Jump to content

hola soy nueva con blog de recetas infantiles!

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola a tod@s! Hace un montón que no paso por aquí!!! De exo el nuevo foro casi no lo conozco. Yo era mas habitual del de la thermomix y del foro de cocinas programadas.

Desde hace casi 5 años tengo un blog de cocina www.misalero.com

Mi marido es médico residente del Virgen del Rocío y me propuso hacer recetas para bebés y para personas mayores (como dentro de un mes rota por pediatría quería tener ejemplos para las mamás que vinieran al bebé sano). Ésta semana he comenzado ha publicar una serie de 20 recetas divididas en 3 bloques:

a partir de 6 meses
a partir de 9 meses
a partir del año

también he escrito un post a cerca de la lactancia.

Podrías corregirme, decirme vuestra opinión, y demás????? Yo aún no soy mamá y la verdad me siento muy muy perdida!!!

Muchas gracias de antemano!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola,

le estoy echando un vistazo y quiero comentarte un par de puntos:

1.- comentas "

Durante los 6 primero meses, el bebé se alimentará casi por exclusividad de la leche materna o artificial." , ese CASI sobra, un bebe los 6 primeros meses se recomienda según la OMS única y exclusivamente de leche, sea materna o sea artíficial, otra cosa es que haya pediatras que metan las papillas a los 4 meses, pero no es lo ideal

2.- en el segundo párrafo dices "
A parte de engordar al bebé ...", se que es un tecnicismo quizás pero hombre alimentas no engordas

3.- "
Pero claro, hay que tener en cuenta que no todas las madres (por mucho que ellas quieran y lo intenten) pueden dar el pecho a sus bebés (por ejemplo si han tenido que tomar medicamentos y el médico así lo considera las remitirá a la leche artificial). Hay otras que se enfrentan a la gran temida

MASTITIS.",no te lo tomes a mal, pero antes de hablar de medicamentos infórmate, ya que no tienes que dejar una lactancia por tomar un medicamento, un médico que sabe que estas dando teta tiene a su alcance información para recetar el mejor medicamento para que puedas seguir dando teta.

una mastitis no hace que dejes de dar el pecho, al contrario, la succión del bebe junto con un masaje ayuda a eliminar la mastitis

espero que no te moleste mis comentarios :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

me deje uno: "

Grietas y fisuras de tanto darle el pecho"

no se crean grietas ni fisuras por tanto dar el pecho, sino por una mala posición

por favor

:porfavor: cuando quieras publicar algo sobre la LM, revisalo porque puede dar lugar a confusión


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ante todo daros LAS GRACIAS por ayudarme y así aprender mas!!! Yo no soy mamá y obviamente hay muchísimas cosas que no sé.

Ahora mismo me pongo a rectificar todo aquello, de verdad que muchísimas gracias.

Cuando pongo "casi", "creo" etc... es que cada mamá es un mundo y cuesta muchísimo en éste tema imponerte y decantarte por algo, ya que hay muchas que me han dicho : pos yo se lo doy antes, pos yo después, etc... Y la verda yo informo medianamente pero que cada una valore y sobretodo se deje aconsejar por su pediatra (yo como pediatra no soy no me atrevo a ser rotunda), no se, ¿como lo veis?

COn respecto a engordar, a ver... jejejeje A parte de nutrientes la leche materna está compuesta por una eenoooooorme cantidad de materia grasa. Grasa que es increiblemente necesaria para que el bebé obtenga peso. Peso que es necesario para contribuir a la formación de células y a que el bebé constituya una adecuada regulación térmica (que en el nacimiento no posee). POr eso, se dice que la leche materna engorda (transmites muuuucho componente graso) y alimenta (transmites inmunoprotección). Son dos términos diferentes pero ambos son los que se transmiten al dar el pecho al bebé.

