Jump to content

Los Borgia, Mario Puzo.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


En cumplimiento de "mis deberes romanos", me lanzo a este libro que hace literalmente AÑOS cargo en el Bicho.




large-isbn978958-9789584202253-l.jpg Los Borgia, la primera gran familia del crimen, Mario Puzo.

El retrato fascinante de la primera gran familia del crimen. El creador de El Padrino volvió a impresionarnos con esta historia sobre la primera gran familia del crimen, con unos personajes crueles y cautivadores, esclavos de sus pasiones y víctimas de sus feroces instintos. Con maestría literaria, el autor nos transporta al Renacimiento, al mundo de Alejandro VI, el Papa Borgia, y de sus hijos César, Juan, Lucrecia y Jofre. Ésta es la historia de una familia cuya ambición y sed de poder la llevarían a la cima del mundo, y la crónica del alto precio que pagaron por ello

Mientras la implacable peste negra asola Europa, una nueva cultura empieza a florecer en las ciudades, y el estudio de las grandes civilizaciones clásicas inicia una época de esplendor para las artes, las letras y las ciencias. En Roma, la restauración de un único trono papal auguraba una nueva etama de poder y fausto del papado, pero al mismo tiempo la corrupción amenaza la Iglesia. Altos mandatarios eclesiásticos visitan los burdeles y mantienen varias amantes, aceptan sobornos y comercian con las bulas papales que perdonaban los pecados más atroces.

Así era la vida en el Renacimiento. Así era el mundo de Alejandro VI, el Papa Borgia, y de sus hijos, César, Juan, Lucrecia y Jofre.

Esta es su historia, el retrato fascinante de una familia cuya ambición y sed de poder la llevarán a la cima del mundo, y la crónica del alto precio que pagaron por ello. Resultado de una labor de diez años y de la maestría literaria de Mario Puzo, los Borgia evoca de modo incomparable las grandes pasiones que mueven la Historia
.





mario-puzo-avatar-2951.jpg Mario Puzo

[TABLE=class: infobox_v2, width: 1]
[TR]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=colspan: 2, align: center]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH=align: left]
[/TH]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=colspan: 2, align: center]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Mario Gianluigi Puzo (Manhattan, Nueva York, 15 de octubre de 1920 – Bay Shore, Nueva York, 2 de julio de 1999), fue un escritor estadounidense de origen italiano conocido como el literato de la mafia, especialmente por su obra maestra El Padrino (1969).

[TABLE=class: toc]
[TR]
[TD]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Biografía

Mario Puzo nació en 1920 en Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Columbia. Sus dos primeras obras,
The Dark Arena y The Fortunate Pilgrim, tuvieron una gran acogida. Su consagración definitiva llegó con la publicación de El Padrino, con la que además consiguió dos premios Óscar por su trabajo de co-guionista de las partes primera y segunda de la película (por su trabajo en el guión de la tercera fue nuevamente nominado, pero no logró el galardón).

A su vez, las partes primera y segunda de la película, dirigidas por Francis Ford Coppola, fueron galardonadas con el premio a la mejor película en sus respectivos años. A esta novela la siguieron
Los tontos mueren, El siciliano, La cuarta K, El último Don. Puzo murió en su casa de Long Island en julio de 1999 a causa de un paro cardiaco poco tiempo después de finalizar la escritura de Omertà.

Varios

Adoraba jugar al tenis (seguramente extrajo de allí la presencia de la seductora tenista en su novela
Omertà). Le gustaba también apostar ocasionalmente en Las Vegas (recuerden el episodio de Moe Green en The Godfather y su novela The Last Don).


Es increíble, pero a pesar de la enorme presencia del catolicismo en la obra de Puzo, el escritor, según decía, no creía en Dios ni en los dogmas de la Iglesia, sólo en la bondad humana. Puzo dijo en alguna ocasión que su felicidad residía en una buena comida, practicar tenis, apostar jugando, mirar el techo de su casa durante horas y escribir.


Puzo nunca tuvo contacto con el medio del crimen. De hecho, según sus propias palabras Don Corleone era un personaje que lo espantaba. Además decía que su mafia era una versión romántica del mundo criminal real.
"Si hubiera estado en la mafia jamás habría tenido que escribir"



Pese a entender perfectamente la naturaleza del mal, Puzo decía que la justicia debía ser una constante en la sociedad, sin embargo estaba decepcionado de cómo se administraba en EE.UU., donde según él, la ley protege más a los criminales con dinero que a la gente común.


Mario Puzo fue el único superviviente acusado de romper la Omertà (pacto sagrado siciliano de silencio). Padecía diabetes y había sufrido una cirugía de corazón en 1992. La muerte le llegó el 2 de julio de 1999. Le sobreviven Carol y sus cinco hijos.


(de la página de Mario Puzo en la Wiki)







Ya me leí hace tiempo O César o Nada, de Manuel Vazquez Montalbán, y me gustó muchísimo. A ver si Mario Puzo sabe contarme la Historia de una manera tan interesante.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, bastante bien, pero con "pero".

Me gusta el libro porque el tema es interesante, y mucho. Pero no me gusta el estilo en que está escrito, me parece pobre, sin brillo, y eso es una pena, la verdad.

Puedo decir ya tranquilamente que el libro de Vázquez Montalbán me gusta más, aunque en este también hay puntos muy interesantes, ojo.

El libro es una novelación de hechos reales, aunque hay algún que otro determinado hecho que no está comprobado históricamente y que se da por bueno, pero claro, se necesita morbo, cierto...

De todas formas la descripción y la reconstrucción de la época es muy muy interesante.

Se cuentan cosas muy conocidas, pero también he leído ya alguna que no conocía, y que me ha dejado literalmente patidifusa, ojiplática, y anodadada, oiga... (cuando el papa Inocencio II, al que sucedió Rodrigo Borgia, estaba en su lecho de muerte, se hizo de todo para mantenerlo en vida. por ejemplo, le daban "leche de madre", y le hicieron transfusiones de sangre. Concretamente de la sangre de tres niños, y copio del libro: "cada uno de los tres niños había sido obsequiado con un ducado y, al fracasar los experimentos médicos, sus padres fueron obsequiados con un lujoso funeral y cuarenta ducados". A mí me dejó tiesa el párrafo...)

Se puede leer casi como si fuera una especie de El Padrino pero 500 años antes de que Don Corleone se ocupara de "los negocios de la familia".

Valoración hasta ahora: el libro bien, el estilo un tanto pobre.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Las últimas 150 páginas las he leído en diagonal, al final me ha aburrido mucho, y no es por el argumento y los personajes, sino porque, por desgracia, el Autor no les ha dado la brillantez que merecían.

He estado a punto de abandonar, pero no podía porque en sí el tema es muy interesante.

Una pena.

besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...