Jump to content

O.t. Micromachismos

Puntuar este tema:


mariadna

Recommended Posts


Increíble que en un país desarrollado y democrático exista esta ley.
Lo que me dejó flipando (y lo se porque le paso a un conocido) es como los mismos abogados recomiendan denunciar por maltrato psicológico en caso de divorcio para que la tía se quede con hijos/casa/todo. cuando, en este caso, el divorcio ocurrió porque la tía puso cuernos.

Sí, a eso me refería yo tb, a que los abogados se las traen... Y no digo todos, ni siquiera la mayoría, pero haberlos haylos que recomiendan poner denuncias y si pierden juicios apelan y apelan y apelan...
Mujeres muertas ha habido y sigue habiendo, por desgracia. Por eso yo me pregunto si sirve de algo esta ley discriminatoria y absurda, porque siguen muriendo mujeres casi cada día y además muchos hombres son detenidos y procesados por nada o por chorradas. Para mí eso no es avanzar, es retroceder y n o poner la atención donde realmente hay que ponerla, que es en proteger a las mujeres que de verdad lo necesitan.
Luego salen diciendo que apenas hay denuncias falsas. Claro, porque en la mayoría de los juicios exculpatorios, no es que quede demostrado que la mujer denunció falsamente, si no que se absuelve al hombre por falta de pruebas. Eso no cuenta como denuncia falsa. Y no todas lo son, pero muchas sí. Que denunciar por violencia de género tiene ventajas y algunas no dudan en aprovecharlas, aunque sea mentira lo que dicen.
Y todas estas injusticias nos pasan desapercibidas hasta que te toca un caso cercano y te enteras de como es la ley. Porque te la venden muy bien, pero no es así :down:
Fijaros lo poco que gusta pronunciarse como yo lo hago, que hace poco puse en facebook algo sobre este tema pidiendo que se compartiera y NADIE lo hizo, cuando todos compartimos hasta la más mínima chorrada que nos llega. Mojarse en esto no está bien visto.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 40
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • carxabela

    7

  • Karela

    6

  • hasegirl

    5

  • saskia7

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


El tema de los micromachismos me ha valido a mí más de una acusación de machista, y cosas más fuertes en la facultad. Así que miedo me daba entrar al tema. Pero bueno. Yo suelto la piedra y huyo, como cobarde que soy xD Me temo que va un tocho, pero bueno.

En el mundo hay algo básico, que existe SIEMPRE, y son las relaciones de poder. Otra cosa es como esas relaciones de poder se ejerzan: yo puedo ejercer mi poder dándote una somanta de palos, o puedo ejercer mi poder pactando contigo, intentando convencerte, o ceder hoy para que tú cedas mañana. No todo es igual de legítimo ni todo está bien. Pero todo son relaciones de poder ejercidas de distinta manera.

Partiendo de ahí, pretender que en algún momento ideal deje de haber relaciones de poder, es una ilusión. Y el tema de los micromachismos, en muchas ocasiones, no es tal, sino que tiene que ver con las relaciones de poder, principalmente en la pareja o la familia, pero no únicamente, y en otras ocasiones, es, simplemente, un disparate, con perdón.

Como ya he dicho antes, en la pareja se ejercen relaciones de poder. Si es el hombre quien las ejerce, se llaman machismos o micromachismos. ¿Y si es la mujer? Porque vamos a ver, habrá mujeres abnegadas y sumisas, pero también existimos mujeres que participamos en el tira y afloja. NO quiero entrar en mucho detalle, pero es que al final se criminaliza a un género y se diviniza al otro. Y las cosas no deberían ser así, pero así son. Se ha mencionado ahí arriba lo de que a los hombres se les "suprime" la presunción de inocencia en ciertos casos. ¿Os parece justo? Porque a mí no. Seguro que no conocéis a ninguna mujer que se comporta con su marido de una manera déspota? Yo conozco un matrimonio que sigue unido porque el hombre no quiere separarse de sus hijos, y sabe que si se divorcia, los perderá (relativamente, tendrá derecho a visitas, pero si sois madres imaginaos la situación). Curiosamente, eso no nos parece machista. Un juez da los hijos a la madre porque es lo más indicado. Eso es reproducir un esquema: las mujeres cuidan, los hombres trabajan, PRINCIPALMENTE. Pero ahí no nos parece mal.

Sin embargo, sí que es cierto que a veces equilibrar esas relaciones de poder es duro, porque, como el artículo dice, hay que salirse del rol de género en el que hemos sido socializados. Para un hombre puede ser difícil adoptar ciertos roles, o hacer ciertas cosas. Pero a las mujeres nos pasa lo mismo. Y no es culpa nuestra, es una educación que nos ha ido calando desde la cuna, y de la que es muy difícil desembarazarse. Pero se puede, poco a poco, y desde la colaboración, no reconociendo al otro como "micromachista".

