Jump to content

Propuestas Club de Lectura de Junio de 2012

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Hola no voy a hacer propuesta pero tengo una duda. Para ir adelantando trabajo ;) el otro día fui a "comprar" dos de los libros propuestos, que son los que leeré salgan elegidos o no, porque ya los tenía en mi lista de pendientes. Son el de El abuelo... se largó y el de 1Q84. De este último encuentro uno que se titula 1Q84 libros 1 y 2 y otro que se llama 1Q84 libro 3. La propuesta cual es ¿leerlos todos? O es que es una única obra dividida en dos tomos? Muchas gracias y un saludito


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 27
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Noyve

    9

  • kriek

    6

  • senin

    4

  • ilargi08

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Senin: hombre' date= es que eso que propones ya lo hemos estado tramando Noyve y yo en la página 2 y 3 de este hilo, qué pensabas, eeehh 8):lol: :lol: :lol:



Venga, a proponer, que todavía hay tiempo!!!


Besos.

:beso:


Kriek, es que ese hilo no lo he leído, porque no he leído ninguno de los libros de la autora, y no quiero enterarme de nada que no deba. Ahora, la propuesta de aprender sueco no es ninguna tontería eh?? Así podríamos leer todos esos libros maravillosos sin esperar a que los traduzcan al inglés o al español. Que pena que siempre tengamos tan poco tiempo para todo lo que nos gustaría hacer!! Un saludo
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Senin: vayamos por partes (D. d.):

1Q84 son originalmente 3 libros, pero en España publicaron el 1 y el 2 en un sólo tomo, y el 3 aparte, lo que queda un poco raro al verlos en la estantería, pero en fin. Ah, y el libro propuesto es el 1 y 2, que es el principio.

Y lo de aprender sueco... Hombre, la verdad es que es un idioma dificil, complicado de pronunciar y con un sistema de preposiciones que te caes en redondo cuando te lo presentan, pero imposible no tiene que ser aprenderlo, total, si en Suecia habla sueco todo el mundo, hasta los niños!!! *


Aunque pensándolo bien, nosotras con lo de la pronunciación no tendríamos mucho problema, total, si no lo queremos para hablarlo, sólo lo necesitamos para leerlo 8):lol: :lol: :lol:
*
Ya sé, es un chiste muuuuy malo y para colmo viejo, me merezco el aporreo, y ya de paso me lo doy yo misma no sea que se os olvide a vosotras: :bate: toma, esto para mí :bate:







Bueno, quedan dos días para proponer, no? Pues venga, que todavía podemos complicar la cosa más, por dificil que parezca :D


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por la aclaración, Kriek, lo del sueco lo dejaremos para más adelante. Y no te des esos garrotazos, mujer que te vas a estropear las neuronas y luego no vas a entender nada de lo que lees!!

Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para salir un poco de la novela negra nórdica , propongo este libro


9788401336744+.jpg

Daniel Paniagua, profesor del departamento de Musicologia de la Universidad Carlos IV, recibe el encargo de su superior de acudir a un concierto privado: el compositor Ronald Thomas, auspiciado por el excentrico multimillonario Luis Marañon, interpretara lo que asegura es un fragmento de la legendaria Décima Sinfonía de Beethoven. Para sorpresa de todos, al día siguiente aparece el cuerpo decapitado de Thomas. Cuando la policia encuentra la cabeza, tatuada con un pentagrama, los acontecimientos se precipitan. ¿Quién ha asesinado a Thomas? ¿Existe la Décima Sinfonía de Beethoven? ¿Qué relación tiene la bella hija de Thomas, Sophie Luciani, y los descendientes de Napoleón Bonaparte con el caso?


Y.....

El quinto dia



el-quinto-dia-1183.jpg



Un pescador desaparece en Perú, sin dejar rastro. Los expertos noruegos de una empresa petrolífera se encuentran con extraños organismos que ocupan cientos de kilómetros cuadrados del fondo marino. Entretanto, en las costas de la Columbia Británica comienza a observarse un inquietante cambio en el comportamiento de las ballenas. Nada de todo esto parece tener una causa común. Pero Sigur Johanson, biólogo y sibarita, no cree en las casualidades. También el investigador de ballenas indio Leon Anawak llega a una preocupante conclusión: una catástrofe está a punto de suceder. La búsqueda de la causa le enfrentará a sus peores pesadillas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo ya sé cuál no voy a leer de momento (que nunca se sabe!) y es que de Murakami me dejaron uno con unas críticas bueníiiiiisimas, y la verdad es que a mí no me gustó gran cosa, Tokyo blues, y es que me pareció tan deprimente :cry: por dios!

cuatro suicidios en una novela!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

cosas+que.jpg

¿Cómo se puede seguir adelante en la vida sin la compañía de una madre? ¿Qué nos habría gustado que nos hubiese dicho antes de marcharse? ¿Y qué nos gustaría contar a nuestras hijas?

Cuando Bárbara se da cuenta de que se le acaba el tiempo, decide escribir una carta a cada una de sus cuatro hijas, sabiendo que en el futuro todas deberán enfrentarse a situaciones difíciles sin tenerla a su lado. Pero ¿cómo van a arreglárselas sin ella cuando todavía tienen tanto que aprender? Por ejemplo, su hija mayor, Lisa, va camino de los cuarenta y es incapaz de comprometerse. Por no hablar de Jennifer, atrapada en un matrimonio convencional y tan contenida que parece a punto de estallar; o de Amanda, siempre de viaje, intentando poner kilómetros entre ella y sus hermanas, a las que adora sin saberlo; o, por último, de Hannah, todavía una adolescente y obligada a despedirse de la madre a la que tanto quiere.

Cuando lean las cartas de Bárbara, las cuatro hermanas aprenderán a soportar el dolor de su pérdida. Pero ¿podrán también aprender a tomar sus propias decisiones?

Una novela sobre la familia, la amistad, las increíbles oportunidades que ofrece la vida y, por supuesto, sobre madres e hijas, cualesquiera que sea su relación.


Casi con la campana:lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...