Jump to content

¿Quién les va a enseñar a comer?

Puntuar este tema:


Recommended Posts

rosadepitimini

Otra maravillosa entrada de uno de los mejores blogs que conozco...

¡Empieza el 1º Carnaval de Nutrición en la blogosfera!


Tras una lluvia de ideas sobre los temas que podríamos tratar y una posterior votación, se acordó que la temática de esta primera edición concidiría con la de la FESNAD, que celebra el Día Nacional de la Nutrición el próximo 28 de mayo, bajo el mismo lema: "Enseñar a comer,es enseñar a crecer"


Cartel_DNN_2012.jpg


Personalmente estoy muy de acuerdo con el lema, que duda cabe de que aprender a comer es fundamental de cara a la vida. Puede que nuestros niños no vayan a necesitar muchas cosas de las que les enseñamos, pero os aseguro que si van a comer y van a tener que aplicar los conocimientos que tengan a la hora de elegir su comida. A diario. Varias veces.


Y de ello dependerá su salud, la de sus futuros hijos, y la del planeta.

Enseñar a comer no es solo habituarlos a un consumo diario de verdura, a no abusar de los dulces, a tomar fruta y beber agua. También es enseñar a cocinar, a no depender de productos industriales elaborados, y a hacer elecciones inteligentes, saludables y sostenibles, que supongan un respeto por el medioambiente y por los seres implicados en la producción de ese alimento. Sean personas que trabajan en condiciones deplorables de semi-esclavitud o sean animales tratados como objetos en una cría industrial aterradora.


Todo eso es una árdua tarea que queda en manos ¿de quién? ¿de los padres? vivimos en una sociedad donde los accidentes cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte, donde las tasas de DM2, obesidad, HTA y dislipemias están disparadas, ¿esos adultos son los que van a enseñar a comer a los niños? ¡estamos apañados! desde luego, no va a ser predicando con el ejemplo. No en vano nuestra tasa de obesidad infantil es de las más elevadas del mundo.

¿Qué nos queda entonces? ¿la TV, los medios de comunicación? sí, lo hacen. Venden por un lado ideal estético que menudo no coincide con un cuerpo saludable y por otro bombardean con publicidad de todo tipo de bollos, refrescos, postres lácteos y cereales de desayuno. Todo ello a rebosar de azúcar y grasas. ¿Habéis visto alguna vez un anuncio de pimientos? ¿de arroz integral?. Medios que además dedican páginas y horas de emisión a negocios fraudulentos relacionados con la pérdida de peso. Vaya, pues va a ser que tampoco nos sirve esta baza.

[TABLE=class: tr-caption-container]
[TR]
[TD=align: center]
209965-nutriben-cereales-sin-gluten-papilla-600-g.jpg[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption, align: center]
Nutribén, saltándoselo todo.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

¿Y los libros? ¿qué mejor para aprender que los libros? ¡Ja! ya comentamos lo desalentador que es darse una vuelta por la sección de nutrición de cualquier gran superfície que tenga librería, y si añadimos que uno de los libros más vendidos del año pasado fué el de Dukan... casi prefiero que leais el Marca, ¡por lo menos alienta al ejercicio físico!

Por supuesto, tampoco vamos a contar con las empresas, esas que se saltan a la torera cualquier recomendación con tal de hacer negocio ¿o no hay miprimeryogur y papillas infantiles que llevan sacarosa cuando todos los organismos competentes recomiendan que no se les dé azúcar a los niños hasta pasado el año de edad? papillas que además indican en su envase que son "desde los 4 meses" cuando la OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los seis. Pues si aún no han cumplido el año y ya están así las cosas... mejor buscamos otra alternativa.


Siempre nos queda la escuela, claro. ¿firmaríais por una asignatura de nutrición y cocina obligatoria durante la etapa escolar? yo si, con los ojos cerrados.
Sin embargo me temo que la cosa queda relegada a algún escueto apunte dentro de las asignaturas de ciencias, poco más que ver por encima la pirámide de los allimentos. Así que tenemos adolescentes que terminan con 16 años la enseñanza obligatoria, que saben hacer ecuaciones de segundo grado y un análisis sintáctico (dos cosas muy útiles para la vida real), pero son incapaces de preparar unas lentejas o de pensarse un menú semanal equilibrado.

¿Y que me decís del comedor escolar? es ese lugar en el que se sirven yogures de "sabor" (azucarados y con colorantes) como si fuesen un postre sano. Niños que se comían en casa el yogur natural sin problemas, ahora solo aceptan los azucarados. Y si les dices que le den yogur natural sin más, te miran con cara de pirada maltratadora. Es verdad que con la nueva ley los menús escolares debe revisarlos un "profesional de la nutrición" (eso pone), pero ¿Cuántos coles no se han dado por aludidos y siguen sirviendo croquetas con patatas porque "es lo que les gusta a los niños"?

Así que colegio descartado ¿queda alguna opción más?

equipo.gifSi. Los profesionales sanitarios, claro ¡ellos nos enseñarán a comer! Ya, bueno, resulta que vivimos en un país en el que la figura del dietista no existe en la Atención Primaria del SNS, donde los médicos sacan dietas "para adelgazar" fotocopiadas de un cajón y recetan estatinas a la primera de cambio; cuando el primer tratamiento de la hipercolesterolemia siempre debería ser dietético; y a menudo hacen unas afirmaciones sobre nutrición que ponen los pelos de punta.
Hace un par de días un amigo me preguntaba por mail que "si estaría bien comer pan para desayunar, porque su madre,que es médico, nunca lo comía porque decía que engordaba mucho" (G. ;-) come pan, mejor integral).