Y ya. No sé, qué lío, por favor. xD Me expreso muy mal cuando escribo apresuradamente. xD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El tema de los micromachismos me ha valido a mí más de una acusación de machista, y cosas más fuertes en la facultad. Así que miedo me daba entrar al tema. Pero bueno. Yo suelto la piedra y huyo, como cobarde que soy xD Me temo que va un tocho, pero bueno.

En el mundo hay algo básico, que existe SIEMPRE, y son las relaciones de poder. Otra cosa es como esas relaciones de poder se ejerzan: yo puedo ejercer mi poder dándote una somanta de palos, o puedo ejercer mi poder pactando contigo, intentando convencerte, o ceder hoy para que tú cedas mañana. No todo es igual de legítimo ni todo está bien. Pero todo son relaciones de poder ejercidas de distinta manera.

Partiendo de ahí, pretender que en algún momento ideal deje de haber relaciones de poder, es una ilusión. Y el tema de los micromachismos, en muchas ocasiones, no es tal, sino que tiene que ver con las relaciones de poder, principalmente en la pareja o la familia, pero no únicamente, y en otras ocasiones, es, simplemente, un disparate, con perdón.

Como ya he dicho antes, en la pareja se ejercen relaciones de poder. Si es el hombre quien las ejerce, se llaman machismos o micromachismos. ¿Y si es la mujer? Porque vamos a ver, habrá mujeres abnegadas y sumisas, pero también existimos mujeres que participamos en el tira y afloja. NO quiero entrar en mucho detalle, pero es que al final se criminaliza a un género y se diviniza al otro. Y las cosas no deberían ser así, pero así son. Se ha mencionado ahí arriba lo de que a los hombres se les "suprime" la presunción de inocencia en ciertos casos. ¿Os parece justo? Porque a mí no. Seguro que no conocéis a ninguna mujer que se comporta con su marido de una manera déspota? Yo conozco un matrimonio que sigue unido porque el hombre no quiere separarse de sus hijos, y sabe que si se divorcia, los perderá (relativamente, tendrá derecho a visitas, pero si sois madres imaginaos la situación). Curiosamente, eso no nos parece machista. Un juez da los hijos a la madre porque es lo más indicado. Eso es reproducir un esquema: las mujeres cuidan, los hombres trabajan, PRINCIPALMENTE. Pero ahí no nos parece mal.

Sin embargo, sí que es cierto que a veces equilibrar esas relaciones de poder es duro, porque, como el artículo dice, hay que salirse del rol de género en el que hemos sido socializados. Para un hombre puede ser difícil adoptar ciertos roles, o hacer ciertas cosas. Pero a las mujeres nos pasa lo mismo. Y no es culpa nuestra, es una educación que nos ha ido calando desde la cuna, y de la que es muy difícil desembarazarse. Pero se puede, poco a poco, y desde la colaboración, no reconociendo al otro como "micromachista".

Y ya. No sé, qué lío, por favor. xD Me expreso muy mal cuando escribo apresuradamente. xD

:plas::plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:DMi marido de siempreeeee me dijo que cómo se me ocurriera divorciarme de él,apañada iba;),sería el primer hombre en luchar con uñas y dientes contra esa ley,eso de que los niños para la madre...tururuuuuú:burla:se muere sin los niños,estoy segura,me imagino algún marido-padre divorciado en esa situación y debe ser durísiiimo¡¡¡¡:(
Pero lo que tú dices de que las mujeres cuidan-los maridos trabajan NO parece mal.....y al revés?las mujeres trabajan-los maridos cuidan?:duda:sabes lo que tuvo que oir mi marido las primeras veces que salía al parque con nuestro bebé mientras yo iba a trabajar?él todo encantado y orgulloso,y una tia de mi cuñada le salta"uy,qué bien te apañas con el niño¡¡¡:otú sólo al parque?y luego le das el biberón?y le bañas también?"con un bebé de 6 meses¡¡¡¡él se quedó de piedra...pero contestó que si,que perfectamente,pero que YO eso mismo lo hacía el resto de la semana,cuando ÉL trabajaba...
Y a mi nadie me lo reconocía,como a ninguna mujer,claro,supongo no?como es lo "normal"..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Carxa, ahí está la cosa. Los hombres "ayudan". No señor, los hombres comparten responsabilidades. Si tú comes en una casa, te duchas, vives...¿por qué no te haces cargo de las tareas? Es lo lógico, ¿no? Pero no, los hombres "ayudan", como si fuese un acto de buena fe. En fin.

