Jump to content

Mensaje para los niños madrugadores

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 31
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    9

  • Haiku

    6

  • wendy78

    4

  • pcostea

    3

Top Foreros En Este Tema


ostras!!! no sabía que era este finde cuando cambiaban la hora!!!! por una parte me alegra porque me encantan los dias laaaargos, pero por otra no tanto porque de todas formas tendré que estar sobre las 7 en casa.. no se si tendré que ir replanteándome los horarios de cara al verano, porque claro, para entonces cualquiera sale a la calle antes de las 5 como hago ahora... tendré que ir meditándolo... ¿vosotras como lo hacéis o tenéis pensado hacerlo?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Por qué tienes que estar en casa a las siete? ¿A qué te refieres con replantearte los horarios?


Yo tengo que estar en casa antes de las siete porque a las ocho y poco Iñaki quiere dormir, por lo que a las seis y media ya empieza a dar señales claras de cansancio que me dicen: quiero tranquilidad, baño, cena, teta y cuna. Siempre digo que Iñaki es una carroza que a las ocho se convierte en calabaza, por lo que, como cenicienta, me paso un buen rato corriendo para que la calabaza llegue a su hora a la cuna :D

Si es por algo como esto por lo que tienes que llegar pronto a casa, no sé cómo piensas replantear los horarios. Yo soy completamente incapaz :herida:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

lo de llegar a casa a las 7 es porque a esa hora cena Javi, o un poco más tarde, normalmete no merienda demasiado asi que en cuanto llegan las 7 ya está diciendo "PANNNNNNNNNN" que es como llama a toda la comida. Antes era como Iñaki y a las 8:30 a más tardar estaba sopa, ahora sin la teta parece que le cuesta más y normalmete se duerme sobre las 9. Asi que con lo de replantarme los horarios quería decir intentar darle la merienda más tarde (ahora se la doy a las 4.30 justo antes de salir a la calle) y que así cenara algo más tarde, o llevarme un tentempié, o darle directamente la cena en la calle (esto para todos los días me parece un engorro)....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

por otra parte, digo yo (y espero), que los niños se irán adaptando poco a poco al cambio de estación, porque si yo en pleno mes de agosto me tengo que poner a preparar la cena a las 7 me da un yuyu, si a esa hora es a la que se puede salir a la calle!!!! lo ideal sería que durmiera más siesta y se acostara un pelín más tarde, pero claro, debe ser algo que salga del niño... tendremos que confiar en la naturaleza...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Y cómo llevaste el verano pasado? Yo lo llevé como tú te temes llevarlo este año, en casa todo el día, porque desde las 11 hasta las 19 no se puede sacar la cabeza so pena de morir asado, y a las ocho ya estaba tronco...

Y la verdad es que ni ganas. De hecho, hubo un par de semanas que se le atrasaron los biorritmos y hasta las 10 de la noche no se dormía. Pues nos fastidiaba las cenas tan tranquilas a las que estábamos acostumbrados. Es decir, que a las siete de la tarde, más que pensar, qué pena que no le quede más cuerda para irnos ahora a algún sitio, pensábamos, ufff, en una hora está en la cuna y nosotros en el sofá :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Este es el post semestral... Cada 6 meses sale el tema ¿Por que será?:duda:

¿De verdad notáis esos cambios en los peques? Yo no los he notado nunca, la verdad... De todas formas, creo, que los horarios los debéis poner vosotras viendo como son o no los peques... Yo nunca he sido muy rígida en horarios, en época escolar si, pero fines de semana y vacaciones no. Ni en comidas ni en acostarse. Y se han adaptado estupendamente los 2. Si un sábado hay que comer a las 3 pues no pasa nada, come igual de mal que cuando lo hace a la 1 :cry:.Y si por lo que sea hay que acostarse a las 12 pues ya está, se duerme de la misma forma. Quizá sea por eso que no les afecta el cambio horario...

Ya me contareis como va la cosa...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Haiku, si de lo que yo hablo es de que no noto cambios, es decir, que cuando cambien la hora, él no la cambia por sí solo. Es decir, si ahora se despierta a las 7, la semana que viene se levantará a la hora en que su cuerpo cree que son las siete, y serán las ocho. Y querrá irse a la cama a la hora en que él cree que son las ocho, que serán las nueve...

