Jump to content

Ayuda, gatito nuevo en casa

Puntuar este tema:


Megami

Recommended Posts


Supongo que habréis visto un montón de temas con este título... pero bueno, aquí vengo a contaros mi caso...
Tengo una gata, Misty. Tiene ahora 3 años. Me la dieron con 1 mes y medio y siempre fue super sociable y buena. Muy cariñosa conmigo y con mi costi, aunque también muy posesiva y siempre le ha costado estar sola...
Por diversas cuestiones vivió con nosotros un mes y luego durante 2 años y pico largos conmigo en casa de mis padres, donde apareció otra gata más o menos de su edad con quien conseguimos que congeniase y conviviese sin demasiados problemas...
Desde febrero vuelve a vivir sola con nosotros dos y hemos decidido aceptar un nuevo gatito (macho) de 2 meses/ 2 meses y medio aprox...
ayer fue el día... había leído las pautas y como os digo había vivido lo de juntar las 2 gatas en casa de mis padres... pero nada que ver! los enseñamos y ella le bufó... luego al peque lo dejamos en una habitación con todas sus cosas... ella está enfadadísima con nosotros, de hecho hoy se ha ido a casa de mi madre con la otra gata (mi madre vive debajo) y él no para de llorar... lo acaban de separar de su madre y se ha pasado la noche llorando... ni siquiera le gustan las personas, ya que nos bufa en cuanto nos acercamos aunque luego se deja coger y acariciar e incluso ronronea...
Por ahora está siendo un horror! y no sé qué hacer para que él se calme y para que a ella se le rebaje el enfado...
agradecería muchisimo muchísimo vuestros consejos...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo te recomiendo paciencia, paciencia y mucha paciencia.

La aceptación de un nuevo miembro no siempre es fácil, y piensa que tienes dos frentes: el gatito por un lado (y su añoranza de la madre) y que tu gata lo acepte.

Yo si fuese tú, me centraría a priori en que el gatito poco a poco os coja confianza. Acercarle el dedo para que os reconozca antes de acariciarlo, darle alguna latita que le guste... yo creo que con los días se le pasará esa pena y os irá cogiendo confianza.

Cuando veáis que por ese lado la cosa va mejor, yo ya me centraría en que la gata y el peque se hagan uno al otro. Primero tocaría al pequeño o cogería algo que oliese a él y luego se lo enseñaría a la gata para que vaya identificando su olor. No se lo plantes en los morros porque se le bufará, incluso le puede arañar sin querer.
Con el tiempo y estando pendientes de que los primeros días no le haga daño, yo creo que lo irá aceptando.

Con los peques que he tenido, al principio (hablo de días, casi semanas) no se hacían los mayores con ellos. Pero pasado el tiempo, se llevan estupendamente.

¿Por cierto, la gata está esterilizada?:duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo, la primera vez que tuve en casa a un bebe de 3 meses (Turca) teníamos a Gateva de 12 y bufff hasta me llevaba a la Turca a casa de mi madre los sabados para no dejarla sola con la Gateva, porque me daba pánico que le hiciera daño....

ahora Gateva ya no esta, y vino Xispi con 3 meses y Turca con 4 años, y desde el primer momento las deje y les dije: alla vosotras como me mancheis el suelo de sangre vereis.....

se llevan de fruta madre :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como cuando vieron los peques tenían muy poco tiempo y estaban desnutridos, con gusanos, ácaros... y uno sólo tenía visión por un ojo, los tenía en mi habitación con la persiana abierta para que vieran a los otros que rondaban por la terraza y se fueran familiarizando aunque fuera a simple vista.

Casi cuando tuvieron 3 meses, los presenté al resto y, pese que tardaron sus días (ya digo que casi semana) en tolerarse, a día de hoy se llevan fantásticamente bien :D

Es cuestión de paciencia y estar pendiente los primeros días no vaya a ser que alguno se lleve algún arañazo :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Leí que a la hora de introducir un nuevo gatito a la familia ayuda que asocien el olor con algo bueno, como dicen darle a oler algo de el nuevo gato y darles un premio, alguna latita o galletita o algo que le guste.
Esto no le practicado pues solo tengo una gatita pero no me parece mala idea.
Espero que te ayude


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A nosotros también nos costó mucho que Bitxo aceptara a Fang. A Bitxo lo cogimos con un mes de vida del campo, estaba enfermo y hecho polvo y enseguida se acostumbró a nosotros. Hace un año decidimos adoptar a Fang, hicimos las pautas de presentación, aislamos a Fang en una habitación con todo lo necesario y al cabo de unos 15 días ya los juntamos.

Bitxo no le bufaba ni nada de eso pero le tenía mucho miedo ya que él no había visto un gato en su vida. Fang en cambio, estaba acostumbrado a convivir con gatos y perros y desde un principio quería jugar con Bitxo, se le tiraba encima a morderle el lomo y el cuello aunque por aquel entonces pensábamos que lo que quería era hacerle daño.

Bitxo tardó unos 4 meses en perderle el miedo y en empezar a jugar con él. Fue muy duro porque pensábamos que nunca se iban a llevar bien pero al final lo conseguimos.

Como te han dicho te recomiendo mucha paciencia aunque yo creo que tú lo tienes más fácil de lo que yo lo tuve. El gato que has adoptado es pequeño y se adaptará pronto a vosotros y a vuestra gata.

Quizás sería bueno que pusieras Feliway para tranquilizarlos y consultar con tu vete para darle a tu gata Zylkène, son unas pastillas naturales, tranquila que no la dejarán atontada ni nada. Bitxo las tomó cuando adoptamos a Fang, también pusimos Feliway y la verdad es que le fue muy bien.

Supongo que tu gata está esterilizada sino la convivencia será muy difícil o casi imposible ya que los gatos son muy territoriales.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
×
×
  • Create New...