Jump to content

La Lágrima de Atenea, Joaquín Borrell.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Me encanta :D:plas: :plas: :plas: :plas:







191442.jpg La Lágrima de Atenea, Joaquín Borrell.

Diomedes, exquiriente en la Roma de César, es llamado por la princesa Iridia al Bósforo Cimerio para investigar la misteriosa muerte de su único hermano, heredero al trono.

El príncipe Polemón ha sido abatido por un rayo aparentemente divino. El investigador romano viaja a Tanais, la capital del lejano país, atraído por la generosa recompensa ofrecida por la princesa, su propio peso en oro, y antes de emprender el caso consigue
la liberación de la cémpsica Baiasca que ha sido esclavizada. Amparado por su falsa identidad, Diomedes investiga el templo y sus entornos hasta descubrir un silencioso comercio con un polvillo negro de sabor salado y abrasivo.

Ambientada con humor e ingenio en la época de mayor esplendor del imperio romano, La lágrima de Atenea ofrece la historia de un detective muy poco clásico perdido en un tiempo que sí lo es..




He de confesar (muy Diomedianamente hablando), que me he vuelto ligeramente hematófaga al leer esta reseña, vamos, que han aparecido mis instintos asesinos y de muy buena gana hubiera asesinado a cabezazos litocefálicos al bárbaro del reseñador, suerte para él que los Hados confluyen en mi contra y me impiden cometer el barbaricidio con estos dos factores:

1° el factor "distancia que nos separa", que no se solventa ni mandando el cabezazo litocefálico por email...

2° el factor "menos mal que yo ya había leído eso, que si no, me lío la manta a la cabeza (litocefálica y hematófaga en estos momentos), me planto en la oficina del bárbaro, y lo mando de un cabezazo a cruzar el Estigia y sin las monedas para Caronte, agggggg!".

Pues eso, que de nuevo un reseñador para darle de :bate: hasta en el carnet de reseñador que le dieron en una tómbola. Pues no que ha venido a reventar el dato más importante que podía haber en ese momento!!!!!!!!

En fin.

Voy a ver si me tomo un café y leo un poco, a ver si se me pasa el hematofagismo que me corroe :bate:



Ah!

El libro!

Recomendado, y mucho :D


Besos.

:beso:EDITADO para añadir el link del 1° libro de la serie, La Esclava de Azul.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me encanta, me encanta, me encanta :D :D :D


Esta vez sí que he soltado lagrimitas de la risa, para colmo en el autobús :coqueta::lol: :lol: :lol:


Ha sido con la escena del

parto y la lactancia, vamos, el chaval que estaba detrás mía se me quedó mirando cuando me levanté para bajarme, a ver quién era la loca de los ataques de risa compulsiva

:lol: :lol: :lol:




Pero de verdad que estos libros merecen mucho la pena, son muy buenos :D


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay pero qué bueno :D:lol:


Me ha gustado mucho mucho muchísimo :D


Es un libro cortito; 131 páginas Bicheras, pero se hace mucho más corto en la práctica porque te lo devoras sin darte cuenta, que tiene un peligro el libro que :lol:


(ayer me daban ataques de risa compulsiva en el autobús, cómo me reí, hipando y todo, que me daba vergüenza, claro, pero hay que ver lo que me llegué a reir, que me he terminado hoy el libro, y ya en casa, he ido a releer aquellas páginas para volver a disfrutarlas... Ni que decir tiene que me he vuelto a reir casi igual de compulsivamente)

No tengo los otros libros de las aventuras, desventuras, desvaríos y chauvinismos varios de Diomedes & Compañía, pero ya me he apresurado a emBichar raudamente el único otro libro del autor que me he topado por esas Librerías Habituales nuestras, y aunque no será del estilo de estos, seguro que está igual de bien escrito.

Bueno, en serio, cómo me han gustado estos dos libritos, qué manera de disfrutar un texto :D


Recomendadísimos!!!

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias al hilo que iniciaste sobre La esclava de azul, lo he leido y en efecto es encantador. Ahora mismo comienzo con La lágrima de Atenea. Sin embargo la frase que has suprimido de la reseña, a mi me ha animado más para leerla.
Gracias por tus aportaciones, aunque no suelo participar si que os sigo y me "aprovecho" de vuestras indicaciones para leer.
Por cierto ¿conoces los libros de Marco Didio Flavio escritos por Lindsay Davies? Tengo la impresión que son los primeros que se han escrito de detectives en la época romana.
Que tengas un buen día.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, Nievecita, me alegro que te haya gustado La Esclava de Azúl :up:


La frase de la reseña la he censurado porque es un spoiler que revienta una sorpresa importante, por eso me enfadé. No hubiera sido lo mismo si el reseñador hubiera escrito algo del estilo:

...acompañado por su antígüa esclava Baiasca, con la que se ha encontrado por sorpresa...




Entonces hubiera sido un medio spoiler, o un dato interesante, pero desde luego no me parece bien la forma en que lo ha dicho, porque ha desvelado cosas que deberían haberse descubierto por el lector en persona, pienso...


Sí, los de Marco Didio Falco también los tengo todos (bueno, los 10 que están disponibles, pero en realidad son 20 libros en total). Tengo la serie hace mucho tiempo, y pensaba leerlos ahora dentro del cuadro de "mis deberes romanos", pero como me conozco muy bien y soy muy burra, me daba miedo empezar el 1° y ya no poder parar hasta terminar el 10°... Por eso me decidí por los de Joaquín Borrell, es que como sólo eran 2, con eso me liquidaba la serie rapidito, si me llegaba a gustar demasiado.

Por cierto, también está la serie Roma Sub Rosa, con Marco Tuiio Cicero como protagonista/detective. De esta serie tengo 7 libros, no sé si está completa.

Y ya que estamos, te comento que después del que estoy leyendo ahora (Los Borgia, de Mario Puzo), pensaba leerme El Asombroso Viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza, que ya van siendo horas también de darle paso, que es de los que lleva dos años esperando...

Bueno, si te apetece, puedes ir comentando lo que quieras, ya sabes cómo funciona el foro :up:


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado. Es muy recomendable por lo divertido que es. Más aún que La esclava de azul.
Lo malo son inexactitudes históricas: en la esclava de azul habla de probabilidad matemática, cuando se descubrió (¿inventó?) enel siglo XVII y en este juegan al ajedrez y no creo que se conociera en la época de Julio Cesar (bueno de esto no estoy tan segura), pero es una novela para divertir y no para estudiar historia ¿no?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Más o menos de acuerdo, también hay otro punto, y es que argumentalmente, este libro era más flojo que el 1°. Pero la verdad es que yo me lo he pasado tan bien con él, que sólo recuerdo lo bueno ;)


No abrir spoiler si no se ha leído el libro:

Tampoco me parecía muy creíble lo de la hipnosis, ni lo de la pólvora, y lo del ajedrez también me lo preguntaba yo, pero como en realidad es un juego tan antiquísimo, tampoco es tan imposible.




Otra cosa, te has tenido que reir también en la misma escena que yo, o han sido cosas mías?

En la del parto. La verdad es que yo me partía por la mitad, oye

:lol: :lol: :lol:


Las descripciones que da Diomedes, yo es que me daba hasta el hipo



Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente de acuerdo contigo, más floja argumentalmente pero mucho más divertida. La escena que comentas es realmente para mondarse de risa.
Voy a leer del mismo autor El escribano del secreto , sobre la Inquisición, aunque creo que primero leeré El mapa del tiempo que ya he visto un hilo empezado.
Que tengas un buen día y una buena semana.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...