Jump to content

La Red del Cielo es Amplia, Lian Hearn.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno, pues me está pasando una cosa curiosa curiosa curiosa...

Como tengo debilidad por Japón y la cultura japonesa, cada vez que veo algún libro de esa temática no puedo resistir la tentación de meterlo al Bicho de cabeza... aunque el libro no me interese o su argumento no me llame la atención. Ahí, así, con un par, que por freaky no iba a quedar :nodigona::guapa::lol: :lol: :lol:.



Eso me pasó con la saga Leyendas de los Otori; no me interesaba la temática (guerra), ni me llama la atención porque pertenece al género de la fantasía (que leo a veces, pero tampoco es que me vuelva loca), ni tenía nada que me atrajera especialmente.

Pero la saga entera (tres libros, mas la secuela y la precuela) terminaron planchaditos y serviditos en el Bicho, por supuesto.

Y cosas de la vida, por culpa de Noyve (sí, por culpa de Noyve!), que me dejó sin lectura porque ha propuesto para el CL del mes que viene el libro que yo pretendía empezar ahora... me quedé sin lectura, y dando vueltas por las estanterías del Bicho, y sin saber por dónde empezar a leer.

Y terminé en el n° 0 de la saga Leyendas de los Otori, pero vamos, que sin pensarlo ni quererlo ni imaginarlo... ni quererlo leer, porque desde el muy 1° párrafo del libro descubro que NO me interesaba el tema (fantasía).

Aun así, sigo leyendo más que nada porque cargar el Bicho para nada, me daba pena, y quería estar segura muy segura antes de eliminar del Bicho y el ordenador los 5 libros.

Eso fue ayer a las 3 de la tarde, y estaba tan segura que el libro no me interesaba, que me dí a mi misma DOS páginas, DOS, para parar y eliminar los libros.

24 horas más tarde voy por la 108/493, y la fascinación es tal que he tenido que controlarme en el autobús para no ser una asocial, porque he tenido "la mala suerte" de encontrarme a un conocido que ha venido hablando conmigo todo el camino hasta que al fin me he bajado para mi (salvador) trasbordo.

Que porqué?

Primero porque el lenguaje utilizado en el libro es magnético; me a atrapado desde el mismo momento en que ponía los ojos en la 1° línea, por mucho que no me atrajo el tema fantástico.

Segundo porque aunque la acción se desarrolla en un mundo ficticio, ese mundo ficticio se parece tanto a Japón que parece su reflejo en un espejo, y eso sí me atrae.

Tercero porque la fantasía de pronto desaparece, y la acción parece transcurrir en un mundo "normal", en el castillo de un señor feudal "normal y corriente", con unos rituales, comidas, vestimentas, sacadas del Japón feudal del 1.600 más o menos...

Vamos. Que cuando me quise dar cuenta estaba absolutamente embebida en la historia, tanto, que cuando ha vuelto a aparecer un personaje "fantasioso", ya ni me ha importado.

Y es que el libro es como un manga, pero sin dibujos, y al mismo tiempo es como un libro de Historia, pero super entretenido.

Me gusta mucho mucho mucho.

Los rituales, los castigos, el sentido del honor exacerbado, la lealtad por encima de todo, los clanes, las relaciones de vasallaje... Completamente realista, brillantemente narrado, y animado con un toque de fantasía.

En fin.

Que me ha pasado, repito, algo muy curioso.

Empiezo un libro, me doy cuenta en el párrafo 1 que lo voy a dejar porque no me interesa, y sin embargo, no puedo dejar de leer.

Ah, sí, aquí el libro.



portada_volumen0.jpgLa Red del Cielo Es Amplia, Lian Hearn.

Llega por fin el episodio cero de la fabulosa saga Leyendas de los Otori. Después de El suelo del ruiseñor, Con la hierba de almohada, El brillo de la luna y El lamento de la garza, se descubre el origen de la leyenda.


Shigeru, heredero del clan de los Otori, se enfrenta a los ataques fronterizos de la ambiciosa familia lida y a la traición en el seno de su hogar por parte de sus propios tíos. Su educación como noble y su entrenamiento guerrero le han preparado para el liderazgo y el combate, pero el trágico destino y la impulsiva determinación del joven Shigeru lleva a los Tres Países a la guerra. Una guerra con brutales consecuencias.



