Jump to content

Detectan restos de medicamentos veterinarios en comida para bebés

Puntuar este tema:


Recommended Posts

rosadepitimini

[h=1]Detectan restos de medicamentos veterinarios en comida para bebés[/h][h=2]Científicos de la Universidad de Almería[/h]europa-press-106x27_062547.gifEuropa Press – jue, 17 may 2012




  • Detectan restos de medicamentos veterinarios en comida para bebés







En cantidades no preocupantes pero recomiendan hacer controles para mantener la seguridad
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Científicos de la Universidad de Almería (UAL) han detectado restos de fármacos que se suministran al ganado para evitar enfermedades, antibióticos como la tilmicosina o antiparasitarios como el levamisol, en la comida para bebés, según el estudio publicado en la revista 'Food Chemistry' y recogido por el 'Sinc'.
El método que ha utilizado este equipo de científicos ha sido el 'multiresiduo' que permite detectar varios medicamentos a la vez en la comida de bebé. Para ello utilizan técnicas cromatográficas, con las que se separan los compuestos, y la espectrometría de masas para identificarlos.
En concreto, la metodología, "precisa, simple y rápida", se ha validado analizando doce alimentos con carne de vaca, cerdo o ave y nueve muestras de leche en polvo. Los datos indican que las concentraciones de medicamentos veterinarios varían de 0,5 a 25,2 microgramos por kilogramos en los primeros y entre 1,2 y 26,2 microgramos por kilogramos en los segundos. No obstante, los expertos aseguran que los resultados serian "más concluyentes" si hubiera un mayor número de muestras.
"En general las concentraciones detectadas han sido muy bajas, lo que por un lado indica que no son cantidades preocupantes pero, por otro, manifiesta la necesidad de hacer controles en estos productos para garantizar la seguridad alimentaria", destaca la catedrática de Química Analítica en la UAL, Antonia Garrido.
MAYORES CONCENTRACIONES EN PRODUCTOS AVÍCOLAS
Asimismo, se han encontrado también trazas de sulfonamidas, macrólidos y otros antibióticos, así como antihelmínticos --contra los gusanos-- y fungicidas. En total, cinco medicamentos veterinarios en la leche en polvo y diez en los productos elaborados con carne, especialmente si eran de pollo u otras aves.
Con este estudio se sugiere que estas trazas en la comida de bebés se deben a que pueden haber granjas en los que no hay un control riguroso en la administración de medicamentos a los animales.
Hasta ahora la Comisión Europea ha legislado sobre los niveles permitidos de plaguicidas y otras sustancias en la comida a base de cereales para niños y bebés, pero no en la de origen animal.
Como resultado de la falta de regulación se tiende a aplicar una política de tolerancia cero con los medicamentos veterinarios en los alimentos, ya que pueden causar reacciones alérgicas, resistencia a antibióticos y otros problemas para la salud.





Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/detectan-restos-medicamentos-veterinarios-comida-beb%C3%A9s-101310108.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno, tampoco es para alarmarse, también ha habido botes de leche en malas condiciones, esto te lo puedes encontrar en muchos alimentos.

Lo bueno de esta noticia es que al menos van a empezar (que es triste que no lo hayan hecho ya) a trabajar mas en el tema alimentación infantil.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

bueno, tampoco es para alarmarse, también ha habido botes de leche en malas condiciones, esto te lo puedes encontrar en muchos alimentos.

Lo bueno de esta noticia es que al menos van a empezar (que es triste que no lo hayan hecho ya) a trabajar mas en el tema alimentación infantil.


Bueno, no sé si es comparable: la leche en malas condiciones se retira del mercado. Esta comida para bebés está en el mercado, se vende perfectamente y se seguirá vendiendo a pesar de saberse que está llena de antibióticos y otros medicamentos. Eso es lo peor.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

no no claro, eso es lo peor, tendría que retirarse del mercado pero como no es "mortal" supongo que por eso no lo van a quitar, es como la leche, los que tomamos leche nos metemos mierda en el cuerpo, pero no dejan de venderla


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Ya, pero en este caso es peor aún: los adultos asumimos las mierdas que nos metemos en el cuerpo, pero los niños no. Además, supongo que para el organismo de un bebé, esas cantidades de medicamentos, por mínimas que sean, deben tener una repercusión bastante diferente que en los adultos.
A mí me ha puesto los pelos de punta, y eso que no me afecta directamente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mi lo que me pone los pelos de punta es que si han descubierto esto en comida para bebes, también lo habrá en comida para "adultos" y que tb come mi hijo.
carne de pollo, de ternera, leche,............. menudas mierdas que nos estaremos metiendo en el cuerpo.

Además de todos los productos quimicos de la sverduras y demás. Despues nos extrañamos de la cantidad de enfermedades, alérgias, cancer que hay ahora,.............


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

A mi lo que me pone los pelos de punta es que si han descubierto esto en comida para bebes, también lo habrá en comida para "adultos" y que tb come mi hijo.
carne de pollo, de ternera, leche,............. menudas mierdas que nos estaremos metiendo en el cuerpo.

Además de todos los productos quimicos de la sverduras y demás. Despues nos extrañamos de la cantidad de enfermedades, alérgias, cancer que hay ahora,.............


Pero yo creo que eso lo tiene claro todo el mundo: todos los medicamentos que toma el ganado pasan a la carne....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si, eso es lo triste.
En fin, que a veces es mejor vivir en la ignorancia porque sino me entra un agobio.

Yo por eso he dejado de comer ternera hace ya mucho y no demasiada carne del resto y al peque le hago bastantes comidas vegetarianas, porque yo asi lo hago.

Y de lo que mas comemos es pescado y pollo, que tb tendrán sus "males" , pero en fin.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...