Jump to content

Jornada escolar

Puntuar este tema:


Recommended Posts


No hablo de 16 años' date=' donde no le veo el problema, hablo de 12, 13, 14 años, donde son niños con que aunque sean buenos y responsables y sepan manejarse en una cocina, creo que necesitan (desde mi punto supervisión), pasar del colegio al instituto, es un explosión de estimulos nuevos que antes teniamos con 14 años y ahora tienen con 12 y una fase donde más de uno se tuerce.[/quote']
Los nacidos hasta 1960 pasábamos al Instituto a los 10 años o incluso con 9, si cumplías los 10 antes de diciembre.
Siempre aclaro esto, porque cuando se cambió la EGB por Primaria y Secundaria, a mí no me pareció nada tan raro, porque yo tb estudié Primaria y tras terminar 4º pasabas a 1º de Bachiller Elemental y convivías con otros alumnos de 17 y 18 años.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 232
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    39

  • pcostea

    34

  • Haiku

    34

  • Uro

    29

Top Foreros En Este Tema


Bueno, pues ya nos han pasado la circular para que votemos SI o NO a la jornada continua, ya que el 31 como muy tarde tienen que solicitar el cambio de jornada.

A continuación os pongo lo que según un padre ve como ventajas de la jornada continua:

IMG_0748.jpg


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ahora os detallo los motivos por los que, con ayuda de mi suegro, consideramos que no es buena la jornada continua:

- El horario oficial lectivo será de 9 a 2 (5h)y el asistencial del profesorado será normalmente de una hora más (¿ en qué horario?) como hasta ahora (excepto claustros extraordinarios, Consejos, etc ), por lo que la atención a padres, coordinación, departamento, etc. estarán en ese margen. Laboralmente el profesorado tiene derecho a situar las tutorías y reuniones dentro de su horario laboral.¿ O lo tendría partido?

- Las actividades extraescolares, realización de deberes (si quedan por hacer) serán organizados y desarrollados por personal ajeno al profesorado (como hasta ahora). Posiblemente haya profesorado en el Centro pero no atendería personalmente al alumnado (sería discriminatorio no hacerlo con el 100% del mismo y además no está en sus funciones)

- La conciliación familiar haciendo llegar antes el niño/a a casa la podrá tener quien disponga de horario intensivo en su trabajo, quien esté actualmente en paro (situación temporal, espero) o quien disponga de alguna persona o familiar que se haga cago del mismo/a. Para el resto de trabajadores que tenemos la jornada partida la situación seguiría como hasta ahora pero asumiendo que nuestros hijos/as tienen una mayor intensidad lectiva (5 h. seguidas) para que otros puedan tener una conciliación familiar.

- Las opciones de salir a las 14,15, 16, 17 parecen una opción a la carta tan amplia que dificulta cualquier actividad medianamente estable, ya que las personas al cargo tienen que estar constantemente pendientes de la casuística de cada alumno, horarios de salida, seguridad del mismo,..

- El rendimiento del alumnado de 1º y 2º de la ESO (horario continuo) suele bajar a partir de media mañana y el comentario generalizado del profesorado, dicho por ellos mismos, es que tienen que desarrollar un mayor esfuerzo personal(mediante materiales educativos, planteamiento didáctico, motivación extra,...) que hasta media mañana. Los motivos son la acumulación de contenidos que el alumno/a lleva hasta ese momento, la normal aparición de cierto cansancio intelectual por parte del mismo, la mayor dificultad que tiene la persona docente en captar la atención del grupo y la receptividad por parte del alumno/a,.. (sobre todo ahora que el grupo será mayor que antes).

- Normalmente los problemas de convivencia (algunos lo llaman disciplina) aumentan conforme pasan los horas lectivas. Si a partir de los nuevos recortes los Centros dispondrán de menos profesorado para refuerzos, desdobles, etc., mantener un buen nivel de convivencia en el aula (aumenta el número de alumnado)será más difícil conforme va pasando la mañana.

- En un horario continuo el profesorado que desarrolla materias digamos “más agradables” o menos conceptuales como podrían ser la educación física, música, plástica o manualidades,..) tiene que actuar entre 9 y 14 h. Es imposible que estas materias se desarrollen y se repartan todas a partir de las 11 o las 12. Normalmente habrá cursos que terminarán teniéndolas antes de ese horario preferente que se desearía.( ya ocurre en los primeros cursos de la ESO )

- La justificación de un ahorro de costes (comedor, extraescolares) que beneficiaría a las familias que más lo necesiten se debería solucionar mediante el aumento de becas, reducción de costes por varios hijos en comedor, aportaciones económicas oficiales, etc. De ese modo se les ayuda posiblemente mejor.

- Tal vez el horario actual (gran margen de 3 horas a mediodía) no sea el perfecto para algunas familias, pero parece que la mayoría del alumnado, al menos infantil, (ver listas de comedor) se queda a mediodía (opción de juego, socialización, distracción,..). No parece haber problemas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues efectivamente, no veo ninguna ventaja y ademas no entiendo nada.La jornada será continua pero lo puedes dejar hasta las 17:00?y otros lo dejaran solo hastas las 14:00?que cosas de mas haran los que se queden hasta las 17:00 que no haran los que se vayan a las 14:00?No sé...yo lo veo un lio....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No si yo problema en mayusculas tampoco....lo que no veo es la ventaja.Y sobre todo no entiendo...si el horario lectivo es hasta las 14:00 entiendo que apartir de esa hora es extra...pero no les cobran mas hasta las 17:00....solo que habrá auxiliares en lugar de profesores...Entonces algunos niños se van y otros se quedan porque sus padres trabajan y les pondran la cabeza como un bombo porque porque me tengo que quedar si mis amigos se van....no sé, a lo mejor lo ponen en marcha y todo va como la seda y esta todo el mundo encantado... pero es normal, que ante cualquier cambio te alarmes, sobre todo si no estas convencida.
Ya nos iras contando pcostea. Y esto es en tu cole, o en tu comunidad y va a ser así en general???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo es que de verdad que no veo el problema ¿Ahora que horario tienen? Por aquí el horario es de 9 a 1 ¿Veis problema en una hora mas? Que no se pierde de clase, por que se compensa entre septiembre junio. ¿Cuantos recreos tendrán? Supongo que o dos un poco mas cortos o uno algo mas largo (esto lo supongo solo) . En cuanto a los que tengan que quedarse sabrán porque tienen que quedarse. En muchos colegios hay niños que entran antes o que salen después y son horas que se pagan aparte... Y ese servicio por lo que veo no tendrá coste... Yo es que de verdad que le veo mas ventajas que inconvenientes...
Aunque en lo que supongo que estamos de acuerdo es que tendrían que haberlo dicho mucho antes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...