Jump to content

El lector de Julio Verne - Almudena Grandes

Puntuar este tema:


Recommended Posts


PORTADA-EL-LECTOR-DE-JULIO-VERNE1.jpg
Título
: El lector de Julio Verne
Autor: Almudena Grandes
Saga: Episodios de una Guerra Interminable 2
Año de publicación: 2012
Nº de páginas: 424
Género: Narrativa
Editorial: Tusquets
Sinopsis:

Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.


Me apetecía cambio de género y me está gustando mucho, mucho ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Voy avanzando y me encanta como está escrito. El libro está escrito en primera persona y es Nino el que nos lo va contando, esto le da bastante ternura aunque, al mismo tiempo, resulta "poco creible" que un niño de nueve años tenga la madurez que refleja, y sobre todo en 1947. Pero, no siendo demasiado puntillosos con este detalle, la ambientación es genial, la narrativa estupenda aunque tiene momentos duros, por el trasfondo donde se desarrolla :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues aquí sigo con Nino, el Canijo y este es un libro que se disfruta a pesar del tema :( Está escrito de una manera brillante, disfrutas de cada página... y aunque el trasfondo es triste me gusta la idea de que Nino escapa de su vida triste y marcada por las circunstancias ya que es hijo de guardia cilvil y vive en un cuartel en la Sierra Sur, gracias a que descubre los libros de Julio Verne y, gracias a doña Elena - estupendo personaje - y a otros libros como los de Pérez Galdós....

Además de los personajes principales, hay toda una galería de personajes perfectamente definidos.... las mediamujer, la familia de los Rubios, Cuelloduro, Michelín... muy propios de la época y muy bien retratados.

En fin, que a pesar de que el tema es duro y puede parecer una novela más ambientada en la posguerra, me está pareciendo un libro magnífico, totalmente recomendable :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kriek, totalmente recomendable, a mí me ha gustado más como está escrito El lector de Julio Verne, los personajes y sus historias, aunque el trasfondo es duro y triste, al verlo desde el punto de vista de Nino tiene un punto de ternura e inocencia, aunque como ya comenté, chirría un poco en un niño que cuenta todo desde que tiene nueve años hasta los once...

Y aunque en este tema la autora no es nada imparcial, en este libro se justifica de algún modo el comportamiento de unos y otros y aparece repetido el mensaje de que esa guerra la perdimos todos.

Genial la narrativa y mi único pero sería que el último capítulo rompe un poco el ritmo de toda la historia.

Bueno, a ver si alguien se anima y comenta ;):beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Este libro me cae seguro el día de la madre :lol: Me he leído todo lo que ha publicado Almudena Grandes, me gusta mucho su estilo y sus historias. Inés y la alegría lo leí con reservas, me esperaba un panfleto antifascista, pero me encantó y tengo ganas de leer este. Os seguiré.:up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Amina, son libros independientes....yo he leido éste primero y aparece una referencia en una foto tomada en casa Inés, pero las historias no tienen continuidad. Ya comentarás si finalmente te animas:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...