Jump to content

La Casa del Alfabeto, Jussi Adler-Olsen.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Como echo de menos a Carl, a Assad, a Rose, a Yrsa, y a las circunstancias de todos ellos, empiezo esta novela de Jussi Adler-Olsen, como para sentirme un poco más cerca del Departamento Q de mis amores.

[h=3]
[/h]Adler-Olsen,+Jussi+-+La+Casa+del+Alfabeto.jpg La Casa del Alfabeto, Jussi Adler-Olsen.

Enero, 1941. Dos pilotos de la RAF, amigos de la infancia, son derribados mientras sobrevuelan suelo enemigo. Consiguen escapar subiendo a un tren que parte del frente oriental con soldados mentalmente enfermos. En uno de los vagones, encuentran a varios oficiales muertos. Sin vacilar, James y Bryan tiran a dos de ellos del tren y ocupan sus lugares, pensando en escapar en cuanto tengan una oportunidad. Así, llegan hasta la Casa del Alfabeto, un hospital psiquiátrico en el corazón de Alemania. Su única oportunidad de sobrevivir es simular que están locos, pero ¿serán capaces de hacerlo durante meses sin convertirse en auténticos perturbados? ¿Son los únicos del pabellón que están fingiendo?



Se anima alguien?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues me está gustando mucho por ahora :D


Los 3 primeros capítulos me aburrieron un poco, eso sí, después de todo, todavía no consigo que me produzcan adrenalina las escenas de guerra por muy interesantes que puedan ser, pero después de estos 3 primeros capítulos de presentación ya entramos en materia, y ahí la cosa cambia totalmente...

Me está gustando mucho que se narra la acción a partir del punto de vista

de Brian... y de pronto, va el Autor y empieza a contarnos lo mismo desde el punto de vista de James, eso ha sido un recurso muy bueno, que me pilló un poco por sorpresa porque no esperaba el cambio "de protagonista".



Los dos amigos se conocen desde la infancia y tienen una complicidad gigantesca entre ellos. Me gustan los personajes (algunos, solo en la medida de lo posible), y la trama se hace creíble aunque tiene un par de puntos que chirrían, entre ellos, un cierto tatuaje...

En fin.

Que me gusta :DNoyve: y porqué no te apuntas al CLI, que lo vamos a leer? Yo lo voy a empezar después de este. En realidad quería haberlo empezado antes que este, pero de pronto me di cuenta que este mes prácticamente sólo he leído CL's, y me apeteció darme una pausa, pero sí que lo voy a leer al terminar este, porqué no te apuntas?

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Juas, madre mía, qué enganche!

Bueno, pues por la 390/514, y sin parar de sufrir.

No sabía que en el libro habría una 1° y una 2° parte, y puedo decir que hasta me molestó al principio el cambio de escenario, pero nada, el cambio es cambio pero no tan cambio (uy! pero si parece que hablo de políticos profesionales!).

Sigo sufriendo muchísimo, y sigo queriendo saber.

Only, está bastante bien, ya iremos contando, pero a mí me está gustando mucho en su totalidad.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo estoy un poco más atrasada, capítulo 13 de la Primera parte y también sufriendo....

James acaba de descubrir que....

....no son los únicos que se están haciendo los locos para sobrevivir, hay al menos tres mas

:D



...y eso que parecía que no pasaba nada.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado, y al final ya tenía ganas de llegar a la última página.

Hm, no sé muy bien cómo decirlo sin que suene demasiado negativo, porque de eso tampoco se trata... Pero de alguna manera, es como si el libro no le hiciera justicia a los personajes, ains, así no lo voy a poder explicar.

Me ha dado la sensación de que el Autor traiciona de alguna manera a los jóvenes Brian y James, a ver, como que no me he quedado satisfecha con la manera en que el Autor ha resuelto sus historias. Se merecían más, pero más de todo, y en todos los sentidos; más protagonismo, más dolor, más locura, más vida... Ains, me he quedado con ganas de que la historia hubiera sido distinta en algunos puntos.

A ver qué tal le va a Vicvel, y espero que lo que digo no lo tomes como una crítica negativa al libro, a ver, no es eso ni quiero influenciar, eh.

Me ha gustado, eso sí. Yo hubiera elegido otra manera de suceder las cosas, pero me ha gustado.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...