Jump to content

Revision ley del aborto. ¿es cierto?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Imagina cómo debía ser una cumplidora estricta de la ley: te vas a casa, sin parar de llorar, te metes en la cama, sales, porque piensas que no estás en condiciones de trabajar, vas a pedir la baja (¿con qué motivo, depresión tal vez? aunque depresión, técnicamente no es... pero vamos a pensar que el médico de cabecera es comprensivo y entiende que en esas condiciones no se puede seguir una vida normal). Te vuelves a meter en casa, tu marido hace de tripas corazón, comprendiendo que su trago no es nada al lado del tuyo, y se encarga del odioso trabajo de llamar a todo el mundo y contar la situación.

Tú lloras y lloras, y el bebé no para de moverse. Un día, otro día, pueden pasar semanas. Sigues engordando, vas al hospital desesperada. Una ecografía, sigue con vida, a casa...


No sigo. Es cruel. Estoy imaginándolo y me parece hasta morboso.


Pues eso evitó siendo una ciudadana mala observadora de la ley que nos obliga a todos, y que no podía acogerse a una ley que ya estaba tramitándose en el congreso, que le permitiría abortar en ese momento.


Bueno, pues esa ley es la que echarán para atrás, y volverán a obligar a las mujeres a buscarse la vida de forma criminal :(


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 75
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    21

  • Bettie

    7

  • Garfield

    6

  • LUNAR

    5

Top Foreros En Este Tema


Sé que esto suena muy mal, yo misma me pregunto cómo una madre puede pensar eso, pero yo no podía evitar sentirlo y pensarlo. Lo que yo sentía y pensaba cada vez que tocaba una ecografía antes de la intervención era ... ojalá se haya muerto él sólo y no tenga que hacerlo.

No me siento orgullosa de ese pensamiento, la verdad, pero tampoco voy a flagelarme por ternerlo. Pasó y una no puede evitar tener ciertos sentimientos por muy antinaturales que sean.

Lo que tengo bien claro es que si encima no hubiese podido hacerlo y hubiese tenido que irme fuera, todo habría sido incluso peor de lo que fue (y sí, podría haber sido peor, siempre puede ser peor, aunque no lo parezca).


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo no estoy deacuerdo con lo que decis. Sé que algunas habéis pasado por una experiencia terrible y tomásteis la decisión que creísteis correcta ( y de verdad, no lo juzgo) pero yo no hubiera tomado esa decisión.
Es un tema muy difícil en el que entra en juego, el derecho que podemos tener a decidir sobre la vida y la muerte, si creemos que tenemos dentro un niño o un conjunto de células, si el niño que tenemos dentro tiene un alma...
La enfermedad, sobre todo de un hijo es lo peor y está claro que es un sufrimiento pero si mi hijo de tres meses enfermemara de una enfermedad incurable no le mataría, le cuidaría, le mimaría, le querría...hasta que llegara su momento. Si en mi vientre mi hijo tuviera una enfermedad no me sentiría una incubadora sino una madre que cuida, mima y quiere a su hijo hasta que llegue él fin de su vida que por otra parte nunca sabemos a ciencia cierta cuando va a ser.
¿Que esto comportaría un sufrimiento terrible?. Por supuesto, la enfermedad y pérdida de un hijo lo es, dentro o fuera.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo no estoy deacuerdo con lo que decis. Sé que algunas habéis pasado por una experiencia terrible y tomásteis la decisión que creísteis correcta ( y de verdad, no lo juzgo) pero yo no hubiera tomado esa decisión.
Es un tema muy difícil en el que entra en juego, el derecho que podemos tener a decidir sobre la vida y la muerte, si creemos que tenemos dentro un niño o un conjunto de células, si el niño que tenemos dentro tiene un alma...
La enfermedad, sobre todo de un hijo es lo peor y está claro que es un sufrimiento pero si mi hijo de tres meses enfermemara de una enfermedad incurable no le mataría, le cuidaría, le mimaría, le querría...hasta que llegara su momento. Si en mi vientre mi hijo tuviera una enfermedad no me sentiría una incubadora sino una madre que cuida, mima y quiere a su hijo hasta que llegue él fin de su vida que por otra parte nunca sabemos a ciencia cierta cuando va a ser.
¿Que esto comportaría un sufrimiento terrible?. Por supuesto, la enfermedad y pérdida de un hijo lo es, dentro o fuera.


La diferencia, Bilbo, es que nosotras, las que abortaríamos, no te obligaríamos a ti a abortar, mientras que los responsables políticos que piensan como tú pretenden imponernos su opción moral.

La actual ley de plazos no impidiría que tú tuvieras a tu hijo en cualquier circunstancia. Yo aplaudiría tu valentía y, sobre todo, me sentiría orgullosa de un sistema democrático y de libertades que permite a cada uno actuar como su conciencia le indique. Pero no me parece bien que otros decidan por mí.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

La diferencia, Bilbo, es que nosotras, las que abortaríamos, no te obligaríamos a ti a abortar, mientras que los responsables políticos que piensan como tú pretenden imponernos su opción moral.