A ver, en los partos, muchas veces se producen infecciones (como en cualquier tipo de intervención). Cuando la paciente aumenta su temperatura hasta fiebre de mas de 39º deben de comenzar tratamiento con antibióticos. Los antibióticos se transmiten por la leche materna directamente. Es por ello que a la madre se le aconseja no dar el pecho mientras esté con éste tratameinto. Lo siento mucho, pero es así. De todos modos, intento siempre decir que esto quien lo debe de valorar es el médico y no la madre ni yo ni nadie...

Con respecto a las grietas ahora mismo lo rectifico!!! De neuvo muchísimas gracias!!! si considerais que hay mas errores por favor decídmelo!! Muchas gracias!!!

Pero si, deciros que aunque aprecio enormemente vuestras aportaciones, hombre, informarme si que me he informado. Soy estudiante de Medicina de 5º curso del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y mi marido Médico Residente de Tercer Año del mismo hospital( y me ha ayudado a escribir éste post). Obviamente no se lo que es dar el pecho (aún por desgracia) pero a nivel médico-teórico algo si que sé. Aún así por mucha teoría que yo sepa nada puede compararse a vuestras vivencias y a la sabiduría que vosotras como madres ya teneis!!! De verdad, de verdad, de verdad... muchisimas gracias!!!!;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

marivel, yo he tomado varias veces antibióticos dando el pecho y sin ningún problema, aunque pasen a través de la leche es en pequeña cantidad y esos mismos antibióticos se pueden recetar a los bebés, no puedo asegurarte que se puedan tomar el 100% de los antibióticos, pero la amoxicilina/clavulánico si. Que sería mejor que no pasara nada de antibióticos a los niños, pues si, pero pesa más el beneficio de la lactancia materna. Hay una web que se llama e-lactancia creada por pediatras del hospital de Denia que está genial para las compatibilidades de medicamentos y lactancia, si puedes coméntasela a tu marido, ya que muchos médicos no la conocen y es una pena. También te recomedaria que te leyeras el apartado que hay en la sociedad española de pediatría del comité lactancia materna, donde hay una serie de preguntas frecuentes contestadas, recomienda la web que te he mencionado, incluso hay un foro tanto para padres como para profesionales, Está muy bien y por desgracia pocos médicos, incluso pediatras la conoces. Mira, no te lo tomes a mal, pero desde que he sido madre me he dado cuenta del enorme desconocimiento/desactualización que tiene muchos profesionales tanto médicos como algunas matronas, sobre lactancia, mientras que hay muchas asociaciones que están mucho más actualizadas (la aeped menciona incluso la web de una de estas asociaciones). Y lo digo desde dentro, como compañera.
Te dejo los dos enlaces para que los mires, a ver si poco a poco vamos actualizando a todos los profesionales santiarios españoles en lactancia.

http://www.e-lactancia.org/

http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna

Y yo también estoy totalmente de acuerdo en las puntualizaciones que ha hecho nguillen

Ah!! la junta de andalucía editó hace algún tiempo una guia sobre alimentación infantil, a ver si encuentro el enlace,a mi personalmente me ha servido mucho como guia. Y tengo un libro sobre lactancia para profesionales de la Dra. Aguayo editado por la univerdiad de sevilla que también está muy bien.

http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_sana/alimentacion_equilibrada_actividad_fisica/guia_alimentacion_menores_3anos/guia_promocion_alimentacion_ninos.pdf


Enlace al post
Compartir en otros sitios

uuuuyyyy wendy!!!!! mil y una gracias!!!!! no solo voy a pasarme por ahí sino que además voy a poner esos links en el post!!!!

Tienes tooooda la razón!!! se sabe muy poco del tema!!!! y la verdad que es una pena!!!!!!

Con respecto a las puntualizaciones yo también estoy de acuerdo mujer!!!! Si es que en serio, no sabeis lo que me estais ayudando!!!!

En cuanto llegue a casa pongo los links en el post y lo edito!!!!!

Muchisimas gracias a todas!!! ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 mes después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...