Jump to content

para febrero de 2013... hay por aqui alguien???'

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Holaaa!! Yo hoy he vuelto a monitores y por fin tengo fecha de caducidad!! Me ha dicho que tengo 1 cm de dilatación con el cuello aún un pelín gordito, y que la cabeza está muy bajita. Los monitores han registrado algunas contracciones ya más regulares que le han gustado más jeje, y que dice que si llego al 18 que vuelva a monitores, y que si no, como cumplo entre el 19 y el 21, que si no me pongo sola, "me pare" el 25!!

Get y Keyla que tal? Yo creo que ya tendrán a sus peques... Al final soy la última!!

Pandi me alegro que vaya todo muy bien con los peques, que madraza!! Y Andrea está preciosa, que la he visto en las fotos del face!!

Las demás mamis que tal?

Un besazo para todas :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 1,3k
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • pandinata

    396

  • lunamei/Axel

    193

  • naacheetee

    172

  • teresiya

    132

Top Foreros En Este Tema

Posted Images


bueno teresiya ya sabes algo mas que el principio-.....asi que ..... disfruta de los ultimos dias de barriga..... que luego empieza la locura... Alan esta mu raro... pelusilla.... al final el dolor de rodilla ha sido cuento.... pa llamar la atencion.... hoy mi Alan se ha coronado..... ha estado insoportable...espero que sea unos dias si no me va a volver loca... estoy todo el tiempo con el como Andrea es tam buena esta mucho tiempo dormida.... y estoy muchissimo con el .... no se que hacer..... sera una simple racha....
keyla... no sabemos nada de ti esta ya Iker contigo??


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todas!! Siento no haberme pasado antes, pero es que ya tenemos a Iker con nosotros y han sido unos días muy duros, así que no tenía ni tiempo ni fuerzas ni para encender el ordenador.

Os cuento mi experiencia: el Lunes 4, me fui a monitores y consulta y como no había ni una sola contracción, me estuvo mirando la gine y me dijo que el bebé estaba muy alto todavía y que me ponía como fecha límite el 12 de Marzo (justo hoy) para inducirme.

Me fui a casa tan campante pensando que aún me quedaba una semana por delante, y el Martes 5 a las 5:45 de la mañana empezaron las contracciones. Me puse a contarlas y cada 5 minutos tenía. Me metí en la ducha y expulsé el tapón. Las contracciones seguían, así que nos fuimos al hospital. Allí me miraron y me mandaron a casa porque aún no había dilatado absolutamente nada. Esa misma noche volvimos, y me dejaron ingresada: seguía sin dilatar, pero como tenía contracciones muy regulares prefirieron dejarme allí.

Pasé una noche horrible con los dolores, no me podían poner epidural, porque no dilataba, así que después de toda la noche quejandome, vinieron a ponerme un calmante que me dejó drogada, pero por lo menos pude descansar.

Por la mañana del día 6 rompí aguas, todo el día igual: contracciones y sin dilatar... El día 7 a las 9 de la mañana me pusieron goteo de oxitocina porque ya llevaba muchas horas de bolsa rota. En cuanto dilaté lo mínimo para ponerme la epidural me la pusieron, porque estaba desesperada de dolor. A las 12 del mediodía me bajaron a dilatación, y por la noche yo seguía sin dilatar del todo. Ya no podía ni mantenerme despierta, estaba tan débil, que por un momento pensé que me iba a morir, os lo prometo, tanto mi niño como yo, aún se me saltan las lágrimas al pensarlo... Empezó a subirme la fiebre, y allí lo único que me decían era que tenía que esperar un poco más, que los partos son muy largos. Esperar más? Llevaba 48 horas ingresada y no era capaz de dilatar!!!

Mi familia empezó a ponerse nerviosa, empezaron a hablar con los médicos, que se hicera algo, pero ya!! Y a las 11 de la noche, vino un equipo de ginecólogos, me exploraron, me volvieron a decir que aún me quedaba un pelín para dilatar, pero que el bebé estaba muy alto y que igual su cabecita no cabía, porque era muy grande.

Me dijeron que ibamos a hacer una prueba de parto natural, que tenía que empujar con todas mis fuerzas y que si no harían una cesárea. Yo casi no tenía fuerzas ni para abrir los ojos, pero hice un esfuerzo, por lo menos para que acabara todo ya. No valió de nada: la cabecita no pasaba por la pelvis. Sacaron a mi marido, y cesárea.

Cuando pude ver al bebé no sabía si reir o llorar, lo pasé tan mal y por fin ya había acabado todo.
Me parece bien que en hospital intenten por todos los medios un parto natural, pero lo que no se puede hacer con una persona es tenerla tantas horas en esas circunstancias, cuando es evidente que me costaba dilatar, y cuando de sobra sabían el tamaño del niño, pero bueno...

