Jump to content

Club lectura Abril 2012 Las horas distantes Kate Morton

Puntuar este tema:


Recommended Posts


A mí me queda un suspiro para terminar. Ya voy en el 93% Espero terminarlo eta noche, y mañana en el avión empezaré con el de Jo Nesbo. A la vuelta escribiré la impresión general.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 47
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • vicvel

    10

  • kriek

    9

  • ilargi08

    6

  • Maricel

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Bueno, pues pg 107/508, y repito: Kate Morton total. Tan total total, que me recuerda casi demasiado a El Jardín Olvidado, con acento en ese demasiado.

Esa pasión por los libros, ese personaje que es escritor, ese libro del Autor "del pasado" que la protagonista "del presente" conoció de pequeña, ese castillo con sus jardines olvidados... es que vamos, ya estoy esperando incluso que

Juniper sea en realidad la madre de Edith, vamos, ya no me sorprendería...



En fin.

Me ha parecido curiosa la elección de los nombres de las hermanas; Persephone, Seraphina, Juniper.

220px-FredericLeighton-TheReturnofPerspephone%281891%29.jpg (El Regreso de Perséfone, Frederic Leighton) Perséfone era la hija de Zeus y Demeter, y su mito es muy importante porque era la explicación en la Antígüa Grecia del porqué de la variación de estaciones durante el año, el porqué de una estación llena de vida que pasa al invierno muerto. Entrada en la Wiki sobre Proserpina, no dejeis de leerlo, que es un mito muy interesante.


250px-Seraphim_-_Petites_Heures_de_Jean_de_Berry.jpg Serafina lleva nombre de serafín, evidentemente, pero los serafines son (según la mitología bíblica) ángeles superiores, del tipo de ángel que es capaz de elevar hacia dios los espíritus de los humanos merecedores de ello. Tienen 6 alas, y fueron los que destruyeron Sodoma y Gomorra. Entrada Wiki sobre Serafines.


enebro.jpg Juniper por otra parte es simplemente el nombre científico del enebro; Juniperus Communis.



Es decir; Perséfone es la hija de la diosa Demeter, y trae la vida o la muerte según la época del año. Serafina es un ángel que ama la belleza y es un ser elevado pero puede traer la destrucción, y Juniper es un arbusto con el que se elabora una bebida alcohólica pero que también se utiliza tradicionalmente para proteger las casas, colgando ramas en puertas y ventanas.

Curioso, a ver si tiene relación con los personajes y la historia, o es simplemente una comedura de coco mía, que será lo más probable :coqueta::lol: :lol: :lol:


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues sigo avanzando, y parecidos o no parecidos, a mí me está gustando, ea.

Mucho toque cuasi-culebrón (ese vestido de gasa convertido en tea, esas "hermanas tan piadosas"...), pero el libro no llega en ningún momento a agobiar ni a resultar empalagoso, y eso tiene que ver con la destreza que la Autora tiene con las palabras.

Mucha mentira, mucho engaño, muchas cosas silenciadas y mucha media verdad, que a fin de cuentas es más eficaz como engaño que una mentira completa.

También muchas cosas que resultan no ser lo que habíamos pensado al principio, ay, esos silencios, qué malo es eso de no saber comunicar sentimientos, cómo me alegro de no ser tan... no sé como decirlo, tan civilizada? Y es que la gente civilizada parece tener muchos problemas con eso de mostrar sentimientos, verdad. Una pena.

Y un engaño, por cierto.

Pongo un ejemplo, la escena del hospital:



Edith que se queda clavada a la silla cuando su madre se le apoya en el hombro para llorar, mientras esperan saber si el padre vive o muere, incapaz ni siquiera de echar un brazo sobre los hombros de su madre... Bastante triste, no, esa imposibilidad de manejarse con los sentimientos...

Y no es que Edith no quiera, ella misma va pensando todo el tiempo "quería cogerla, quería abrazarla", se nota que sentía afinidad ante la pena de su madre, se nota que se identifica y empatiza con ella en ese momento... Pero a lo más que llega es a darle un pañuelo de papel, y un golpecito en el hombro.

Me parece muy triste esa manera tan clínica y aséptica de manejar los sentimientos. Así no se puede vivir, es muy frustante, también para Meredith en ese momento; seguro que la mujer estaba deseando que su hija le permitiera, le diera la excusa para ponerse a berrear de una vez, que la abrazara, que le permitiera expresarse...

Triste.

Sobre todo porque seguramente, esa manera de reaccionar la ha aprendido Edit en su infancia, con esa madre fría y distante...

Y Meredith, de dónde la aprendió ella...?



