Jump to content

Un Asunto Pendiente, John Katzenbach.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Pues vamos allá con otra lectura de domingo.




un+asunto+pendiente.jpg Un Asunto Pendiente, John Katzenbach.

Megan y Duncan Richards son gente normal. Él es banquero; ella, agente inmobiliaria. Tienen dos hijas adolescentes y un hijo. Viven en una casa preciosa. Todo indica que sus días de activistas políticos, allá por 1968, han quedado muy atrás. Después de todo, cualquiera que fuera joven en 1968 tiene un pasado activista.

Pero Megan y Duncan son distintos. Ellos fueron un poco más lejos. Empujados por una hermosa mujer que se hacía llamar Tania y que dirigía un grupo radical llamado la Brigada de Phoenix, tomaron parte en un robo que, según Tania, sería sencillo y sin derramamiento de sangre, pero no fue así. Desde entonces han pasado 18 años.

Y ahora, cuando los Richards disfrutan de su tranquilidad familiar, Tania está a punto de salir de la cárcel. Lleva 18 años planeando cómo vengarse de las dos personas a las que culpa de lo que ocurrió aquel día. Su venganza será dulce, será perversa. Empezará por su hijo…


Se anima alguien?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:duda: hm, pues a mí que hasta ahora me está pareciendo el libro más flojo de todos los que les tengo leídos a este Autor... :duda:


Me molestan varias cosas en este libro, quizás la más importante el estilo narrativo, que no es el que estamos acostumbrados en Katzenbach. Frío, seco, sin fluidez, casi forzado... Estoy pensando si no será cosa de la traducción, porque la verdad es que este Katzenbach es irreconocible respecto a los otros Katzenbach's que conocemos...

Pero además, hay otro detalle que se atraganta: los malos. Los malos de Katzenbach son inteligentes, despiadados, brillantes... estos son parodias, personajillos, sin fuerza, sin empuje... Vamos, eso me está pareciendo, aunque se salva

Olivia, un poquito al menos, pero lo que es los demás son una pandilla de personajillos secundarios sin más valor que el anecdótico.



Vamos, que no, que aquí falta la fuerza y la personalidad de acero de los "buenos malos" de Katzenbach, ea, que no me está gustando este libro...

De hecho, sigo leyéndolo porque me niego a quedarme con este sabor de boca, todavía estoy esperando que resucite este libro cual Fénix de entre las cenizas de su propia mediocridad (y lo de Fénix tiene que ver con el libro, por supuesto), todavía espero que llege el subidón y el estrés ese tan malo que tanto te hace sufrir y que tanto te gusta en este Autor...

Aunque no sé si debo poner esto en abierto, no sea que se me desanime Vicvel, ains, qué hago ahora...:lol:


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues ya había abierto el spoiler:lol::lol::lol: pero voy a seguir con él, tranqui ;)

Eso sí, con lo que había oído y leído de este autor me esperaba algo más, de momento digo que no está mal, se deja leer:anda-ya:

Por cierto, yo debo tener una traducción latina porque padres e hijos se hablan todos de usted.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, eh, todo en tercera persona. Además palabras como durazno y maní, que las conozco por las amigas latinas que tengo, que si no no sabría que Megan estaba comprando helado de melocotón, y que Timmy se estaba comiendo un bocadillo de mantequilla de cacahuete con mermelada :lol: :lol: :lol:


Pero a parte de eso; es que de todas formas el libro no llega al nivel de estrés al que nos tiene acostumbradas este Autor. Oye, que vale, que no existe un Autor al que TODOS los libros le salgan igual de redondos, vamos, pero es que ni Lector que lo resista :lol:


Sigo afianzándome en mis opiniones, estoy a 75 páginas del final, a ver si se remedia el tema.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues NO me ha gustado. De hecho, me gustaría tener aquí un emoticono vomitón para poder expresar gráficamente lo que me ha producido la lectura, y no exagero.

En el spoiler reviento mucho bastante (todo) del final, quien lo abra que sepa lo que hay.

No es que el libro esté a años luz de los Katzenbach que ya conocía, el problema no es solo de la "intensidad", de la "calidad" de la intriga y el libro.

El problema es que aparte de ser tan flojo, el libro ha ido girando poco al poco al terreno escabroso y subjetivo de las ideologías, con tanto contraponer a los soldaditos valientes y los pacifistas melenudos, sexualmente perversos y chiflados, pero es que al final se ha caído por el barranco del reacionismo, y ahí es cuando casi suelto la pota.

Me molestaba desde el principio la caricaturización de "los revolucionarios", vale, pero pensaba "bah, lo estoy leyendo por la intriga, no por la profundidad". Luego me chirriaban los "malos", que eran personajillos sin "gracia" ni fuerza, pero pensaba "espera, que ya llegarán las 100 últimas páginas y se arreglarán las cosas". Pero es que la acción tampoco terminaba de llegar, aunque eso sí, cuando llega a eso de 40 páginas del final, es cuando se le ve el plumero reaccionario al libro, y me veo obligada a enfadarme.

Y es que se me han ido poniendo los pelos poco a poco como escarpias leyendo como Megan un domingo cualquiera por la noche se va a un centro comercial y se lanza alegremente a comprar rifles, cuchillos, municiones, pistolas y demás zarandajas desas para ella y su familia, para "irse de caza".