Ahora estoy con la lactancia a vueltas, que me está costando un montón, y adaptándome a las nuevas costumbres. Estamos encantados con el niño, es muy bueno, pero como la leche no le alimenta lo suficiente, a ratos se desespera y yo me siento una inútil, porque no se que hacer...

Creo que también influyen las hormonas en todo esto, porque desde que os he empezado a escribir, no he parado de llorar (estoy muy tontorrona..)

Teresiya, mucho ánimo, que ya verás como dentro de muy poco también tienes tú a tu bebé. De Get se sabe algo? Estoy muy desconectada... :porfavor:

Bueno chicas, os iré contando como estamos. A ver si consigo darle pecho, que vamos un poco mal en ese tema...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

keyla mi niña........... aisssssss.... lo siento que hayas sufrido tanto para nada... Yluego aguantar una cesarea que se lo que es por experiencia de dos ...... jolin bueno ahora ya tienes a Iker y seguro que es guapisimo ... habra merecido todo la pena..... lo de la lactancia materna mira yo con mi hijo me lleve un disgusto por que no me subio solo me subio dos veces desde la cesarea..... y me hicieron sentir fatal...... parecia que era mala madre por no darla el pecho..... con Andrea me ha pasado lo mismo no me ha subido... se gun el gine es normal.... asi que.... con ella me lo he tomado muy bien,.... si no hay no hay... no somos todad iguales y no sera por que no me a motivado la cria.... pero nada..... es lo que tienen mis cesareas.....
tranquila mi niña ahora intenta descansar y haz caso a lo que te dicen los gines pronto te recuperaras....... ahora es muy doloroso... pero lo peor no es el dolor sino que no puedes ni bañar al niño por que no te ves ni con fuerzas.... temes toser ir al baño y hasta reirte... pero todo pasa y tienes a Iker que es lo mas bonito que tienes en la vida... un beso keyla y a ver si veo una foto si no es por aqui por el face.... muakaaaaaaaa...
que se sabe de get?? y de teresiya?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jo Keyla, guapa, vaya trago :(


En una misma semana he leído tu caso y otro similar que le ha ocurrido a la hermana de una amiga. No sé si en tu caso también la clínica era privada, pero en el de la chica que os digo esa fue la clave, explicada por otra amiga enfermera: si no hay peligro para el bebé o la madre (el padecimiento, aunque nos repatee, para ellos no es peligro), un parto, por largo que sea, es más barato que una cesárea. Y aguantan. Cuando pasan las 24 horas de rigor tras la rotura de la bolsa, por protocolo, hacen la cesárea, pero no antes si no hay problemas. Problemas que a ellos puedan buscarles las cosquillas, claro.


Un beso guapa, y mucho ánimo. Estás pasando lo peor, cada día será un poco mejor, verás. Apóyate en los demás, y no dejes que tu chico renuncie a su permiso de 15 días, porque lo vas a necesitar (lo digo sin saber, pero viendo cómo cada vez los padres renuncian más :( )


Sobre la lactancia materna, pues ponla en su sitio justo. Inténtalo si te parece muy importante, pero tampoco la idealices. La cesárea a veces influye, pero no siempre. A veces es cuestión de tener paciencia. A mí me hicieron cesárea, y la leche no me subió hasta los 4 días (ya en casa). Mientras mi hijo tomó calostro, sin problema. Claro, tampoco lo veía quedarse con hambre, que eso sí debe ser chungo. Si el problema es el "enganche", puedes probar con pezoneras, para mí fueron mano de santo (en un pecho me dolía a horrores, y el otro tenía "problema de enganche"), las gasté durante un par de meses y luego no tuve problemas para mantener la lactancia hasta los 17 meses.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay Ardid a veces lo de las 24 horas tras la rotura de la bolsa se lo saltan, en mi caso estuve dos días igual que Keyla intentando dilatar, con la bolsa rota; yo no empecé con contracciones, rompí aguas sin una sola contracción, dilaté 1 cm en las primeras 24 horas, tras 30 horas de bolsa rota estaba en 3 cm y me pusieron epidural, que me llevó a 8 cm a las 48 horas, y ahí se dieron cuenta de que igual no iba a poder parir, tampoco pasaba su cabecita, o cabezota según se mire.... el caso es que en ese momento todos a correr a por la cesarea porque la nena mostraba sufrimiento fetal. Si es que hay algunos médicos...bueno en mi caso fue la matrona, porque cuando ya me veía como Keyla, sin fuerzas ni para respirar, exigimos ya incluso de malos modos ver al ginecólogo, y al llegar él fue la salvación cuando vió el panorama. En mi caso era un hospital público con calificación de amigo de los niños, de ahí el empeño en partos naturales sí o sí.
Keyla solo puedo mandarte mucho ánimo, leyendo tu caso me he visto completamente reflejada, una no se prepara para un parto de estas maneras, para ese sufrimiento, ya no tanto físico, que también pero ese se pasa, como mental, se supone que es el momento más feliz de la vida y se convierte en una tortura, y en nuestra cabeza, en nuestro cuerpo, no entraba esa posibilidad.
Es difícil asimilar un parto así, las hormonas, un bebe, los dolores, la cicatriz,...no ayuda, y yo por experiencia propia creo que solo lo cura el tiempo; llora lo que necesites, yo tampoco paraba, y de verdad que todo acaba pasando.
A mi, por otros motivos, no me fue posible amamantar, los primeros días si lo hice e iba bien, a pesar de la cesárea me subió la leche a los dos días, y eso también me causó mucho estres, otra cosa que no manejaba ni podía controlar unido a todo lo demás; inténtalo pero no te agobies, ya sabemos que la lactancia materna es lo mejor, pero los bebes crecen sanos y felices igual con un bibe, si te va a suponer algo traumático la experiencia de la lactancia. Yo tardé en asimilar esto y al principio sufrí mucho con cada bibe.
Mucho ánimo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ardid, efectivamente era una clínica privada. Y como dice Surita de las que evitan la tan habitual cesárea innecesaria de muchas privadas. Por eso la elegí, para evitar que un ginecólogo cobrase una operación cuando es posible un parto.