Una
sanidad donde el personal de enfermería asume a menudo la tarea de dar consejo dietético de cara a cualquier patología. Y oye, ¡demasiado hacen cumpliendo un papel que no les toca porque no existe otro profesional que pueda hacerlo! pero haber estudiado una asignatura de nutrición en la carrera no te convierte en dietista (los médicos a menudo ni eso). Igual que haber dado una asignatura de psicología no te habilita para ejercer de psicólogo, ni una de farmacología para ejercer de farmacéutico. Porque hay que reconocer que a veces la lían, y es normal, no es su campo. Y no, no hablo de oídas, cualquier dietista de hospital me dará la razón.


Con este panorama, ¿quien va a "enseñar a comer"? porque se me están acabando las posibilidades: ni padres, ni medios de comunicación, ni libros, ni escuelas, ni profesionales sanitarios nos cubren el frente que tenemos abierto.


¿TAN MAL ESTAMOS?


Cierto es que no todo es tan malo: hay padres que dan en casa una educación nutricional valiosísima, sé que por ejemplo de casa de Heva, Ana, Macu, Judith, Mónica, Claudia o MGaia van a salir niños con una excelente educación nutricional, en todos los sentidos. Y como ellas, habrá muchas otras familias.

También hay buenos libros, aunque no sean número 1. Y algún anuncio decente,aunque sea gubernamental.

Y digo yo que médicos informados y reciclados que dan el mejor consejo nutricional que pueden, haberlos haylos.
Y escuelas que se esfuerzan por inculcar buenos hábitos más allá de lo que marca el currículo de las asignaturas.
Y empresas que se esfuerzan por hacer menús saludables y llenos de verdura y fruta fresca, aún a pesar de las reticencias de los padres. Si, habéis leído bien "reticencias". Yo he tenido que oír cosas como "la ensalada no es comida para niños" o "ahora les dais tanta verdura para ahorrar, ¿no?".

Sin embargo, es obvio que no es suficiente. Hay que atacar todos los frentes: hay que enseñar a los padres, educar a los niños, insitir al gobierno para que incluya la nutrición como asignatura obligatoria, reclamar dietistas en los Centros de Atención Primaria (no, no es un gasto extra, es un ahorro), hacer más dura la legislación, especialmente la que se refiere a productos para la primera infancia, aplicar de una vez un código a la publicidad de obligatorio cumplimiento, tratar a según que libros y prácticas como a delitos contra la salud pública... buf, ¡queda tanto por hacer!

Así que colegas diplomados, graduados y técnicos, comed bien y coged fuerzas, que tenemos un arduo trabajo por delante. ¿Por dónde empezamos?
[TABLE=class: tr-caption-container, align: center]
[TR]
[TD=align: center]
392128.jpeg[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD=class: tr-caption, align: center]
"¡Terminad vuestro postre!¡ hay niños hambrientos en China!"
"¡No os comáis el pastel entero! ¡hay niños con diabetes en américa!
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Fuente: Dime qué comes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

es que en la escuela se tendrían que dar muchas cosas a parte de aprender a sumar y restar, igualmente, como ya he dicho, la teoría y la educación es a largo plazo

Pau siempre ha venido con nosotros a comprar fruta y verduras, las toca, las mete en la bolsa, y no se come ni una por voluntad propia jaj ajajajajaj, solo espero que a largo plazo esto funcione


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El post olvida algo: todo educa, no sólo quien lo intenta. Es decir, el niño debe saber qué comer y cómo. Genial si además lo implican en la cocina, pero todo lo que hay a su alrededor (tele, cole, amigos, abuelos, comedor, primos...) también educa.

Entonces la tarea de los padres comprometidos se convierte en titánica, no digo imposible, pero sí muy muy difícil. Ojalá todo fuera tan fácil como cuando tienen un año, sin influencias externas, pero es que vivimos en un mundo cada vez más global, incluidos ellos.

Y no podemos meterlos en una burbuja... ni debemos... pero esa mundología puede hacer que un niño dé 10 pasos atrás en un mes, cuando a nosotros nos había llevado 2 años que los avanzara...

Ojo, no digo que no sirva de nada nuestro esfuerzo, y que siempre será mejor que pasar del tema, pero que en esto 1+1=5 ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo lo de los colegios no sé, pero mi experiencia me dice que la dieta del Cole es variada. El mayor ha ido a 2 coles distintos (uno privado y el de ahora concertado) y el peque lleva un mes quedándose a comer en la guarde. Y fritos pocos he visto en ninguno de los 3. No digo que no existan pero me resisto a creer que sean una gran mayoría.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues en el cole de mis hijas comen una dieta sana, sanísima. Muy pocos fritos, verduras cada día, sea de acompañamiento del segundo plato o sea primer plato. De postre, no digo que todos los días, pero la mayoría, sí es fruta.

Y les cuesta muy poco "embarcarse" con las criaturas a hacer: talleres de cocina (ya sea un bizcocho para compartir entre padrinos y ahijados, ya sean crespells o el dulce típico de la época), sembrar y recolectar el huerto y por supuesto, comerse lo que han recolectado etc. O embarcar a los padres para talleres culinarios, de salud o lo que se tercie.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...