Jump to content

El Año Sombrío, Jeffrey Ford.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Me está encantando :o:plas:



Me encanta cómo están descritas las cosas, todas desde el punto de vista del niño protagonista. Las cosas que él considera importantes, las cosas como las ven los niños, la vida desde su punto de vista...

Me he sorprendido pensando "uy, pero hacia adonde vamos?!", pero aunque al principio no se reconoce muy bien qué es la acción o hacia donde están llevándote las cosas, no te llega a aburrir, porque "la investigación" de los niños es genial, es como estar mirando la escena, no leyéndola...

Me gusta mucho el detalle de los niños intentando averiguar quién es "el mirón" que le "ha visto el culo" a la madre de Franky, y cómo se han repartido los papeles (Jim es el jefe, Franky la mano derecha, el hermano escribe lo que va sucediendo, y Mary cuenta lo que haya que contar. Genial cuando sacan la huella sospechosa con una pala y la guardan en la caja rosa de sombreros, genial cuando Mary cuena "uno" refiriendose a que tienen la 1° pista en el caso... Me ha gustado mucho)

Este Autor escribe muy bien, me voy a dar el gustazo de buscar todas sus obras.








A%C3%91O+SOMBR%C3%8DO.jpg El Año Sombrío, Jeffrey Ford.

LA NOVELA: En 1960, una pequeña comunidad de Long Island se ve afectada por extraños sucesos. Tras las huellas de estos se encuentran un joven y su hermano mayor, Jim, que pasan los últimos días del verano sumergidos en un ambiente asfixiante, con un padre pluriempleado y una madre alcohólica. Un mirón anda suelto por las calles y un hombre observa amenazador a los dos jóvenes desde un coche frente a su casa. Pero cuando un chico del pueblo desaparece sin dejar rastro, ambos tienen claro que el culpable es el señor Blanco. La sorpresa llega cuando descubren que Mary, la hermana pequeña de los chicos, mueve de manera misteriosa figuritas en una maqueta del pueblo, mostrando sucesos antes de que ocurran.



RESEÑAS: Con precisión wilkiconsiana pero con mayor naturalidad y humor, Ford introduce impresionantes quiebros y sorpresas en la trama que lo confirman como un fabulador nato que posee magia y que convierten la novela en un ser apasionante. (Alicia Misrahi, Qué Leer)


Su narrativa comparte la claridad visual y la precisión de Roald Dahl, pero sin su lado tenebroso... La prosa nostálgica y exaltada de Ford exige más de una lectura. (Washington Post Book World)

Ford muestra los misterios, los habitantes, los paisajes de la infancia de una manera tan vívida, tan poco sentimental y con tanta fuerza que tienes la impresión de que alguien ha abierto una puerta a otro mundo. (Literary Times)


Para que una historia funcione, los personajes tienen que sumergirnos en sus vidas y hacer que queramos más. Ford hace esto de manera brillante. (Kirkus Review)


EL AUTOR: Jeffrey Ford es profesor de escritura y de literatura americana antigua en el Brookdale Community College en Nueva Jersey, y autor de obras como La fisiognomía, Memoranda (ambas publicadas en Ediciones Minotauro), The Beyond, La niña del cristal (premio Edgar 2006) y El retrato de la señora Charbuque (los dos últimos en La Factoría de Ideas). Ha ganado en cuatro ocasiones el Premio Mundial de Fantasía. Galardonado con el Nebula en 2004 por su novela corta The Empire of Ice Cream, ha sido nominado además para el Hugo, el premio Theodore Sturgeon, el International Horror Guild y el Fountain.


Su literatura se caracteriza por los ambientes surrealistas en los que reina una fuerte ambigüedad moral.






Se anima alguien?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ains lo que me está gustando este liiiiibrooo...

Lento, ligeramente surrealista, con un rumbo imprevisible... Buenísimo!!!!!

Es lento porque describe el día a día, no sólo la acción inmediata, sino la acción y todo lo demás...

Ligeramente surrealista porque lo lees a través del punto de vista del chaval protagonista, todo pasado por el filtro de su edad y su manera de manejar las sensaciones y los sentimientos...

Imprevisible porque te piensas que va a pasar algo muy gordo... y no pasa nada (o eso crees), pero cuando menos te lo esperas pasa algo sin previo aviso y que se queda ahí hasta que al chaval le da por poder enfrentarse a ello por fin, quizás días después.

Me está gustando mucho mucho. He dejado de leerlo como un libro de intriga, lo estoy leyendo como un libro muy bonito, eso es todo.

Pero lo recomiendo, mucho mucho.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues terminado.

Es una lectura pausada, lenta, cargada de pequeñas cosas y detalles insulsos que luego resultan ser mucho más importantes de lo que habrías imaginado... o que al final resultan no tener ninguna importancia, como había sido tu primera impresión.

Lo más importante del libro es la vivencia de los niños, el cómo viven las cosas, no el qué cosas les pasa.

El centro de la importancia relativa de las cosas está tan desplazado en este libro, que no recuerdo haber leído nunca el nombre del protagonista. De los tres hermanos que llevan la acción, conocemos el nombre del mayor, Jim (carismático y lider natural), y de la hermana menor, Mery (introvertida y superinteligente, fuma de los cigarrillos que lía para sus padres, que roba sin que nadie la vea), pero no del hermano mediano, que es el que nos cuenta la historia. He estado buscando y revisando, pero no, no he encontrado su nombre por ninguna parte.

La trama es simple, rectilínea y bastante tramposa, porque te vas introduciendo sin darte cuenta y te va llevando por donde no te imaginabas. Eso sí, la trama tiene menos peso en el libro que la forma en que te la cuenta, de forma que hasta la resolución final es menos importante que las cosas que te va contando el hermano menor de Jim y mayor de Mery.

Una madre alcohólica, siempre ausente o borracha, un padre pluriempleado por necesidad, siempre ausente o cansado, unos "yayos" que viven en la casa, tras una puerta que separa las familias, y que vienen a ser el mayor contacto con mayores que tienen los niños en esa casa, una escuela que ellos mismos denominan "Fábrica de Subnormales", y la maqueta "Ciudad Cochambre"; una ciudad en miniatura que representa su ciudad de verdad, y que han ido haciendo con basura y cosas encontradas, y que reproduce extactamente todos los edificios y las personas, y se encuentra en el sótano, bajo una bombilla/luz, al otro lado de la escalera donde Mery va a la escuela de sus amigos imaginarios.

Me ha gustado muchísimo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...