Jump to content

La mesa camilla (un hilo con vocación chorra)

Puntuar este tema:


Jadranka

Recommended Posts


Nur, al final cada persona tiene su estilo de hacer, y tú tendrás el tuyo. Ser padre tiene un poco de ensayo-error, supongo. Pero también hay que tener los ojos abiertos y algunas cosas muy claras. Y si un Ipad es un regalo adecuado para un niño de cinco años, pues que venga Thor y lo vea. En mi opinión, claro. Pero eso es fácil de decir para mí: no creo que tenga un Ipad en la vida para mí, mucho menos se lo regalaría a un ñajo xD

Lo que pasa es que algunos padres -ya digo, desde la barrera se torea bien XD- se ponen todas las excusas del mundo. Hace poco una compañera del curso, que sus nenes querían un móvil. Y ella: "Claro, porque así si les pasa algo..." Y yo pensando... 6 y 9 años... ¿qué les va a pasar? Si les pasa en el cole, te avisan, si les pasa en el parque, ¡está al lado de casa! Y vives en un pueblico pequeño. No sé. Pero bueno, una se calla. Lo que pasa es que cuando vi los dos pedazos de smartphones que les había comprado a los nenes, pues flipé en colores. Ya no por el gasto, sino por el PELIGRO que es eso en las manos de un crío. Y ella tan conforme con que era para estar conectada con ellos y saber si les pasaba algo... En fin.

Carxa, desde luego. Creo que eres una madre sensata, te lo he dicho siempre: no eres quejica, eres tolerante, pero las cosas que no están bien, no están, las haga niño, profesor, padre o Santo Tomás de Aquino. Y eso está fenomenal. Sin faltar al respeto se dice lo que sea y se va a donde sea.

Y sí, yo l otengo claro. No es una regla invariable, no se cumple siempre, pero cuando conoces a los padres te explicas muchísimas cosas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Bettie

    947

  • carxabela

    509

  • Jadranka

    355

  • Papish

    251

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


Bettie, Carxa... Estoy muy de acuerdo con lo vuestras opiniones.

Sin embargo, yo rompo una lanza en favor de aquellos niños que están entre los que cuando conoces a sus padres, no sabes cómo es posible que su hijo sea como es. Es decir, todo lo contrario de lo que vosotras habéis mostrado. Niños que son buenos, nobles, amables, educados, que sacan buenas notas... y que son hijos de padres irresponsables, maleducados, turbios y difíciles. ¿Cómo es posible eso? Pues yo también me lo pregunto, pero lo es... Lo sé bien. Y lo contrario ¡pues también! Padres que han hecho todo lo posible por educar a sus hijos que se llevan poca diferencia de edad de la misma manera y que uno les salga bueno y el otro un desgraciado... Los padres son importantes, pero no todo depende de ellos. Los hijos son personas que se fraguan no sólo en el hogar, por mucho que sea una base.

Yo no comprendo cómo se puede regalar a un niño de esas edades ni smartphones, ni ipad, ni nada de eso. Esas tecnologías no son para esas edades... Tampoco coincido con "supernanny" en muchas cosas, en otras sí... Cada uno tiene su manera de ver la vida y la educación, está claro, pero se debería respetar siempre la máxima esa que tanto conocíamos que decía que mis derechos empiezan donde terminan los tuyos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cada uno tiene su manera de ver la vida y la educación, está claro, pero se debería respetar siempre la máxima esa que tanto conocíamos que decía que mis derechos empiezan donde terminan los tuyos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y con lo que cada niñ@ sale de una manera,independientemente de los padres,de lo que vea en su casa tb puede pasar,claro que si,hay casos de hermanos,mismos valores,misma educación y costumbres en casa...y uno superestudioso,obediente,razonable vaya,que no suele dar problemas,y el otro que no te explicas a quién salió:nodigona:no siempre son los padres que pasan de todo,es el carácter de cada niñ@,que lo tienen,desde bien pronto se ve su carácter:Dmás lanzados,más timidos...lo sabemos los padres que los conocemos bien,y lo saben las profes,en una tutoría,una buena tutora te describe a "tú "niño perfectamente,sabes que está hablando de ÉL;)
Los niñ@s son personitas independientes,se fijan en sus padres,el ejemplo que les den,pero ellos están en fase de formación,son futuros adultos,por eso creo que es importante prestarles atención(cada uno la que requiera) sentar unas buenas bases..y "soltarles" tb un poco,darles responsabilidades,dejarles que exploren mundoo,poco a pocooo...
Tb el entorno influye,,amistades peligrosas según que edades,humm,ya sabeis,nos pasó a todas,llega un momento que los amigos pasan atener mucha importancia,que los padres ya no somos los héroes que éramos con 5 añinos,en fin, vaya,que pueden influir muchas cosas...:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La mayor parte de las veces ves al padre y comprendes al niño. Luego hay excepciones, también para bien y para mal. No es lo común. Esos niños que han "florecido" en situaciones adversas y que, aún así, son nobles, buenos, educados, compasivos, etc. son excepcionales en muchos sentidos. Tienen mucho mérito. :) ¡Y hay que valorarlos y cuidarlos!

