Jump to content

Club de lectura de Verano 2012 - General

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 63
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Noyve

    19

  • kriek

    15

  • vicvel

    10

  • Maricel

    6

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pues allá vamos con otro más, uno, con un poco (bastante) de profundidad humana. Como película me pareció imprescindible, y espero que el libro sea aun mejor.


el-factor-humano.jpg El Factor Humano, John Carlin.

[TABLE]
[TR]
[TD=class: tit_med_negro, colspan: 4]Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación. John Carlin. Un entretenido y ágil relato de cómo Mandela usó la Copa del Mundo de Rugby de 1995 para demostrar a los sudafricanos blancos que eran bienvenidos en su nación "arco iris".
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD][/TD]
[TD=class: cont_med_negro, colspan: 3]El factor humano
John Carlin

En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.
John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.

Carlin, cuya labor como corresponsal en Sudáfrica ha sido calificada por Mandela como «absolutamente magnífica», ofrece un apasionante relato en la voz de un grupo de personajes que vivieron esta gran historia que la Warner Bros no ha dudado en llevar al cine bajo la dirección de Clint Eastwood, y la interpretación de Morgan Freeman y Matt Damon. «En sus manos, existe la posibilidad de que la película haga justicia a la historia, pero no esperéis a la película», The New York Times.

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


9788432209109.jpg?200912111903 Poster de la película.

La historia es impresionante. La de Mandela, digo; impresionante que una persona con su pasado, y cargando a cuestas con el pasado de toda su raza, salga de la carcel después de 23 años, y se dedique en cuerpo y alma a luchar contra el odio, pero ojo, porque encima, sin ponerle color al odio...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Noyve, ponme freno o me estreso yo sola :herida::lol: :lol: :lol:

ecdlsdcoverweb.jpgEl Caso de la Sirvienta Desaparecida, Tarquin Hall.

Vish Puri, el detective más avispado de la India, al menos en su propia estimación, emplea sus dotes detectivescas a lo Sherlock Holmes para resolver los casos más variopintos. A pesar de que sus métodos están algo anticuados ante la modernidad galopante que está transformando a su país, son sorprendetemente efecivos.

Un día, Puri recibe la visita de un prominente abogado punjabí acusado de la desaparición de una sirvienta que trabajaba en su casa. Desde su destartalado despacho, y con la ayuda de su pintoresco equipo de colaboradores, Puri -que se mueve como pez en el agua entre los estratos sociales más dispares- viajará al Rajastán, donde reside su cliente, para iniciar la investigación.

Tarquin Hall ofrece humor e ingenio en una novela que cuenta con unos originales personajes que transitan por una India contemporánea llena de contrastes.

Vishwas "Vish" Puri es fundador y director ejecutivo de "Investigaciones Sumamente Privadas", una agencia de detectives instalada en el sur de Delhi desde 1988 cuyo eslogan es "la confidencialidad es nuestro lema".

Tiene 51 años, luce bigote militar curvado en las puntas gracias a la cera, usa gorra Sandown y gafas de sol de aviador graduadas, viste traje safari y calza zapatos ortopédicos para disimular su cojera. Es pequeño, rechoncho y le apodan "Gordinflón".

Es de origen punjabi y vive en Delhi desde niño, una ciudad de 16 millones de habitantes siempre en expansión, donde conviven los inmigrantes del campo y los pordioseros con los nuevos ricos que gestionan call-centers y toman espumosos capuccinos mientras se desentienden del inhumano nivel de privación que les rodea.

Su padre fue policía y él hizo la carrera militar. Es bastante tradicional, no le gustan los cambios sociales que se están produciendo en la India y odia la corrupción que corroe el país. Está casado desde hace 26 años con "Ancas", hija de un coronel retirado y tiene tres hijas. Viven en una mansión de estilo español, amueblada estilo barroco punjabi y reciben visitas frecuentes de su "Mummy". Trata a sus sirvientes como a hijos y se preocupa de que obtengan una educación adecuada. Su coche es un Hindustan Ambasador con cristales a prueba de balas.

Se considera el mejor detective de la India y presume de no haber fallado en la resolución de ningún caso. Investiga fundamentalmente antecedentes de aspirantes a matrimonios concertados o a clubs privados, aunque el prefiere casos de más relumbrón. Colabora con el inspector Singh, un sij liberal al que a veces Puri otorga el mérito de la detención pues le facilita información y cooperación para sus casos.

Desconfía de las técnicas forenses, aunque no las desprecie prefiere la observación y la deducción. No hace caso de habladurías y hace creer a los demás que es más tonto de lo que es. Si es necesario utiliza el disfraz en sus investigaciones. Le disgusta que comparen con Sherlock Holmes, el cree que en la tradición india hay ejemplos de mejores investigadores y sigue las enseñanzas de Chanakya, consejero imperial que vivió 300 a.C.