Los horarios de comidas los marcamos nosotros, como nuestros propios horarios. Están establecidos pero no son rígidos. Pero los horarios de dormir son totalmente los suyos. Ayer hablaba con una compañera de trabajo que tiene una niña de cuatro meses, y me decía, joooo, cómo me estoy acordando de ti, Sara es como Iñaki, tiene hora de irse a la cama, y como no le facilites que lo haga, se desespera, protesta, lloriquea, imposible distraerla con nada... Y mi compañera no es casera como yo, que a andurriera no la gana nadie... pero a las siete tiene que estar en casa para que a las ocho la niña pueda dormir.

Y tampoco su hija, como tampoco Iñaki, es capaz de dormirse en el carrito en la cafetería o en un restaurante mientras sus padres cenan. Iñaki es capaz de dormirse en el cochecito EN MARCHA si le da el bajón de la SIESTA, pero si el sueño que le viene es de noche, todo le parecen pinchos: brazos-pinchos, silleta-pinchos, carrito-pinchos... quiere casa, cena, teta y cuna.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero ardid, ese gran cambio es tan fácil como cambiarle los horarios un poco, si ese dia se levanta una hora antes, (o después, siempre me he liado con esto) ya está, se acostará antes.. ¿No? Y lo de que se duerman no en el carrito es cuestión de costumbre en un 50%.
Hugo se ha acostumbrado a dormir donde haga falta, pero claro es que he salido con el a cenar, a casa de amigos, a dar una vuelta, tanto en la siesta como de noche y sin problemas, con Álvaro lo hice igual y funcionó. En verano hay dias que se acuesta a las 10, a las 12 o a la hora que haga falta. No sé, los peques se acostumbran.

Me estoy acordando de unos amigos, o mejor dicho conocidos, que en 5 años no se salieron ni un solo dia de los horarios, y cuando el peque tenía 5 años decidieron irse de vacaciones a un hotel (siempre iban a apartamentos para no cambiar en nada las rutinas), y se extrañaban de que el niño no se adaptara a los horarios...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Qué va, lo del cambio horario es una broma, los niños van cambiando sus propios horarios hasta acoplarse, como haríamos los adultos si no tuviéramos reloj, al final el cuerpo se adapta a la luz disponible ;)

Sobre dormirse en el carrito cuando les da el sueño nocturno, no sé qué tanto por ciento será costumbre, pero cuando un bebé duerme boca abajo, conseguir que se duerma en el capazo es relativamente fácil, pero que se duerma en la silleta, por muy horizontal que se pueda poner, es realmente difícil.

Intentar modificar sus ritmos innatos para que el bebé se vaya acostumbrando a una realidad familiar que ya existe cuando nace me parece bien, siempre balanceando el coste/beneficio. Es decir, si los malos ratos que va a pasar el bebé hasta que se acostumbre tienen una compensación grande, pues adelante. En mi caso no es así.

Mi vida social es esencialmente diurna, tanto entre semana (mi despertador suena a las 5.50) como los fines de semana. Antes salíamos a cenar mucho, e íbamos al cine, pero era rara la noche que a la una y media no estábamos en casa, y ahora el peque nos cansa durante el día, y llegamos con pocas ganas de fiesta a la noche. Hemos cambiado cenas por comidas. Hoy por ejemplo, hemos estado salido a comprar temprano, hemos vuelto a las once y media, y el peque se ha echado una siesta. Luego ha comido, nos hemos arreglado, y hemos salido a comer nosotros, luego paseo largo, y hemos vuelto a las siete de la tarde. ¿Sabes cuál es mi noche perfecta hoy? La que será: que el peque cene dentro de un rato, y se vaya a dormir antes de las nueve. ¿Y luego? mmmmmm, luego cena fría, con una buena botella de vino, conversación tranquila, sofá, y no preocuparme de si he bebido más o menos, de la carretera, de si el peque se despertará al pasarlo al coche, si lo hará al sacarlo, etc.

El coste sería más alto que el beneficio. En cambio, si a los pocos meses de nacer, al establecerse el patrón del sueño, en vez de querer dormir a las ocho, su ritmo hubiera pedido hacerlo a las doce de la noche, como norma, hubiera aplicado todos los trucos para relajarlo antes e ir adelantando su hora. ¡Si yo me tengo que ir a la cama todos los días a las diez, ¿qué hago con un nano que pretenda hacerlo a las doce?! Ahí el coste/beneficio sí hubiera merecido la pena.

De esta forma, no podríamos ir a una boda nocturna con él, ni a una cena con amigos, pero es que esos casos, al cabo del año, son tan escasos que no podría acostumbrarse, sólo conseguiría que él, nosotros, y el resto de gente con la que estuviéramos, lo pasara regular o mal. De verdad que da penita cuando quiere dormir y no puede...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...