Jump to content

Con la Hierba de Almohada, Lian Hearn.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Cuando una saga te obliga a enlazar el final de la última página de un libro con el principio de la primera página del siguiente, y a tí no te queda más remedio que obedecer, aunque se te cierran los ojos y te come la gripe...






con-la-hierba-de-almohada.jpgCon la Hierba de Almohada, Lian Hearn.

Segundo volumen de la trilogía Leyendas de los Otori, fenómeno de ventas a escala internacional, Con la hierba de almohada nos devuelve a un Japón mítico y medieval con una historia de poderes en conflicto, lealtades divididas y un amor apasionado que discurren en un paisaje deslumbrante.


El suelo del ruiseñor obtuvo distinciones como "Notable Book of the Year" por el New York Times, una de las mejores novelas del año por la revista literaria Book y uno de los mejores libros para lectores de enseñanza secundaria por el School Library Journal (2002) y fue un éxito de ventas y crítica al que se calificó como "la novela más convincente de las publicadas este año" por el Times de Londres. En esta segunda entrega, regresamos a la tierra de escabrosa belleza y apariencias engañosas donde por primera vez conocimos a Takeo -el joven huérfano recogido por el señor Otori Shigeru y ahora un miembro de la Tribu fuertemente vigilado- y a su amada Shirakawa Kaede, heredera del clan de Maruyama y sola en el mundo, quien debe encontrar la forma de unificar el dominio que ha heredado.



En una compleja jerarquía social, entre clanes hipócritas y lealtades fracturadas, no hay lugar para el apasionado amor de juventud. Aun así, Takeo y Kaede, haciendo uso de sus inusuales talentos y fortalezas ocultas, deben abrirse camino en esta historia de anhelo, ambición e intriga. Con la hierba de almohada es una excitante nueva entrega de una trilogía brillantemente imaginativa y aclamada por la crítica.




... entonces no tendrás más remedio que obedecer, porque si no, de todas maneras no te podrás dormir pensando en el pu...to libro :grrr:



Es decir.

Que tengo gripe, tengo sueño, y estoy leyendo el 2° libro de la saga de los Otori.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues 152/245, y a parte de que ya tengo claro que esta saga no me suelta hasta que no haya dado cuenta completa de los 5 libros (saga, secuela y precuela...), me acaba de quedar claro cual va a ser el destino de Takeo, no sólo el destino que le espera en este libro, sino su destino hasta el final, ay:

cinco batallas, de las que ganará cuatro, y siempre estará a salvo hasta el momento en que caiga en manos de su propio hijo.

Takeo tiene claro que se trata del hijo de la Tribu, y eso sería lo lógico, pero como ya hemos visto que en este libro lo que priman son los traidores, quién sabe si no va a ser otro hijo... Sería una sorpresa con un buen golpe de efecto para el libro.

Vamos, no es que yo quiera que Takeo muera, y menos de una manera tan triste como a manos de su hijo, sólo estoy teorizando sobre la estructura interna y los avatares de la acción.



Por eso, supongo que en la secuela se hablara de


el hijo, sea cual sea, y cómo le van las cosas y en qué le influye el haber matado a su padre. Lo llegará a saber? Sabrá cuando lo haga que está matando a su padre, o no le informarán que es él?

Ya estoy imaginándome toda la situacion, a partir de ahora no voy a poder leer el libro de una manera normal; por culpa de la precuela ya sabía lo de Shigeru, y ahora no voy a poder pensar en Takeo tal como es ahora, sino relacionando todo lo que haga con el hecho de que va a morir a manos de su hijo...



El encuentro de Takeo y Shigeru en Mino

no fue casual. Supongo que esto se aclara en la precuela, mi teoría es que Shigeru sabía de la existencia de Tomasu por su (sorpresiva) relación con los Ocultos, y por su curiosidad sobre la Tribu.

Tengo la idea de que la historia que le confesó su padre sobre la sirvienta de la tribu tiene algo que ver con esto, y esto es un spoiler dentro de un spoiler, así que no digo más.



Los parias

van a ser personajes importantes, y hacen que la Tribu cometa el mismo error que todo el mundo comete hacia la propia Tribu: ignorarlos por poca cosa, invisibles... Nadie se fija nunca en las sirvientas, son como invisibles, así que estas son las espías más eficaces... Pero los parias son literalmente más invisibles todavía, porque a ellos ni los mira la gente, por no "contagiarse" de su impureza a través del simple contacto visual...

Los parias de la tierra van a ser los que eleven a Takeo, ya lo veremos.



Jo-An, Tomasu, nombres claramente relacionados con el evangelio; me da la sensación de que podrían ser las versiones japonizadas de los nombres evangélicos Juan y Tomás, y lo de Juan lo veo muy claro


porque es una especie de Juan Bautista para Takeo; lo "re"introduce en el mundo de los Ocultos, y además su cuerpo muerto vuelve a la vida en el río, hm, no sé, un poco muy evangélico, así como toda la religión del dios secreto.



El dios de los Ocultos cada vez lo veo más claro como un dios evangélico y ecuménico, por cierto.

Y Kaede, ay, Kaede, pobre, que está a punto

de morir...

Evidentemente NO va a morir, pero da la sensación que ha perdido el niño...



En fin.

Sigo atrapada en las redes de los Otori, ahí dando vueltas por los Tres Países de lado a lado y parte a parte.

Y sufriendo, como no.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero en que orden van estos libros? ¿Hay que leerse primero el que se titula (si no me equivoco) “La red del cielo es amplia”, o es la precuela y lo puedes saltar? Por favor, inspíranos, que me has picado con esta saga…


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, Caipirinha, la precuela al final, que revela muchas cosas, ahora lo sé...

El 1° libro sería El Suelo del Ruiseñor, este sería el 2°, y el Brillo de la Luna el 3°.

Luego la secuela, El Lamento de la Garza, que transcurre unos 15 años después, y la precuela, La Red del Cielo es Amplia, que ocurre unos 10 años antes.

Este es desde luego el orden en que fueron publicados, y yo que leí ciento ochenta y pico páginas de La Red antes de enterarme que se debía leer el último te confirmo que sí, se debe leer el último, porque ahí te va revelando cosas que en realidad sólo aparecen luego en el 2° y el 3° libro...

Lo recomiendo muy encarecidamente. No sé si a todo el mundo podrá llegar a fascinar de la misma manera exagerada que a mí, o si para eso se necesita tener ya una cierta fascinación por Japón; reconozco que no puedo ser objetiva en este tema.

Pero lo mejor sería que alguna de vosotras lo leyera y así nos sacaba de dudas :up::lol: :lol: :lol:


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A sus ordenes!!! Me apunto bien el orden para no liarla.

Lo leeré, pero no sé cuándo; ahora estoy con ‘El temor de un hombre sabio’, que me está gustando mucho pero igual acabo con el hombro dislocado, vaya tocho. Menos mal que el mes que viene seré usuaria de libro electrónico, qué ganas tengo!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...