Jump to content

FALSO: Se retiran 11 productos Deliplus por Sanidad por riesgo a largo plazo !!!

Puntuar este tema:


Karela

Recommended Posts

  • Respuestas 72
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Karela

    15

  • Bettie

    7

  • mai22

    6

  • Papish

    5

Top Foreros En Este Tema


Vale, leyendo la noticia en el mundo se aclara la cosa... He aquí el problema:

El problema estaba en el uso simultáneo de dos ingredientes, ya que al combinarse pueden generar nitrosamina, una sustancia que ha sido relacionada con la aparición de algunos cánceres. Los dos componentes son la trietanolamina, que actúa sobre el PH, y el conservante bronopol, ya que la combinación de ambos puede producir nitrosamina, una sustancia inductora de tumores cancerígenos, aunque en las cantidades que contienen los productos Deliplus no generaban nitrosamina.
Sin embargo, ante la discrepancia en la interpretación de la normativa vigente, que establece que estos dos productos no pueden utilizarse simultáneamente, el fabricante decidió cambiar la formulación y proveer a Mercadona de nuevos productos que ya presentan esa otra formulación y un cógido diferente a los anteriores.
No obstante, hay que insistir en que tras analizar la evaluación del riesgo de los productos que la empresa presentó a Sanidad, la AEMPS consideró que la seguridad de estos cosméticos "se encuentra dentro de los límites razonables". De ahí que decidiera no publicar ninguna alarma sanitaria.
RNB insiste en un comunicado que los informes facilitados a la AEMPS fueron revisados y que fue la propia Agencia la que concluyó que eran seguros y que no entrañaban riesgos para la salud. También facilita un número de teléfono para los clientes que deseen ampliar información sobre este tema: 902 548 222. También se pueden dirigir a la AEMPS a través de su correo electrónico controlcosmeticos@aemps

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/08/14/pielsana/1344953704.html


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, lo leí en el país también, ahora están rectificando y ampliando información los medios. Igualmente si la agencia esa no lo puso en alarma sanitaria es que no tenemos que preocuparnos al respecto, más bien alegrarnos de que se hagan estas reformulaciones aun entrando el producto en la legalidad


Enlace al post
Compartir en otros sitios
flordechimenea

TVE 24h está poniendo la noticia en los subtítulos: "Mercadona retira 11 cremas de Deliplus y Solcare, aunque nocausan daños a la salud".:o
A mí, la verdad, me da mala espina.:nodigona:- - - Updated - - -

En este enlace están los once productos retirados.

http://www.20minutos.es/noticia/1563958/0/mercadona-deliplus/retira-productos/sanidad/


Por si cae el enlace:

[h=2]Los once productos retirados[/h]

  • Deliplus nutritiva corporal con aceite de oliva
  • Deliplus crema de manos nutritiva
  • Deliplus hidratante corporal con aloe
  • Deliplus hidratante corporal efecto luminosidad
  • Deliplus hidrantante corporal reafirmante
  • Deliplus hidratante antisequedad para pies
  • Deliplus nutritiva corporal con almendras
  • Deliplus hidratante corporal pieles atópicas
  • Solcare loción after sun hidratante
  • Solcare loción after sun luminosidad
  • Solcare gel after sun aloe vera


Enlace al post
Compartir en otros sitios

si no ha sido una retirada obligatoria, no hay de qué preocuparse.. y no lo es, repito
Te sorprenderías de cuántos productos que hayas consumido alguna vez en tu vida han sido retirados antes o después, y no por ello te tiene que pasar nada (ni a ti ni a nadie), y éstos de forma obligada, no porque hayan querido los laboratorios para reforzarse en confianza
Lo triste es que se esté dando bombo negativo de que, voluntariamente, hayan decidido mejorarlos XD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo no entendí eso, más bien que la ley dice que esos dos componentes no pueden ir juntos (ya de antes) y que fueron a investigar los de deliplus, el laboratorio les remitió los informes en los que demostraban que sus cremas a pesar de esos dos componentes no creaban el cancerígeno y entonces no era obligatorio que los retirasen, sino que accedieron por cuenta propia a una reformulación.
Es decir, agujero legislativo al canto


Enlace al post
Compartir en otros sitios

De ahí venía lo del riesgo sanitario a largo plazo, el efecto de la nitrosamina. (elproducto resultante de la combinación de los 2 que no deben ir juntos), es a muy largo plazo y usandolo en cantidades astronómicas, no tanto que la cantidad que lleven esas cremas esté dentro de los límites, si esos dos componentes químicos no deben ir juntos, pues eso, no deben ir ni en cantidad límite ni en ninguna, si no fuera así no los hubieran reformulado.....otra cosa es que la cantidad de nitrosamina generada sea mínima y no pasa nada, se pueden seguir usando los antiguos sin problema o quien tenga dudas deshacerse de ellos o ir a mercadona, creo que he leido en algun sitio que los cambian por los de nueva formulación edit--- No, esos dos componentes no pueden ir juntos, no por un cambio de legislación, no podían ir juntos y el laboratorio al parecer por error los ha puesto a la vez en las cremas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver, la normativa (como cualquier normativa) es interpretable. Lo que se interpretó es que no produjesen daños porque la cantidad de nitrosamina estuviera dentro de los límites aceptables y lo que le ha dicho Sanidad es que ellos (que son los que cortan el bacalao) interpretan que no, que no deben ir juntos en el mismo preparado. Por eso lo han reformulado y se ha cambiado, no porque uses una crema de esas y te vaya a producir nada... Cuando hablamos a largo plazo en estos temas es porque hablamso de cantidades enormes y de que se "conjuren los astros" para que se pueda dar el caso.

Yo lo que no entiendo es que se permita publicar noticias a la buena de dios, sin contrastar y sin completar información, con titulares alarmistas que se difunden como el fuego y crean inseguridad donde no la hay. ¿Ahora qué? Esto es como cuando hubo la epidemia de E.Coli en Alemania que "la culpa era de productos españoles" y corrió la noticia como la pólvora, se perjudicó MUCHÍSIMO al mercado español y luego resulta que no era así. ¿Seguro que el interés es informativo?

Y otra cosa, os informo, la nitrosamina está en el bacon y en otros alimentos y también os recuerdo que compramos muchas cosas en el extranjero, cuyas normas sanitarias son distintas de las nuestras y no ponemos el grito en el cielo por no tener esta información...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...