Jump to content

¿Perjudican las páginas de descargas a los escritores?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


En el hilo de La leyenda del ladrón se ha empezado con un tema interesante, que reinicio aquí para dejar el hilo del libro limpio ;)

El autor hizo en una entrevista el pedido de que por favor no se subiera su libro durante un tiempo relativamente corto a las páginas de descargas, pero no lo ha conseguido.

Las descargas, páginas de descargas, enlaces, e-books que pululan por la red, el tema da mucho juego. ¿A quién perjudican más estas páginas, a los escritores o a las editoriales? La última vez que me pasé por la FNAC (y creo recordar que en el Carrefour también los vi) había unos libros, tipo bolsillo, títulos que yo había comprado en amazon a unos precios asequibles (más bien ridículos) y que en papel costaban en algunos casos un 1000% más caros.
Lo hemos visto también con La saga de los longevos, que en amazon me lo compré en versión e-book por menos de tres euros si no recuerdo mal y la edición en papel cuesta 21 €

En el caso de La leyenda del ladrón lo acabo de ver en amazon a 9,49 € versión kindle y la de papel 20,8 €

Las diferencias son abismales en algunos casos y en otras no tanto. En mi caso, opino que un precio de 5-6 € por un libro digital es un precio razonable, y si me interesa muy mucho, hasta 10 estaría dispuesta a pagar, pero pagar 15-18 € ya me parece un poco excesivo. Reconozco que hago uso de las páginas que todos conocemos, pero también puedo decir que la gran mayoría de los libros que me agencio por ahí no los compraría en papel; y también que en alguna ocasión he leído un libro digital y luego lo he comprado en papel... o tochos que tengo en papel y en digital y en casa leo el de papel y en la calle el digital.

Pero bueno, volviendo al asunto, ¿qué opináis?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues opino más o menos lo mismo, Ilargi, y yo añado un extra: ahora leo en digital cosas que antes tampoco hubiera comprado, pero que hubiera sacado de la Biblioteca Pública (que la que me pilla cerca es una maravilla, por cierto). Así que en principio "no hago daño a nadie" si le permito a algún conocido prestarme un libro. Total, en ese sentido, qué diferencia hay entre un préstamo de la Biblioteca Pública, y un préstamo privado de una persona física (no organización).

Pero en el caso que comentas, me ha sorprendido la rapidez con que esas páginas han pasado del Autor. El hombre no ha dicho "ay de aquel que se atreva a compartir mi libro", sino "oye, qué tal si no lo compartís directamente, si lo dejais madurar un par de semanitas o un mes".

Francamente, no me parece sana esa ansia por la novedad teniendo como tenemos todos y todas esas Listas de Espera kilométricas acumuladas entre Bichos, Calibres y demás.

Yo antes tenía que esperar de año a año para leer casi cualquier novedad española que me interesara; de verano en verano, cuando voy a España, y el resto del tiempo leyendo de lo que hubiéramos cargado el verano anterior, y lo que fuera comprando en librerías/sacando de la Biblioteca.

Ahora no, ahora puedo ir siguiendo más o menos lo que sale al ritmo que me apetece, porque las tiendas digitales no tienen fronteras, y soy yo la que decide qué me apetece leer, no dependo de los editores y sus políticas a la hora de promocionar en el extranjero un libro u otro.

En cuanto a los precios que mencionas, también de acuerdo, con los "razonables" y con los "excesivos". Me niego rotundamente a pagar los 24€ que se llegaron a pedir por el por entonces último libro de Dan Brouwn; 24€ la versión papel, 24€ la versión digital me parece un abuso y una pasada, afirmo. Aparte que no me gusta dicho autor, pero es por poner el ejemplo.

Una vez leí por alguna parte que el Autor recibe algo así como 1,50€ por libro vendido. No sé si eso es justo o no, pero es lo que las editoriales pagan al Autor de un libro.

De ahí a 15-18€ por versión digital me parece una tomadura de pelo, lo siento.

Estoy por la Cultura, y por tanto estoy por que los Autores puedan vivir de producirla.

Por eso pido precio justo para los eBooks, esa es la única manera de que la gente no los "comparta" a diestro y siniestro, con perjuicio de Autores, editoriales y demás.

Cuando el cabeza pensante correspondiente comprenda esto, cambiarán las cosas en el mundo de los eBooks, antes no.

Más opiniones, por favor.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que algo sí perjudican a escritores y, por supuesto, a editoriales ya que se venden menos libros. Para mí, la solución sería e-books a precios razonables. Oí hace tiempo que los autores super famosos se llevan un 6% del precio de venta.

Yo recuerdo también, no hace mucho, (pero no me acuerdo del título :coqueta:) donde el autor había puesto el libro digital accesible pidiendo una contribución de 1,5€ y estuvo en páginas de descarga igualmente. Ej que el ansia por la novedad es muy mala.

Personalmente, al precio que van la mayoría de los libros y leyendo como leo, no tengo más remedio que recurrir a bibliotecas y lo digital resulta mucho más cómodo. Eso sí, ahora leo cosas que antes no hubiera leido.

Lo dicho, e-books a precios razonables.
:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...