El 2° caso de esta saga, El Caso del Hombre que Murió Riendo, también es muy "potable", diiiigo "legible".

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues mi propuesta

00106520585255___P1_600x600.jpg

Premio Goncourt de primera novela.HHhH. Tras este misterioso título se esconde la frase en alemán Himmlers Hirn heisst Heydrich, 'el cerebro de Himmler se llama Heydrich'. Esto es lo que se decía en las SS de Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo, considerado el hombre más peligroso del Tercer Reich y una de las figuras más enigmáticas del nazismo. En 1942, dos miembros de la Resistencia aterrizan en paracaídas en Praga con la misión de asesinarlo. Después del atentado, se refugian en una iglesia, donde, delatados por un traidor y acorralados por setecientos hombres de las SS, se suicidan. Laurent Binet narra uno de los episodios más conmovedores de la Segunda Guerra Mundial y, posiblemente, de la Historia de la humanidad. Pero tras la narración de esta hazaña empieza otra lucha: la que enfrenta la ficción con la realidad. Binet lleva al lector hasta la tormenta de la Segunda Guerra Mundial, a Berlín, Londres y París, a la Praga actual.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

otra propuesta... a este paso vamos a tener libros para ir leyendo dos a la semana :lol::lol:

portada-sangre-montalcino_med.jpg


Una verdad enterrada en lo más profundo de la tierra

Roberto Candido, un enólogo de fama mundial, aparece asesinado en la abadía de Montalcino. El comisario Cosulich y el inspector Mastrantoni se deben ocupar de indagar el delito. Para ello deberán adentrarse en el mundo vitivinícola. No tardarán en descubrir que Candido poseía información relevante que podría haber traído graves consecuencias para la imagen y los negocios de empresas de fama internacional. Pero no solo eso: el enólogo estaba obsesionado por descubrir la primera uva en tierras de Mesopotamia y por el «intercambio de parejas», una práctica vitivinícola experimental. Todos estos elementos son de por sí suficientes para hacer que se tambaleen los intereses del establishment del vino. Por si fuera poco, a ellos se añaden una infinidad de circunstancias más. «La tierra conoce misterios ignotos para el hombre. Esa es la verdad», había escrito Candido. Corresponderá al introvertido y visionario Cosulich averiguar de qué misteriosa verdad se trata.

La sangre de Montalcino es una novela negra clásica, divertida y aguda, que, con una buena dosis de suspense e ironía, abre mucho más que un resquicio sobre el mundo internacional del vino y sobre su trasfondo más oculto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y ........ propuesta núm 12, que me parece una penita no llegar a la docenita. 8):leer:

Cinco panes de cebada, de Lucía Baquedano.

hwwewo.jpgNúm. de págs. 176

Muriel, una joven de veintiún años, se dirige a su primer puesto como maestra, en un pueblo del Pirineo navarro. Pero adaptarse es de trabajo difícil porque la cultura de la gente de este pueblo es diferente de la suya. A Muriel le parece que el pueblo tiene una mentalidad muy cerrada. Muriel aspiraba a más... Sin embargo, el cariño de la gente y le hará cambiar de opinión y aparecerá un nuevo objetivo que cumplir en su vida.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

200px-11-22-63.jpgMI otra propuesta


La fecha del asesinato del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, se ha convertido en el título y centro neurálgico de la nueva novela del escritor estadounidense Stephen King, "11/22/63", en la que un profesor viaja al pasado para evitar un magnicidio que conmocionó a todo un país.

Como se puede ver en la página web de la editorial estadounidense Simon & Schuster, el último libro del maestro del terror podrá comprarse a partir del próximo 8 de noviembre en Estados Unidos, un día en el que también estará disponible en el Reino Unido. "El 22 de noviembre de 1963 tres tiros resonaron en Dallas. El presidente Kennedy murió y el mundo cambió. ¿Y si pudieras cambiar lo que ocurrió?", relata la editorial sobre la última historia de King, que califica de un "drama que te paralizará el corazón".

La nueva novela del autor de "El resplandor" o "La torre oscura" relata en más de 1.000 páginas la historia de Jake Epping, un profesor de instituto de 35 años cuya vida cambiará cuando su amigo Al, propietario de un restaurante en la ciudad, le descubre que en su almacén hay un "portal" para viajar al pasado. El protagonista de la novela comenzará entonces la "insensata misión" de intentar evitar el asesinato de Kennedy con su nueva vida en el pasado, "en el mundo de Elvis y JFK", según describe la página web de King, que relata cómo Jake conocerá además a una bibliotecaria que se convertirá en el amor de su vida.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...