Jump to content

problema de alimentación en niña de 4 años

Puntuar este tema:


Recommended Posts


aquí estoy otra vez yo pidiendo ayuda :nodigona:. estoy perdida y ya no se que hacer. he escrito una carta a la consulta de carlos gonzalez por si me podía ayudar y como en ella lo explico todo, en vez de escribirlo otra vez (es larguísima, lo siento) os la pego.
antes que nada, perdon por eltocho de carta y gracias por leerla y ayudarme :beso:

Después de mucho pensar y repensar, me he decidido a escribirle para pedirle ayuda, una orientación, algo…
Antes de nada pedirle perdón por lo largo de la carta. No sé cómo ponerle en antecedentes sin contarle toda la “historia”. Gracias de antemano por su tiempo y paciencia.
Tengo dos hijos, una niña de 4 años y un niño de 11 meses.
La niña, Sara, nació de 36 semanas en una cesárea tras inducirme el parto por preclamsia grave. Peso 2080 kg y midió 46 cm.
Como cogía muy bien el peso solamente con el pecho estuve dándoselo exclusivamente hasta los 9 meses y pico (y hasta los 2 años antes de la siesta y de dormir) y a los 10 meses empecé con el calendario normal de introducción de los alimentos, con el siguiente “retraso” en relación al resto de los niños.
Esto lo digo, porque a la niña se le iban los ojos detrás de la comida, pero como madre primeriza e intentando hacerlo todo lo mejor posible cometí el error de no darle lentejas hasta que el pediatra me lo dijo, o pescado, o los sólidos y todo esto nos llevo a un punto en el que perdió el interés por probar alimentos sólidos y se acomodó al puré.
Otro fallo, pasarle mucho el puré. Ahora es incapaz de encontrarse un grumito, porque ya no come más.
Con 2 años le comente el “problema” a la pediatra. La niña solo quería purés, pan, galletas y patatas fritas.
Me dijo que no pasaba nada, era muy pequeña aun. Que le pusiera comida y si no la quería le diera lo que si comía.
Paso 1 año. Seguíamos igual y el la revisión de los 3 se lo comente otra vez, y recibí la misma respuesta, aun era pequeña, que le diera tiempo.
Hace una semana tuvimos la revisión de los 4 años y la misma conversación, pero la respuesta cambio. Era culpa mía por haberla educado mal en relación con las comidas.
Y su única solución que en cuanto la den las vacaciones me ponga firme y no la de purés. Le ponga la comida de toda la familia y si no lo quiere se lo retire sin reñirla y hasta la siguiente. Hasta que ceda (que ella ha tenido niños que han aguantado hasta 12 días sin comer).
La comida para Sara es una obligación, ni siquiera lo que la gusta lo pide. Tienes que andar detrás de ella para que coma algo y si la dejas no come (ha estado 3 días sin comer hasta que la que cedí fui yo).
Me ayuda a preparar la comida, galletas, bizcochos pero ni eso lo come.
No soy una madre obsesionada con la comida. Las cantidades no me preocupan, entiendo que hay niños que comen más y otros menos. Pero me preocupa la variedad.
En un principio el problema eran los sólidos pero la niña estaba alimentada con los purés.
Ahora se ha cansado de ellos, los de legumbres no los come, los de pescado mal…
Acompañado de falta de apetito.
En diciembre estuvo con anemia tratada con hierro, parecía que recupero el apetito pero otra vez igual. Esto me demostró que la teoría de la pediatra de “ningún niño se muere de hambre teniendo comida” no es del todo cierta puesto que hemos llegad a este punto.
Para que se haga una idea le pongo la comida de un día normal suya (a veces tenemos suerte y es mas y a veces menos!):
Desayuno: un yogurt bebido de fresa de 100 gr
Media mañana en el cole: un yogurt bebido de fresa de 100 gr
Comida: un puré (225 gr de pollo o pescado) o un platito de patatas fritas
Merienda: un zumo de naranja y media
Cena: igual que la comida o una tacita de chocolate y 2 churros pequeñitos
Evidentemente no es una alimentación sana, todo el mundo dice que no está de pasar hambre, pero claro, lo que come engorda. Porque a veces enlazamos 3 o 4 días comiendo y cenando patatas fritas….
Desde que empezó el colegio este año (nunca fue a guardería) esta mala siempre, débil y de mal humor y quejándose de la tripa/estomago (yo lo achaco al hambre).
Estamos pendientes de operarla de un nevus sebáceo en el cuero cabelludo, una fistula cerrada en el cuello y vegetaciones (drenajes en los oídos lo están valorando) a poder ser todo en la misma operación.
A parte de eso y los catarros continuos, la niña está bien. Mide 99 cm y pesa vestida 18.8 kg.
Después de todo este rollo (no sé si me habré dejado algo) me gustaría saber su opinión.
Tengo 2 de sus libros, bésame mucho y mi niño no me come (como no podía ser de otra forma) y me parece un hombre con una sensibilidad y empatía con los niños excepcional.
También comentar que es una niña querida y atendida. No creo que todo esto sea por llamar la atención. Deje de trabajar para cuidarla, le dedico tiempo… no se.
Me gustaría que Sara comiera bien, a su ritmo, pero que no la falten vitaminas, etc.… pero sin que fuese traumático para ella y a su vez para el resto de la familia ya que todo esto nos preocupa mucho (sobre todo a mí, que incluso he llegado a llorar de impotencia).
Le sugerí a su pediatra que nos enviara a un especialista, nutricionista, sicólogo…. A alguien pero no quiso y yo estoy perdida.
¿Le quito lo único que come de golpe y le pongo lo de todos?
¿Puede haber algún problema detrás de esto?