Hasta ahora, pg 242/508, me he ido centrando en un par de ideas, las pongo en un spoiler-batiburrillo general:

Al principio me daba que eso de las "tan piadosas hermanas" era demasiado bonito, y me esperaba que las gemelas fueran a resultar unas harpías y unas brujas. Por ahora no, pero sí que se están humanizando mucho, están bajando al plano de la realidad, ya no están en ese escalón alto de la Perfección Moral que parecían ocupar al principio. Ambas tienen secretos; Percy para con Saffy, Saffy para con Percy, Saffy junto con Lucy para con Percy, todas para con el padre, Juniper para con ambas... vamos, que para vivir juntas y revueltas en los mismos pasillos, se las apañan bastante bien para tener vidas separadas.

Percy ha roto la carta de su prima después de leerla, y al principio me preguntaba porqué; pues porque parece que a fin de cuentas, la prima se largó con el amado de Saffy, y Percy no quiere que su gemela sepa que ella sigue teniendo relación con la traidora, lo cual viene a ser también una traición, ay que me lío.

En cuanto a Lucy, me está pareciendo entender que el drama que hace Percy con su boda es... porque el novio era su amor secreto...

Juniper tiene un amor secreto (y nada platónico) que ha ocultado a sus hermanas, pero me temo que ese amor es también el eterno amor secreto de Meredith, pobres las dos.

La tía Rita, que tan simpática parecía al principio, tan ideal divina y agradable, tan buena y tan envidiable como madre, me da a mí que no va a ser tan fantástica en la realidad; en los recuerdos de Meredith es una adolescente egoísta, agresiva, coqueta casi en exceso. Y en la actualidad de Edith es una lianta envidiosa (lo digo por la manera cruel de ridiculizar los intentos de Meredith de conseguir publicar algo, y a la forma de referirse a su hermana con desprecio porque venía 'culturizada' del castillo), y que aprovecha la primera oportunidad para entregarle a Edith las cartas de su madre sobre una época que esta pretende silenciar; no sé, me ha parecido una especie de violación de secreto, no me ha parecido bien que ni siquiera le haya propuesto a Edith "pregúntale a tu madre si las puedes leer", no, qué va, lo único que le comenta es "total, escribió esas cartas para la familia, no?", y las entrega con un toque de maldad en la sonrisa... No sé, me ha parecido un poco una jugada sucia.

En cuanto a Raymond.

Tiene un secreto que lo atormenta. En sus últimos años piensa todo el tiempo que el Hombre de Barro biene a por él, e incluso habla sobre un pecado.

No sé qué ha hecho Raymond, que se nos presenta como un niño pequeño que intenta desesperadamente captar la atención de su madre ausente que por vivir en el recuerdo del hijo ausente desatiende a los hijos vivos.

Ha robado el manuscrito original de El Hombre de Barro? Es el Hombre de Barro el fantasma de alguien a quien él ha matado física o moralmente...?

Algo ha hecho, y algo "gordo", porque necesita "comprar" compulsivamente la indulgencia de la Iglesia, y se está volviendo paranoico de la angustia...



Bueno, pues eso, que sí, que me está gustando mucho, y es un placer de lectura.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kriek, tú especula, especula...en cuanto a Lucy y su boda y Percy .... ya verás 8)8)8) por cierto, un ingrediente que parece que ahora no puede faltar... me lo he encontrado recientemente en otro libro :nodigona:

En fin, sigue disfrutando... a mí me encantó como está escrito :D:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Juas, Vicvel, pues ya me has confirmado mis sospechas:



Percy es lesbiana y tenía una relación con Lucy?

La verdad es que siempre me parecía demasiado "evidente" para ser verdad; una gemela femenina, cuidadosa, tímida, y la otra vestida de hombre, fumando como un carretero, sin repajolera idea ni cuidado con los vestidos, que se corta el pelo cuando se entera del compromiso de Lucy... Estaba un poco demasiado "claro", aunque la sospecha era evidente.

En cuanto a la reacción de Percy al enterarse del comentario, es tan extrema y se pone tan mal cuando ve a Lucy en el castillo el día de la cena de Juniper que era una de dos: o el relojero es el amante secreto, o lo es Lucy, y me parece que con tu comentario ya no me quedan dudas...




Así que voy a cojer el libro rápidamente a ver si se me confirma algo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vicvel: hm, no sé, no sé, sospechas sospechas sospechas, no tengo nada más que sospechas con este libro, y algunas son de lo más... pintorescas :nodigona::lol:


Voy por la 378/508, así que no abrais spoilers.

Estoy sospechando entre otras cosas que Thomas:

fue asesinado, y eso es lo que las hermanas no quieren que se le escape a Juniper, así como la causa del trauma de ella.

Al principio pensé que sería Juniper mismo, pero ahora estoy sospechando que quizás fueron Percy o Saffy. Percy sería "la más evidente", así que me inclino por la dulce e inofensiva Saffy.



La enfermedad que el padre y Juniper comparten

podría tener algo que ver con esos episodios violentos y las amnesias de Juniper? Podrían derivar esos episodios violentos en asesinatos? Podría ser que el Hombre de Barro sea la personificación de los fantasmas de Raymond? Que él haya enterrado a alguien en el foso, y por eso no quiso nunca volver a restaurarlo? Percy tampoco quiso, es posible que Thomas esté allí?



