Jump to content

El Lamento de la Garza, Lian Hearn.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bueno, vamos con la secuela de La Saga de los Otori.

portada-lamento-garza-leyendas-otori-iv-edicion-regalo_grande.jpg El Lamento de la Garza, Lian Hearn.


La última leyenda de los Otori es una novela verdaderamente épica. Es la rica y satisfactoria conclusión de la serie
Leyendas de los Otori
que por un lado completa las vidas de los personajes -algunas de ellas marcadas por profecías- y brillantemente arroja luz sobre aspectos inesperados de toda la saga Otori.



El lamento de la garza
es el único final posible de una impresionante serie: un libro que lleva la impecable narración del fantástico Japón medieval por parte de Lian Hearn a nuevas e impresionantes alturas de drama y acción.

La serie Otori es la mejor (y la única) expresión literaria de un fenómeno cultural que ha hecho mella ampliamente en el cine (
Tigre y dragón
), el cómic (manga) y la cultura popular. Con este libro, Hearn ofrece en su totalidad la moda "ninja contra samurái", la cinética , la resolución simultáneamente desgarradora y resolución que los cientos de miles de fans de Otori ricamente merecen.





A ver qué nos trae, bueno, a ver cómo nos lo trae, que el qué ya lo sabemos, ains, qué manera de sufrir antes de leerlo...

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues a las 100 y pico páginas tengo que decir que este libro engancha mucho menos que los anteriores, y de hecho a veces casi parece que lo ha escrito otra persona, porque el estilo es completamente distinto.

En esta primera parte se ha perdido demasiado tiempo con resúmenes, tanto de las cosas sucedidas en libros anteriores (algo que nunca me gusta en una saga), como de las cosas que han ocurrido en estos 15 años transcurridos entre el fin de la saga y el principio de la secuela.

Esto último sí reconozco que es necesario, por todos los cambios sociales y estructurales aparecidos, así como por la explicación necesaria de temas como la

relación comercial/cultural de amor/odio con los extranjeros. Estos extranjeros, por cierto, sus circunstancias y los temas en que se presentan, recuerdan muchísimo a los portugueses y los holandeses en su intento de acceder al Japon histórico de la época del shogunato (1.600 y pico)



En cuanto al tema que más curiosidad (y sufrimiento) me producía:

el hijo de Takeo.

Me esperaba una sorpresa con el hijo de la Tribu; la cosa no podía ser tan simple como la había planteado Akio y como los mismos Takeo y Kenji imaginaban.

La sorpesa era por supuesto que el hijo de la Tribu se va a parecer más a la rama Otori (Shigueru, concretamente) que a cualquier otra, con lo cual, me da a mí que no va a ser él el que cumpla la profecía.

El hijo adoptado quizá?

O el hijo/Shigueru, pero eso sí, sin querer, algo así como un accidente? Incluso algo así como una especie de acto como el de Takeo con Shigueru en el río de Imayana?

Hm, traición u honor, qué va a ser lo que haga que la profecía se cumpla?



Este libro se escribió y publicó antes que la precuela, y sin embargo por ahora no llega ni a la mitad del nivel de la precuela (las ciento y pico páginas que ya había leído antes de aparcarlo).

Es como si el libro fuera una especie de "obligación comercial", no lo impulsa la fuerza creativa ni la poesía de los libros anteriores.

Aun y eso, he de reconocer que no puedo parar con este libro. Y es que tengo que saber qué va a pasar con eso que tiene que pasar.

Tengo que saberlo sin más remedio.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues sí, se terminó, y las sensaciones que deja esta secuela son las de pena por lo ocurrido (aunque eso ya sabíamos que iba a pasar), y la de alivio por haber llegado al punto final. Y es que jamía, qué pesadez de libro por favor que no me lo puedo creer que sean todos de la misma madre...

El libro se lee con ansias porque quieres saber lo que tienes que saber, y como ya sabes que eso sólo lo vas a saber al final, pues allá que vas porque sea como sea tú lo tienes que saber, y no vale el leerse sólo la última página para llegar a saberlo, porque eso no sería comprenerlo, sólo "saberlo", y eso no es lo que necesitas...

Pero las ansias no son por méritos del libro, ni de la Autora, sino sólo por aquello que necesitas saber.

Que qué le pasa al libro?

Pues que parece que la Autora lo ha escrito a trancas y a barrancas. No tiene fluidez, no tiene magia, no es brillante, no emociona.

Con lo de "magia" no me refiero a gente con varitas mágicas o a temas mágicos tipo abracadabra, no.

Me refiero a la magia de la poesía, esa magia que tienen algunas obras que consiguen atraparte y hacerte vivir y ver lo que el Autor quiere, como si el Autor fuera un mago y sus dedos varitas mágicas.

La saga en general tenía esa magia, pero este libro no.

Lo lees porque necesitas saber, no porque te haya abducido.

Y eso es una pena, porque Takeo se merecía la magia hasta el final.

A ratos la magia volvía, y durante poco menos de un capítulo, el libro se hacía digna secuela de la saga. Pero en seguida se iba y ya no volvía hasta un par de capítulos más lejos.

Y hay muchas cosas cuanto menos hm, dudosas. Era necesario que pasara tal, era necesario que pasara cual, qué ha pasado con cierto personaje, que me lo he perdido...?

Y sobre todo.

Me quedan las dudas de si esto no será solo una primera secuela, porque los nuevos personajes venían pisando con fuerza y tenían potencial...

En fin.

Muchas preguntas abiertas. Y sobre todo, la alegría de saber que después de esto me queda por leer la Red del Cielo, porque me hubiera entristecido que este hubiera sido el final de la saga; hubiera sido un final a la baja, un pegote extraño, un muñón al final de una de las mejores sagas que he leído nunca.

De todas formas, espero que alguien se anime.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...