Jump to content

Jornada escolar

Puntuar este tema:


Recommended Posts


pero vosotros no podéis tratar el tema de la alimentación????

En la pública al menos no. Ni cuando mis hijos iban a Primaria ni ahora tampoco. Los niños llevaban lo que querían al cole,si era un bocata como un donut, como gominolas, como fruta, bizcocho casero o lo que fuera.
En los cumples el cumpleañero regala una bolsita de chuches a cada compañero. Solamente la profe de mi hija de educación Infantil, nos pidió que en vez de chuches llevásemos galletas o algo nutritivo, pero vamos, como sugerencia. Yo hice unas minimagdalenas y unas galletitas lo puse en una bolsa. Las demás madres me tacharon de rarita... (me dio igual, porque sí eso es ser rarita, me gusta).
Mis hijos casi nunca usaron el comedor, solo algún día suelto, pero leía los menús en el tablón y se me ponían los pelos de punta: pizza precocinada, palitos de merluza, san jacobos, nuggets de pollo... Los segundos consistían básicamente en eso. La mayoría de los días era un primero con carne y un segundo con más carne, casi ninguna verdura, no digamos ensaladas...
Los padres no tenían ni voz ni voto, ni lo tienen ahora.
Hace poco salió un informe sobre comedores escolares españoles y casi todas las Comunidades suspenden, Asturias quedaba muy mal en el ranking.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 232
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    39

  • pcostea

    34

  • Haiku

    34

  • Uro

    29

Top Foreros En Este Tema


Mi Cole es publico y a parte de que los menús del comedor están echos por nutricionistas tenemos marcado que llevar cada día de almuerzo:lunes bocadillo, martes lácteo, miércoles cereal, jueves fruta y viernes fruta.
no podemos llevar ni zumos, ni bollería industrial ni chocolates.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Durante la EGB yo tenía jornada partida y comía en el colegio. Los niños/as que como yo nos quedábamos a comer éramos muy felices pero no tanto los que no lo hacían porque estaban un poco marginados ya que no pasaban tanto tiempo con los demás jugando y compartiendo experiencias. Pero igual teníamos que hacer deberes al llegar a casa. Y eso significaba, si eras buena estudiante como yo, que nada de clases extraescolares porque ya no tenía tiempo.

En mi opinión, la jornada contínua te permite ir a clases extraescolares si se desea y tener tiempo para hacer los deberes. El problema es que a estas edades deben tener tiempo para jugar. Pero claro, si vives en una ciudad grande jugar significa, normalmente, hacerlo dentro de casa y a algo no muy conveniente. Si tuvieran costumbre seguro que les gustaba más jugar con los amigos en la calle o cole que a la wii.

A ver, mis hijas también tienen recomendado (te dan una hoja que los niños/as colorean) lunes lácteo, martes bocadillo, etc. Pero no es ninguna imposición, es una recomendación. Me moriría de la risa si me dijeran que no pueden llevar zumos o cualquier otra cosa. ¿En qué Ley viene eso? No digo que no ocurra pero me parece una barbaridad.

Y en cuanto a la alimentación de los niños/as yo creo que es una obligación de los progenitores el proporcionarles comida saludable y no es problema del colegio lo que tú le quieras dar de comer. Otra cosa es que hagan talleres de comida saludable (algo que funciona muchísimos con los niños/as) de higiene dental, etc. pero la educación la han de recibir en casa. Y sobre los comedores escolares públicos, en Andalucía los menús están elaborados por un/a nutricionista.


Enlace al post
Compartir en otros sitios



Pero claro, si vives en una ciudad grande jugar significa, normalmente, hacerlo dentro de casa y a algo no muy conveniente.

.


perdon¿¿¿¿¿ no se donde vives pero en mi barrio así por lo pronto tenemos como 20 parques..... y vivo en barcelona que me da que es una gran ciudad
Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver, yo me refería a jugar como antes que los niños bajaban a la calle a jugar con sus vecinos y los padres le pegaban una voz para que subieran a cenar desde la ventana. Yo, aún viviendo en una ciudad pequeña nunca pude disfrutar de eso porque vivía en el centro y había mucho tránsito de personas y coches.

El llevarlos a un parque implica que los padres han de estar con ellos y no siempre es posible porque los adultos casi siempre tenemos cosas que hacer al llegar a casa. Y no es lo mismo de divertido, creo yo, jugar siempre con los mismos que ir hoy a un parque y mañana a otro y ponerse a jugar con el primero que llegue.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya, pero cuando sea mayor, como es el caso de mis hijas, la prioridad, entiendo yo, serán los deberes y estudiar y, si le ocurre como a las mías, poco tiempo le quedará para ir al parque. Ha habido noches que les han dado las 22:00 y seguían haciendo los deberes (habitualmente están en cama a las 21:30 sin excusas) Y al final he terminado diciendo bajad a cenar y bajaros los deberes. Y terminárselos yo, eso sí, con la consiguiente nota a la profe. Y mis hijas son muy buenas estudiantes. Entiendo yo que uno/a un poco peor no puede llevar los deberes hechos a clase al día siguiente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

claro, porque al colen que van son así, al cole que irá Pau no hay deberes, si hay algo que no acaban en clase se lo llevan, mis vecinos que van al mismo cole les da tiempo de ir al parque, de hacer extraescolares y alguna vez entre semana tienen algo que acabar y no tardan mas de media hora

por eso me informe muy bien del tema deberes porque si fuera un colegio que meten deberes para estarse 3 horas no va...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues en realidad no es así. Supuestamente sólo traen los deberes que no les da tiempo a terminar en clase, pero supongo que algunas veces se les va la mano. Pero claro, no son sólo los deberes, es que tienen que estudiar todos los días que luego tienen los exámenes todos juntos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...