En cuanto a Percy y Saffy,

las piadosas hermanas.

Podría ser que se intercambiaran los papeles? Lo digo porque en la 355/508 se habla de que parecían dr Jekyll y mr Hayde... Y eso unido al hecho que a Edit le pareció que en la segunda visita Saffy era la más alta, al contrario que la 1° vez...



Pienso que en este castillo

todo el mundo tiene algo especial, creo que cualquiera de ellas (y el padre cuando vivía) podría tener alguna complicación "especial"... Y estoy pensando en la teoría del padre de Edit sobre los niños desaparecidos... Y el niño de 6 años que desapareció cuando el padre era pequeño, tiene relación? Fue él, fue su padre, algún otro personaje muy especial de la familia...



Vamos, que estoy desbarrando locamente.

Y me encanta.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues a ver, resumiendo.

Libro muy parecido a El Jardín Olvidado, en cuanto a temática y a desarrollo de la historia, pero por supuesto no alcanza el nivel del que fue el 2° libro de Kate Morton. En este sentido, a esta Autora le pasa lo que a Carlos Ruiz Zafón; que se ha pasado la vida intentando escribir una historia en concreto, y después de haberla escrito se sigue repitiendo en los argumentos (en el caso de C.R.Z., todos los libros anteriores a La Sombra del Viento son un intento de llegar a narrar la historia de L.S.d.V., y después de haber conseguido escribirla, sigue repitiendo cosas en los dos libros siguientes).

En sí esto no es una crítica negativa; escribir un Jardín Olvidado o un Sombra del Viento ya es todo un mérito, pero el problema del Autor va a ser que todos sus Lectores van a estar eternamente a la espectativa, y van a vivir siempre con el estrés de tener que superar la calidad de estas obras. Lo cual veo muy complicado, en mi opinión.

Así que en cuanto al libro que nos ocupa, no, no llega al nivel de E.J.O., lo cual no significa que sea un mal libro, solo significa que tiene la mala suerte de tener un "hermano mayor" perfecto, y las comparaciones son odiosas... sobre todo para el que sale perdiendo de ellas.

El libro es ingenioso, no aburre, no empalaga, no te pone piedras en el camino de la lectura, y encima no te suelta. Qué más queremos?

Por desgracia, queremos que sea un segundo E.J.O., y eso como que no se puede.

En fin. Que el libro me ha gustado. Me ha gustado menos que su "hermano mayor", pero me ha gustado el pobre, y eso es lo que cuenta.

Me hubiera gustado que un par de detalles hubieran sido distintos, y NO abrir el spoiler, que es muy explícito:

Que Edith hubiera contado que el libro estaba inspirado en la pesadilla de Saffy. Porqué no, qué tenía de malo? No hacía falta que contara todo todo todo lo demás, hubiera valido con un "Raymond Blythe encontró la inspiración para escribir L.V.H.d.H.d.B. en una pesadilla de su hija Seraphina" y blablablá. Hubiera sido bonito presentarlo como una especie de historia de complicidad entre un padre y una hija, no entiendo dónde estaba el problema en no decirlo, y de alguna manera hubiera servido para que la pobre Saffy tuviera un mínimo de reconocimiento ya que nunca consiguió publicar.

Encima le ha contado a la policía dónde estaban los dos cadáveres, y ha salido demasiado bien parada del tema. Es decir, tú no puedes ir a la policía y decir "ahí y ahí hay un cadaver, pero no me preguntes cómo lo sé, que no importa y ya no cuenta"...

También me hubiera gustado que se hubieran comido la mermelada, fíjate que tontería, pero es que me parece una crueldad que la Autora deja a Percy romper el bote sin querer, ahí la verdad es que estuvo innecesariamente cruel, pienso.

Así que el hecho de que Edith en realidad termina viviendo en el apartamento de Juniper y Thomas, que "los ve" en la ventana, que ve la mancha en el alfeizar, y que Meredith le trae una rama de madreselva que termina en el bote que usó Juniper para su propia madreselva, es una especie de justicia poética que de alguna manera me permite perdonar a la Autora por la crueldad con la que le escaquea a todos los personajes cosas que, de saberlas, les harían felices...



Y ahora, a esperar a ver si más gente se anima, y a ver si alguien quiere comentar más cosas, que tiene muchas revueltas y muchos recovecos "comentables".

Besos.

:beso:EDITADO: Ya he leído los spoilers que habeis ido poniendo, y más o menos todas hemos pensado las mismas cosas en los mismos momentos :up:


Venga, animaos a leerlo las que todavía no lo habeis leído, está muy bien.

Eso sí, me parece que al final, vamos a tener que recomendar a todo el mundo que se lea primero La Casa de Riverton, después Las Horas Distantes, y sólo al final El Jardín Olvidado, porque este último eclipsa todo lo demás, ains, si ej que es buenísimo.

Ahora sí, aquí lo dejo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...