Hoy he visto el tema del maltrato adolescente a sus padres. Y decían que en el 50% de los casos alguno de los padres tiene formación universitaria... Cosas para pensar ¿eh? En lo que concierne a educación de los hijos hay muchos deberes que hacer aún. Pero claro, es que los padres no lo saben todo, y a veces, aunque creen hacer lo mejor se equivocan. Y todos los que tengamos hijos algún día, vamos a cometer errores, así que... Solo queda intentar quen o sean errores graves.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo con 12-13 tenía móvil. Pero no tenía con quien usarlo XD así que estaba ahí tirao. Y aun y todo nunca fui muy dependiente, ahora mismo se me queda sin batería y ni me entero, ni me duele la pérdida jajaja
En mi casa siempre fuimos muy tecnológicos y no pasó nada, el problema es si no sabes ponerle ningún otro entretenimiento aparte de eso, que se quedan como tontos sin desarrollar ninguna capacidad (y que sepáis que los videojuegos, desarrollan muchas habilidades! pero todo exceso es malo). Yo tuve la primera gameboy (tengo 26 años, echad cuentas!!!), antes de esa tuve una tetris que me encantaba, después de esa tuve casi todas las gameboy que salieron (era mi regalo de reyes) y una nintendo64 de segunda mano. También tuve muyyy temprano un ordenador y fui de las primeras de mi edad en usar internet tarifa plana (y años después, adsl). Luego ya era más mayor y algunas consolas las compré y otras no, pero vamos, creo que no tengo ninguna carencia, ni me han maleducado, ni me he perdido nada por jugar a los videojuegos, de todas formas yo jugaba lo que podía con los niños de clase, siempre me hicieron "bullying" que se llama ahora, después jugaba con mis hermanos y pasaba tiempo con mis padres.
La clave es que el niño haga lo que quiere, pero encontrando otras cosas que lo entretengan aparte del cacharrito tecnológico, más que nada por variedad o para que no pierda contacto social (casos habrá de abducidos que ni se hablen con nadie) pero no le veo diferencias con construir con lego, pintar.... cada actividad desarrolla una habilidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Karela, no quiero que se me malinterprete. No es mala la tecnología, ¡qué va! Si el niño que no sepa usarla va a tener una carencia de cara al futuro. Lo que creo es que darlo todo es el problema. Si el niño pide X, se le da, aunque no lo necesite, aunque no esté preparado, aunque lo-que-sea. Se le da por lo que sea, pida lo que pida. Entonces cuando llega el momento de decir que NO, pues a lo mejor nos encontramos un problema. ¿Una videoconsola? Sí, por qué no. ¿Todas las del mercado? ¿Una nueva cada tres meses? Pues ... Desde luego, es potestad de cada padre saber qué le compra al nene y qué no. Y desde luego, la tecnología está bien, los videojuegos están bien, etc. Lo malo no es el uso, sino el abuso xD Y el uso sin vigilancia a ciertas edades. En fin, esas cosas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Karela,a mi peque le encantan los puzzles,cosa que el mayor aborrecía por completo,ni tiene paciencia para ellos,ni le llamaban la atención en absoluto,el pequeñajo se puede pasar un rato estupendo viendo dónde va cada pieza y haciendo el dibujo....pero si lo hace con un juego de ordenador,le encanta todavía más¡¡¡:nodigona:juegos tipo Tetris,o el Minecraft son adictivos,le enganchan y hay que ponerle tiempo al teclado,los fines de semana,un rato..entre semana,deberes,y juegos,y libros.ahora que hay ya buen tiempo,a la calle,peonzas,carreras,patadas al balón,merendar fuera...:)
En clase ya están con ordenadores desde hace tiempo,los deberes del mayor en alguna asignatura van por ordenador,y los juegos de inglés del peque tb,tienen sus claves para entrar y se estudia asi.
Por eso digo que no puedo poner puertas al campo,negarme en banda a la tecnología,estamos en los tiempos que estamos...pero si que puedo controlar tiempos,horarios,el tema móvil..y vigilar que el que tiene móvil y está jugando o whappaseando...no deje aislado al que no lo tiene,lo de no hablar entre personas por estar haciendo otra cosa por el móvil no lo llevo nada bien,ni en niñ@s ni en adultos:nodigona:Y pasa más de lo que me gustaría.
Bettie,refrán de toda la vda muy sabio"contra el vicio de pedir..la virtud de no dar";)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No os estaba contradiciendo a ninguna, solo puntualizando en que lo malo es el exceso, y como bien ha apuntado Bettie, el cumplir cada capricho en lugar de educar y enseñarles que las cosas no se tienen por ciencia infusa ni se puede tener todo en esta vida. Pero como siempre se habla de lo de "qué mal, el bebé en vez de pasar página en un libro desplazaba con el dedo índice" (no se si visteis algún vídeo, pero ya pasa y es normal XD se adaptan antes al ipad que a las hojas como te descuides..) pues por eso quería contar mi testimonio ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Claro, si es que las cosas son instrumentos. Y en ese sentido son ambivalentes. Pueden usarse bien, pueden usarse mal. Y ahí la labor de educar es muy importante. :)

Pero eso, una cosa es hacer regalos a los hijos, y tal -que es muy sano, no pasa nada xD- y otra es la política de "sobornos". Que yo he escuchado a niños chantajear ya a los padres: Si quieres que haga esto, cómprame "introduzca aquí algo carísimo". Pero eso... contra el vicio de pedir...

Lo que pasa es que los grifos hay que cerrarlos cuando empiezan a gotear, que luego la cosa desborda...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...