

Me he sorprendido pensando "uy, pero hacia adonde vamos?!", pero aunque al principio no se reconoce muy bien qué es la acción o hacia donde están llevándote las cosas, no te llega a aburrir, porque "la investigación" de los niños es genial, es como estar mirando la escena, no leyéndola...

Me gusta mucho el detalle de los niños intentando averiguar quién es "el mirón" que le "ha visto el culo" a la madre de Franky, y cómo se han repartido los papeles (Jim es el jefe, Franky la mano derecha, el hermano escribe lo que va sucediendo, y Mary cuenta lo que haya que contar. Genial cuando sacan la huella sospechosa con una pala y la guardan en la caja rosa de sombreros, genial cuando Mary cuena "uno" refiriendose a que tienen la 1° pista en el caso... Me ha gustado mucho)

Este Autor escribe muy bien, me voy a dar el gustazo de buscar todas sus obras.








A%C3%91O+SOMBR%C3%8DO.jpg El Año Sombrío, Jeffrey Ford.

LA NOVELA: En 1960, una pequeña comunidad de Long Island se ve afectada por extraños sucesos. Tras las huellas de estos se encuentran un joven y su hermano mayor, Jim, que pasan los últimos días del verano sumergidos en un ambiente asfixiante, con un padre pluriempleado y una madre alcohólica. Un mirón anda suelto por las calles y un hombre observa amenazador a los dos jóvenes desde un coche frente a su casa. Pero cuando un chico del pueblo desaparece sin dejar rastro, ambos tienen claro que el culpable es el señor Blanco. La sorpresa llega cuando descubren que Mary, la hermana pequeña de los chicos, mueve de manera misteriosa figuritas en una maqueta del pueblo, mostrando sucesos antes de que ocurran.



RESEÑAS: Con precisión wilkiconsiana pero con mayor naturalidad y humor, Ford introduce impresionantes quiebros y sorpresas en la trama que lo confirman como un fabulador nato que posee magia y que convierten la novela en un ser apasionante. (Alicia Misrahi, Qué Leer)


Su narrativa comparte la claridad visual y la precisión de Roald Dahl, pero sin su lado tenebroso... La prosa nostálgica y exaltada de Ford exige más de una lectura. (Washington Post Book World)

Ford muestra los misterios, los habitantes, los paisajes de la infancia de una manera tan vívida, tan poco sentimental y con tanta fuerza que tienes la impresión de que alguien ha abierto una puerta a otro mundo. (Literary Times)


Para que una historia funcione, los personajes tienen que sumergirnos en sus vidas y hacer que queramos más. Ford hace esto de manera brillante. (Kirkus Review)


EL AUTOR: Jeffrey Ford es profesor de escritura y de literatura americana antigua en el Brookdale Community College en Nueva Jersey, y autor de obras como La fisiognomía, Memoranda (ambas publicadas en Ediciones Minotauro), The Beyond, La niña del cristal (premio Edgar 2006) y El retrato de la señora Charbuque (los dos últimos en La Factoría de Ideas). Ha ganado en cuatro ocasiones el Premio Mundial de Fantasía. Galardonado con el Nebula en 2004 por su novela corta The Empire of Ice Cream, ha sido nominado además para el Hugo, el premio Theodore Sturgeon, el International Horror Guild y el Fountain.


Su literatura se caracteriza por los ambientes surrealistas en los que reina una fuerte ambigüedad moral.






Se anima alguien?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ains lo que me está gustando este liiiiibrooo...

Lento, ligeramente surrealista, con un rumbo imprevisible... Buenísimo!!!!!

Es lento porque describe el día a día, no sólo la acción inmediata, sino la acción y todo lo demás...

Ligeramente surrealista porque lo lees a través del punto de vista del chaval protagonista, todo pasado por el filtro de su edad y su manera de manejar las sensaciones y los sentimientos...

Imprevisible porque te piensas que va a pasar algo muy gordo... y no pasa nada (o eso crees), pero cuando menos te lo esperas pasa algo sin previo aviso y que se queda ahí hasta que al chaval le da por poder enfrentarse a ello por fin, quizás días después.

Me está gustando mucho mucho. He dejado de leerlo como un libro de intriga, lo estoy leyendo como un libro muy bonito, eso es todo.

Pero lo recomiendo, mucho mucho.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues terminado.

Es una lectura pausada, lenta, cargada de pequeñas cosas y detalles insulsos que luego resultan ser mucho más importantes de lo que habrías imaginado... o que al final resultan no tener ninguna importancia, como había sido tu primera impresión.

Lo más importante del libro es la vivencia de los niños, el cómo viven las cosas, no el qué cosas les pasa.

El centro de la importancia relativa de las cosas está tan desplazado en este libro, que no recuerdo haber leído nunca el nombre del protagonista. De los tres hermanos que llevan la acción, conocemos el nombre del mayor, Jim (carismático y lider natural), y de la hermana menor, Mery (introvertida y superinteligente, fuma de los cigarrillos que lía para sus padres, que roba sin que nadie la vea), pero no del hermano mediano, que es el que nos cuenta la historia. He estado buscando y revisando, pero no, no he encontrado su nombre por ninguna parte.

La trama es simple, rectilínea y bastante tramposa, porque te vas introduciendo sin darte cuenta y te va llevando por donde no te imaginabas. Eso sí, la trama tiene menos peso en el libro que la forma en que te la cuenta, de forma que hasta la resolución final es menos importante que las cosas que te va contando el hermano menor de Jim y mayor de Mery.

Una madre alcohólica, siempre ausente o borracha, un padre pluriempleado por necesidad, siempre ausente o cansado, unos "yayos" que viven en la casa, tras una puerta que separa las familias, y que vienen a ser el mayor contacto con mayores que tienen los niños en esa casa, una escuela que ellos mismos denominan "Fábrica de Subnormales", y la maqueta "Ciudad Cochambre"; una ciudad en miniatura que representa su ciudad de verdad, y que han ido haciendo con basura y cosas encontradas, y que reproduce extactamente todos los edificios y las personas, y se encuentra en el sótano, bajo una bombilla/luz, al otro lado de la escalera donde Mery va a la escuela de sus amigos imaginarios.

Me ha gustado muchísimo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...