pues eso era la carta. alguna idea de como hacerlo, donde acudir o a quien. no quiero ir alargando mas el problema y ya se esta haciendo insostenible. gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 70
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Arisy

    14

  • Garfield

    10

  • nguillen72

    9

  • Ardid

    8

Top Foreros En Este Tema


Buuuuffff, no sé qué decirte, vaya situación difícil... a ver si alguien puede orientarte porque haya pasado por ahí y algo le haya funcionado.


También espero que este post no se convierta en una enumeración de errores cometidos, que nos conozco :pelea:, porque ya los sabes y lo hecho, hecho está...


:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

gracias ardid. tranquila, se que he echo un monton de cosas mal y muy a pesar mio ya no puedo cambiarlas.
pero es lo que tu dices, todo el mundo (pediatras, abuelas, etc..) me recuerdan a cada momento que esto a sido culpa mia pero nadie me da una solucion y yo no se como hacerlo...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tal vez podrías pensar en un psicólogo infantil, porque necesitas una estrategia que haga a tu hija interesarse por la comida, más allá de las cuatro cosas que come porque necesita sobrevivir. Sólo se me ocurre eso...


Espero que la contestación de Carlos González, si la hay, te sirva, y no te hunda, porque muchas veces, toda la empatía que siente por los niños, le falta con madres :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como te ha dicho Ardid, yo te recomiendo un psicólogo infantil. Yo recurrí a uno también por el tema de la comida y me ha ayudado muchísimo. Podría ponerte el método que me dio, pero no se si esto seria lo que necesitas. Si puedo mañana con el ordenador te lo escribo detenidamente, ahora estoy con el móvil y es un poco largo.
Mucho animo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
isabeldelacuadra

Puedes probar en el comedor del colegio, mi hija no comía nada, y en el comerdor se lo comía, no todo pero si al menos, un poquito de todo,vamos que al menos lo probaba, quizás por imitación a los demás niños. También te digo que en casa seguia igual más o menos.
Conozco otro caso de una niña que aunque probaba todo no comía nada, no queria comer, ni merendar, ni cenar, vamos que se alimentaba del aire y poco más un día tras otro y empezó en el comerdor y por imitación y por hacer lo que los demás se comia el plato entero de todo. Esta niña fué a un psicologo infantil y le recomendó entre otras pautas que se quedara en el comedor. La verdad le ha dado resultado, puedes probar, total vas a perder poco.

Suerte, y ya nos contarás,


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues no se que decirte... yo pensaba que cuando empezara el cole al menos almorzaría al ver a sus compañeros pero ni por esas! incluso tuve que hablar con su profesora para que no la obligara a comer lo que la metía si ella no quería porque empezó a despertarse de madrugada llorando porque la obligaban a comer.
después pensé que cuando viera comer a su hermano, pero el ya come muchas cosas como nosotros pero ella no quiere ni probarlas.
es muy cabezota, la conozco y no creo que funcione y me da miedo que coja asco al colegio.
ya no se que pensar...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy con Ardid. El tiempo de los trucos se ha acabado y creo que necesitas un profesional que trate el problema y que os ayude a ti y a tu hija.
Por lo que dices que come (patatas fritas, galletas, churros, pan) está claro que problemas con los trozos no es. Simplemente se acomodó al triturado y ahora, por lo que sea, no lo quiere.

Ánimo, que de verdad que esto de la alimentación infantil es todo un reto.
Ah, y por curiosidad, si C.G. te contesta, me gustaría saber su respuesta ;)
Y por supuesto, la evolución de la nena.
Siento no poder ayudarte más.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...