Es el principio de una gran saga.





Gillian Rubinstein es una escritora australiana de novelas infantiles, reclusiva y poco amiga de convenciones y entrevistas. Su primera obra en tocar temáticas adultas, aunque en algunos países (entre ellos España) ha sido publicada en una colección juvenil, es la saga Leyendas de los Otori, escrita bajo el seudónimo Lian Hearn. El nombre Lian es un viejo apodo familiar, mientras que el apellido Hearn es un homenaje al escritor y periodista Lafcadio Hearn, gran amante y difusor de la cultura nipona.







Este libro es en realidad el capítulo 0, vamos, la precuela.

Es algo así como si, años después de todo el fenómeno Crepúsculo, alguien encontrara la saga completa con precuelas y secuelas, pero sólo los seguidores de primer momento viven realmente con fuerza este 1° libro (es decir, este libro n° 0), porque aquí es donde nacen varios de los personajes, y donde esos personajes son niños, aprenden y se hacen hombres.

A mí me está gustando muchísimo. Sé que no es directamente un libro que podríamos denominar "evidente", pero la verdad es que este n° 0 me está resultando fascinante...

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

LIBRO APARCADO!!!

Después de devorar 185 páginas en algo más de un día, descubro con sorpresa que los seguidores de la saga recomiendan NO empezar por este libro.

Así que (con dolor de mi corazón y bastantes dificultades de ánimo), he tenido que aparcar este libro para empezar por donde se debe empezar la saga: El Suelo del Ruiseñor.

Hala, libro e hilo aparcados, ya volveré aquí dentro de 4 libros; los tres de la saga, y la secuela posterior.

Hasta entonces!

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Pues sí, ya le llegó la hora a la Red del Cielo...

No sé muy bien cómo lo voy a retomar; por una parte la secuela no me ha entusiasmado tanto como para seguir con la saga, pero por otro lado el recuerdo de la brillantez de este libro me ha mantenido en marcha todo el tiempo mientras "me arrastraba" a través de la secuela, porque todo lo que quería era saber qué iba a ser de la dichosa profecía, y porque no me podía creer que una saga tan magnifica tuviera una secuela tan sosa.

Quizás lo voy a retomar desde el principio, no lo sé muy bien; lo dejé en la 185, pero la verdad es que he echado a Shigeru de menos, y ahora me apetece volver a leerlo todo desde el principio, desde el momento en que todo empieza, ese primerísimo párrafo donde me dí cuenta que ese libro no me interesaba, pero nada nada... porque mira a dónde me ha llevado ese
primer párrafo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, qué puedo decir a estas alturas sobre esta saga que no haya dicho ya cien veces en los 5 hilos abiertos...

Que me encanta, que me fascina, que me apasiona, que me sorprende, que me ha abducido de malas maneras y que en realidad, esto seguramente no es ni medio objetivo, pero así es una y ya está.

En realidad no he ido comentando los libros como lo merecían; tenía cientos y cientos de notas comentables, fotos que hubiera debido poner, cuentos e historietas varias, cosas que reconocía de haberlas visto, anécdotas que podría haber colgado... Pero era tanto tanto tanto, que resultaba imposible. Y en vez de "comentar sólo un poco de todo lo comentable que tengo", he optado por la opción vaga de "todo esto es demasiado, no puedo comentarlo todo así que no comento nada"

En general la saga es brillante, con dos primeros libros sublimes (se me perdone la cursilada, por favor), un 3° libro muy bueno, un cuarto bastante aburrido en cuanto a presentación (que no en cuanto a argumento), y un quinto o precuela con aquí y allá un bajón, pero por lo demás, genial de punta a punta.

Me han encantado Shigeru y Takeo.

Me han molestado un par de detalles que no casaban con lo que debería haber sido lo lógico, pero en fin, quién es el Lector para decirle al Autor cómo debería este haber redondeado un personaje, una historia...

Y eso sí, el día que salga la "se-secuela" o la "pre-precuela", dejaré caer cualquier cosa que tenga entre manos (literalmente, afirmo), y la devoraré ansiosa y locamente.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...