Jump to content

Club Lectura Junio 2012El abuelo que saltó por la ventana y se largó, Jonas Jonasson

Puntuar este tema:


Recommended Posts


El-abuelo-que-salt%C3%B3-por-la-ventana-

Título: El abuelo que saltó por la ventana y se largó
Título original: Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann
Autor: Jonas JonassonEditorial: Salamandra
Páginas: 416


Sinopsis:
Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Allan Karlsson decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia de ancianos en la que vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local. Sin saber adónde ir, se encamina a la estación de autobuses, el único sitio donde es posible pasar desapercibido. Allí, mientras espera la llegada del primer autobús, un joven le pide que vigile su maleta, con la mala fortuna de que el autobús llega antes de que el joven regrese y Allan, sin pensarlo dos veces, se sube con la maleta, ignorante de que en el interior de ésta se apilan, ¡santo cielo!, millones de coronas de dudosa procedencia. Pero Allan Karlsson no es un abuelo fácil de amilanar. A lo largo de su centenaria vida ha tenido un montón de experiencias de lo más singulares: desde inverosímiles encuentros con personajes como Franco, Stalin o Churchill, hasta amistades comprometedoras como la esposa de Mao, pasando por actividades de alto riesgo como ser agente de la CIA o ayudar a Oppenheimer a crear la bomba atómica. Sin embargo, esta vez, en su enésima aventura, cuando creía que con su jubilación había llegado la tranquilidad, está a punto de poner todo el país patas arriba.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • kriek

    6

  • ranmita

    5

  • vicvel

    5

  • Noyve

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


pues lo empece el otro dia quwe acabe con los juegos del hambre y como vi que tenia todas las e ganar en el club y no me aptecia un poco de humor pues con vuestro permiso he empezado ya
No me disgusta de moemtno aunque es un humor muy simple,... no se si quedara bien decirlo pero muy de ....(sorry ehh) de hombres XDyo soy mas de humor sarcastico XD asi una se gana motes raros en el trabajo XD aunque yo creo que es por que aqui son todos muy finolis y no estan acostumbrados a que les salgan con la verdad.
pero estoy intrigada donde ira parar la historia


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo lo he empezado hoy al mediodía, así que todavía poco puedo contar.

De momento Allan ha saltado por la ventana y se ha largado :lol::lol::lol:

Y el andrajoso melenudo ha acabado en el almacén frigorífico de Julius.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues me encanta :lol: :lol: :lol:


Qué penita de Allan, de verdad, qué personaje y qué cosas :lol:


Me encanta la manera de escribir del Autor, y justo justo justo yo estaba tomando una notica en el Bicho para acordarme que tenía que comentar en el foro que a ratos me recuerda enormemente a la manera de escribir de Arto Paasilinna (La Dulce Envenenadora, Delicioso Suicidio en Grupo, que lo tengo preparado para leer y todavía no le había podido meter mano)... y va el Autor y le hace pensar a Benny sobre la Bella Dama: "Aquella mujer pelirroja, malhablada y de pechos exuberantes parecía salida de una novela de Paasilinna!"

O sea que sí, que iba bien encaminada; la manera de escribir recuerda a Paasilinna, y no por casualidad, seguramente es un homenaje.

En cuanto al libro.

Mucho humor, mucho humor, pero en el fondo va la cosa y tiene un trasfondo de lo más profundo...

Para empezar, se está contando no sólo la vida de Allan, sino la historia de Suecia, de Rusia, y hasta de la Guerra (In)civil Española, y espera, porque todavía no sabemos dónde (literalmente) va a quedar la cosa...

Tremendo lo de las prescripciones eugenésicas y todas las teorías representadas en el libro por Lundborg. Hace un tiempo ví un documental sobre personas que habían sido directamente "eugenesiadas", por decirlo de alguna manera, y la verdad es que sería para echarse a reir si no fuera porque es para echarse a llorar... (una anciana comentaba que a ella la esterilizaron de pequeña porque pensaba que era "retrasada", pero en realidad su único problema, como se descubrió mucho después, es que no veía bien y necesitaba gafas, y por eso tenía malos resultados en el colegio, porque no veía la pizarra...)

Lo cierto es que Jonasson está diseccionando la historia y la sociedad Sueca, y de paso ya la cultura occidental en general.

El libro se lee con una sonrisa permanente en los labios; no es desternillante, pero es muy muy gracioso :D


Y la historia de Allan, de verdad, es genial :D :D


El andrajoso melanudo & company :lol: :lol: :lol:


Ay, esos "Violines" y esos guantes :lol: :lol: :lol:


Y la forma de ver la realidad por parte de Allen, no puede ser más pragmática y simple. Por ejemplo, su manera de describir la Guerra (In)civil Española:

"Hubo un golpe militar de la derecha, seguido por una huelga general de la izquierda. Más tarde se celebraron elecciones generales. La izquierda ganó y la derecha se cabreó. O fue al revés? Allan no lo sabía. Comoquiera que fuese, al final hubo guerra" Hala, sin más complicaciones, así se escribe la Historia :lol:


Y por cierto (no abrir hasta esta parte que estamos contando):

el hombrecito de las medallas

:lol: :lol: :lol:




En fin, que disfrutando :D


Y las demás? Qué pensais? Por dónde vais?

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente de acuerdo contigo Kriek.

El libro me esta gustando mucho, no me tiene totalmente atrapada, pero espero con gusto ese momento por las noches cuando ya todos duermen para reencontrarme con la divertida historia de Alam; divertida, por la forma ingeniosa en que el autor nos la cuenta, pero tremendamente dura.

Nunca me he reido con un libro, pero con este la verdad es que mantengo una sonrisa constante mientras lo leo, y a veces no he podido evitar una pequeña carcajada.

Ahora he acabado el episodio de la guerra civil española.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Comparto lo que decís. No me está pareciendo un grandísimo libro, pero la forma tan natural de ocurrir las cosas...vamos, la mala suerte de los "malos" y cómo Allan y su grupo van asumiendo estos "contratiempos" es alucinante. Me encanta su visión de la guerra (in)civil (muy buena acotación, por cierto) y también cómo Allan va aportando su pragmatismo a la historia. Bueno, voy por la 130 de 312, a ver cómo sigue.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Menudo repaso a la historia del siglo XX :lol: :lol: :lol:


Ains, a mí me está gustando muchísimo, la verdad. También la parte que transcurre en el presente, porque es como una novela negra nórdica normal y corriente... pero nada normal y nada corriente :lol: :lol: :lol:


Por cierto, menuda plasta lo de Sonja :duda::lol: :lol: :lol:


Ains, sigo, que me queda menos.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...