La actual ley de plazos no impidiría que tú tuvieras a tu hijo en cualquier circunstancia. Yo aplaudiría tu valentía y, sobre todo, me sentiría orgullosa de un sistema democrático y de libertades que permite a cada uno actuar como su conciencia le indique. Pero no me parece bien que otros decidan por mí.


Tienes parte de razón en lo que dices pero como exponía antes es un tema muy complicado pq entran en juego muchos factores, como que es lo que se considera que llevamos dentro del vientre.

En una sociedad tiene que haber leyes que legislen...el robo, el asesinato, los abusos, etc... Si yo creo que dentro de mi vientre hay un niño de 22 semanas y pienso que con el aborto le quito la vida...es normal que piense que eso se debe legislar en contra.

Es verdad que la libertad hay que respetarla pero hasta dónde...¿se puede justificar cualquier acto con la libertad?. No todos podemos actuar según nuestra conciencia en todo...
Enlace al post
Compartir en otros sitios


En una sociedad tiene que haber leyes que legislen...el robo, el asesinato, los abusos, etc... Si yo creo que dentro de mi vientre hay un niño de 22 semanas y pienso que con el aborto le quito la vida...es normal que piense que eso se debe legislar en contra.



... es normal que quieras legislar en contra de que otra lo haga... ¿crees que es normal? Yo no. Yo, que creo que muchos niños nacen condenados a morir en pocas semanas, viviendo lo único que tendrán de vida como un continuo sufrimiento, también creo que ese hijo que tú sí tendrías sufriría una tortura inútil hasta acabar muriendo, semanas, meses o algún año después. Para mí, ver esos niños que a veces se ven por la calle, es un sufrimiento enorme, y creo que no ganan nada viviendo. Pero yo no creo que haya que legislar para que se les impida nacer. Por supuesto que no. Sus padres son los que deben decidir. Y en el caso contrario lo mismo.

Yo no veo normal que tu certeza de una vida valiosa en un feto de 22 semanas hagan, de forma natural, que pretendas legislar para que el estado proteja a los fetos de sus propias madres, haciéndonos criminales.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y yo creo que hay muchos niños que no decidieron ser creados y que no tienen la oportunidad que nadie les quiera ni les abrace...pero claro ese es un sufrimiento que no se ve..y si no vemos no sufrimos nosotros. Esta sociedad que lo único que quiere es quitar el sufrimiento o por lo menos que no se vea...

Si tu hijo una vez fuera del vientre tiene una enfermedad horrible, ¿que haces para quitar el sufrimiento que le espera a ese niño, una tortura inútil para vivir semanas, meses o incluso un año?. ¿Si alguien quisiera legislar la eutanasia de ese niño (eso sí, en la libertad de los padres) lo aprobarías?. ¿Y que diferencia hay entre un niño de 22 semanas y uno de 1 mes?. Ahí está la clave, para mí no hay ninguna, algo mas desarrollado y algo mas grande pero por lo demás...

Ardid, yo no estoy llamando criminales a las madres que abortan. Pero no pensamos lo mismo. Yo entiendo tu postura, normal pq es lo que piensas. No entiendo como no comprendes la mía, para mí es un niño con alma que siente y no me siento con derecho de decidir sobre su vida. Ni sobre la vida de nadie.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo no estoy deacuerdo con lo que decis. Sé que algunas habéis pasado por una experiencia terrible y tomásteis la decisión que creísteis correcta ( y de verdad, no lo juzgo) pero yo no hubiera tomado esa decisión.

Y yo respeto el que no estés de acuerdo. Y también respeto que tú tomases la decisión de seguir adelante, en el caso de que encontrases en la situación.

Ahora imagina que fuese al reves. Imagina que a ti te obligasen a abortar a ese niño cuando tú quieres tenerlo, aunque sepas con certeza que sólo va a vivir un tiempo, pero que aún así, tú estás dispuesta a tenerlo, ¿qué harías?¿a que protestarías por tus derechos? Imagina que te dicen que es "inhumano parir a un hijo que sabes que está condenado a morir y a sufrir y a no llevar una vida digna". ¿A que te dolerían esos comentarios moralizantes?

Yo no fui una incubadora y mi hijo no era un conjunto de células. Era un bebé que no llegó a término, por mucho que la decisión fue nuestra (la tomamos los dos padres de la criatura). La pena que yo tuve, tengo y tendré no creo que hubiese sido más grande si hubiese llegado a nacer y lo hubiese visto morir. Tomamos la decisión, pero si alguien se piensa que es algo fácil ... es que está muy pero que muy equivocado.

Y vuelvo a decir: respeto tu decisión a seguir adelante, en un supuesto caso de que te pasase, y en ningún momento pretendo decir que consideraría cruel por tu parte tenerlo y hacerlo sufrir, no se me malinterprete, lo que quiero decir es que a las que sí lo hemos hecho se nos está "señalando" con juicios moralistas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...