Gracias por vuestro apoyo, no sabéis qué gusto da decir ciertas cosas y que no te digan que eres una machista o cosas peores.

Una cosa tiene que quedar clara: si queremos tener los mismos derechos tenemos que hacernos cargo de que tendremos las mismas obligaciones. Y de que esa igualdad no siempre nos va a salir bien a nosotras. Querer la igualdad es quererla con pros y contras, no sólo cuando nos beneficie.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

quería daros las gracias a todas por participar en el debate. Creo que es muy difícil hablar desapasionadamente de este tema, por que obviamente no podemos ser objetivas, somos mujeres. Releyendo el artículo creo que la cuestión es precisamente, como ha dicho Bettie, que se trata de una relación de poder, por mucho que nos cueste verla así. Lo que comentaba Carxabela de su marido cuidando al bebé es sintomático, pero no es ni de lejos lo peor.
Por ejemplo, en mi caso, somos tres hermanos, dos chicos y yo. Los tres trabajamos y tenemos nuestras vidas. Pero ahora mi madre empieza a hacerse mayor y se acerca el momento en que dependerá cada vez más de nosotros. Pues bien, automáticamente, todos, empezando por ellos y siguiendo por el resto de la familia y gente de nuestro entorno, asume que ese papel ha de corresponderme a mi. Y entendedme bien, no se trata de que yo intente eludir mi responsabilidad en esta cuestión, sino de que para ellos ni siquiera se plantea la cuestión.
Pensad en los matrimonios de cierta edad, cuando ellas cuidan de ellos hasta el final, a nadie se le ocurre ponderar esos cuidados, por asumimos que esa es lo que toca, mientras que si se trata de un hombre que atiende hasta el final a su mujer, pongamos por caso, con Alzheimer o una demencia senil, todo el mundo se admira de que ese abnegado esposo la cuide, no digamos si ejerce todo lo que eso implica: darle de comer, lavarla, etc,etc...
No sé, ya digo que es un tema complicado, pero creo que poco a poco, si queremos que en algún siglo (si el mundo sobrevive para verlo, claro :lol::lol:) esa relación de poder llegue a equilibrarse, tenemos que pensar en ello, nosotras, con el riesgo que implica asumirlo por que es asumir que somos libres y eso da mucho vértigo.
Perdonad el tochazo, vaya.
Gracias de nuevo por demostrar que somos capaces de hablar incluso disintiendo, sin "tirarnos de los pelos" ni "ponernos histéricas" :lol::lol::lol::plas::plas::plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mariadna, tienes razón, eso es sintomático, y lo que tú dices tiene que ver con la ética del cuidado, que desde el feminismo se ha revindicado como una ética femenina, atendiendo a que tradicionalmente, y desde que la humanidad tiene memoria, ha sido la mujer la encargada de cuidar. Pensad un poco en las profesiones tradicionalmente atribuidas a la mujer. Se ha contrapuesto esta ética a la ética de la justicia, relacionada con la ética tradicional, y sobre todo, formal. La primera tiene que ver con hacerse responsable de los otros, la segunda, con hacerse responsable de uno mismo.

Se dice que hace falta poner en más en juego esta ética femenina, y es lo que revindican muchas feministas de la diferencia, y yo creo que así es: si todos pensásemos en cuidar un poco de los demás el mundo sería mejor. Mucho mejor.

Y corto ya, que la deformación profesional se me sale por los poros XD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

:DNo sabes lo de acuerdo que estoy con ésto que dices Bettie,bueno,si lo sabes,que ya lo hablamos alguna vez..;)ponerse en la piel de los demás de vez en cuando es un ejercicio muy bueno,y creo que si,se evitarían muchos conflictos,entenderíamos muchas cosas,efectivamente el mundo sería mejor...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy de acuerdo con vosotras en casi todo, excepto en la violencia de genero y nuestro ''trato de favor'', desgraciadamente esto es una lacra, un cancer en la sociedad, y es que mueren muchas mujeres cada año por estos dementes... Yo entiendo que se curen en salud, si el 75% de las victimas de violencia de genero no denuncia, cada vez que alguien denuncia y hay la mínima prueba actuan, no quiero decir con esto que al libre albedrio todas a denunciar, pero me niego a creer que la mayoría de mujeres mienten, siempre hay alguna loca suelta pero no es lo habitual, siempre hay alguna despechada, pero no es lo habitual, bajo mi punto de vista siempre claro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...