Pero entre lo blanco y lo negro hay toda una escala de grises...

Lo de la lactancia, pues mentalmente me está afectando. El niño se enganchó fenomenal al principio, pero hasta hoy no he tenido leche (5 días tiene) y claro, en todo este tiempo hemos tenido que suplementar. El problema es que como dice Pandi, te hacen sentir mala madre cuando pronuncias la palabra biberón, porque todos sabemos que la leche materna es lo mejor, que si das biberón se hacen vagos para succionar y que hay que tener mucha paciencia. Sí, la teoría la sabemos todas, pero es muy duro ver llorar a tu hijo desesperado de hambre, tan nervioso que ni siquiera coge el pecho, y encima pensar que eres mala madre porque vas a darle un culin de leche de fórmula.

Puede ser que yo esté sensible por el parto, las hormonas y el cansancio acumulado, pero es que a veces ya no se que hacer, a quien hacer caso o a quien pedir ayuda. Menos mal que mi marido está en casa y me está apoyando muchísimo, porque si me veo sola con todo esto....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es cierto que si suplementas antes de que te suba la leche, hay menos posibilidades de que acabe subiendo, pero como te dije, hay que poner todo en su sitio justo. Yo ni me lo planteé, pero mi hijo se quedaba satisfecho después de mamar, no es lo mismo. ¿Es mejor la LM aunque el niño se quede con hambre? Pues hay que valorarlo bien ;) Por cierto, qué le ocurre, que se tiraría todo el rato en el pecho, o que se suelta desesperado porque no saca todo lo que quiere. Porque si te da la impresión de que se tiraría tres horas mamando, no es mala señal...

Lo importante es que sepas que precisamente esa decisión no será la que determine más cosas en la vida de tu hijo. Bien es verdad que es la primera, pero no es la más importante, ni siquiera de las más importantes. Habrá otras cosas que sí estén en tu mano que marcarán la vida de tu hijo ;)

Y por favor, aunque necesitas ayuda, y no puedes echar a todo el mundo de tu lado, cierra los oídos, concéntrate en ti, en tu marido, en tu hijo, en la familia que formáis ahora, y déjate llevar sin escuchar todos los comentarios y consejos, muchos contradictorios. Si quieres ayuda, mejor busca un grupo de lactancia de tu ciudad, en muchos hospitales públicos hacen reuniones todas las semanas, con un poco de suerte mañana o pasado podrías ir.


Por cierto, una cesárea puede influir en la subida de la leche... si es una cesárea sin parto, es decir, sin la hormonación que se produce en un parto. Pero tú, guapa, te has llevado el gordo: parto y cesárea :( Así que, en un principio no tendrías que tener menos posibilidades de éxito que si al final hubieras tenido un parto normal.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola chicas vaya jaleo con los hospitales... yo siempre digo que no es cuestion de hospitales privados o de la S.S.... depende siempre de medicos profesionales que tengas suerte vte toque uno bueno......yo he tenido mis dos hijos en dos hospitales privados diferentes..... los dos totalmente un protocolo diferente........ asiq eu por motivos o otros fueron dos cesareas...... keyla cada dia cuenta para ponerte 100%... un beso a todas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...