Pero es que vamos, entras en la tienda y dices "quiero ver tu material de caza", y el vendedor te va poniendo en la mano aparatejos que sirven para reventar un elefante desde un kilómetro de distancia, y ni se despeina. El vendedor, digo.

A lo más que llega (el vendedor) es a insistir una y otra vez que Megan tiene que tener mucho cuidado, que vaya a entrenarse en alguna parte antes de "ir de caza", pero que vamos, que si necesita más municiones, o que le ayude a llevar las bolsas al coche, pues nada, no dude en solicitar nuestra ayuda.

Ah, eso sí, mamaíta no olvida a sus nenitas, y les compra también un par de cachivaches destos tan simpáticos que sirven para "hacer blanco" a 1 kilómetro, por supuesto.

Y las nenitas, por supuesto, tan americanas ellas, hacen blanco.

Ag, me ha dado tanto asquito, que si no llega a ser porque lo estoy leyendo en el
Bicho, tiro el libro al suelo y lo pisoteo, afirmo!

El libro es una americanada total, un cuento de indios y vaqueros donde ganan los vaqueros buenos que luchan tanto y con tanto valor, que hasta los viejos y los niños (y las niñas) terminan disparando patriotamente cualquier rifle que les pongan por delante, y que si no tienen aparatos que disparen, esperan a los malos poniendo el pecho para tragarse todas las balas que hagan falta, in God we trust.

Una apología de la violencia preventiva para luchar contra la posible violencia que algún día se pueda presentar, un canto de alabanza al Sistema y al sistema que permite que cualquiera pueda entrar por la puerta de una tienda de armas y arramplar con escopetas de cazar elefantes, aunque en California no haya elefantes, y el dependiente sospeche que en realidad la muy apurada y nerviosa señora que le está comprando semejante arsenal no lo va a utilizar precisamente para "cazar coches, verdad?".

Y es que no puedo no puedo no puedo con estas cosas. Es esa cultura de ensalzamiento de la violencia que me asquea hasta la náusea. Es pornografía moral con resultado de muerte, porque muere alguien cada vez que se justifican las armas, y la cultura del "pues si es para defender mis intereses, está justificado que yo le pegue un tiro a quien se ponga por delante" ya ha propiciado mucha suciedad y mucha guerra en el mundo.

Ag, cómo debieron sentirse felices los de la NRA con esta lectura!

Cómo le acabo de perder el respeto a Katzebach, redios, y ahora yo que hago, que me quedaban todavía tres o cuatro por leerle!

No, si yo debería callarme, que me altero.




Termino este post lo más rápidamente posible. Me han entrado prisas para eliminar este libro de mi Bicho y de mi ordenador. Ojalá pudiera borrarlo de mi memoria interna.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado y desde luego no lo recordaré como un buen libro.... no estaba mal, le faltaba fuerza y esperaba más....pero el final es totalmente peliculero además de....

...una justificación burda de la violencia

:(



Bueno, mal comienzo con este autor, no sé yo.....:duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vicvel: es que tampoco es un libro "al uso" de este Autor, vamos, es que a mí me ha sorprendido de cabo a rabo, pero eso sí, negativamente.

Flojo hasta casi el aburrimiento, vamos, es que ni para pasar el rato.

Los personajes tan estereotipados que eran infumables, los buenos, santos y puros aun con sus "pecados de juventud", y los malos, tan "creíbles" como los de unos dibujos animados cualquiera marca A.C.M.E., pero eso sí, cien veces menos divertidos.

Y el final de traca, pero de traca barata, vamos.

Es un libro tan pero que tan olvidable, que me dan pena los árboles que han sido asesinados para imprimir semejante bodrio.

Y encima, cuanto más lo pienso, más me enfado conmigo misma por haberlo leído hasta el final, qué pérdida de tiempo, que gasto inútil de neuronas, qué pena de tiempo de uso de la batería del pobre Bicho para leerlo...

No sé si a tí te apetercerá mucho leerte pronto otro de este Autor, pero a mí se me han quitado las ganas por un tiempo, y eso que sé lo bueno que eran sus otros libros, y que todavía no entiendo en qué repámpanos estaba pensando este hombre mientras perpetraba este ataque al buen gusto que algunos hasta llamaron "libro".

De hecho, quién sabe, a lo mejor es que lo escribió mientras sufría en silencio de una gastroenteritis complicada con almorranas agudas, no me extrañaría nada de nada.

En fin, misterios de la Creación y de la creación literaria, qué se le va a hacer.

Menos mal que lo que estoy leyendo ahora me tiene abducida y me encanta, porque quiero olvidar este "libro" lo antes posible.

Siento haberte hecho perder el tiempo, pero que conste que este no es el tipo de libro al que este Autor nos tenía acostumbradas.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kriek, no sientas nada que sólo es un libro infumable... que conste que yo esperaba que al final se arreglara algo, pero es que el desenlace no hay por dónde cogerlo... menos mal que es corto y se acaba pronto :lol::lol:

Ahora me estoy desquitando con Vida de una geisha escrito por una mujer que fue geiko de verdad, Mineko Iwasaki, con la ayuda de Rande Brown para adaptarlo al estilo occidental. Lo recomiendo muy mucho, a tí que te gusta lo relacionado con Japón :D:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...