Jump to content

Club lectura Septiembre 2012 Casa de verano con piscina - Herman Koch

Puntuar este tema:


Recommended Posts


casa-254215.jpgTítulo original: Zomerhuis met zwembad
Editorial: Salamandra
Páginas: 352
ISBN: 978-84-9838-455-0

Sinopsis:
Autor de gran renombre en los Países Bajos —su anterior novela, La cena, fue Libro del Año y ganó el Premio del Público de ese país—, Herman Koch vuelve con otra estimulante historia de suspense donde una trama tejida a la perfección es el soporte para explorar sin ambages temas tan actuales como la ética profesional, la falsedad de las relaciones sociales o la difícil comunicación entre padres e hijos, así como los límites de la libertad sexual o el sentido de culpa en el seno de una sociedad permisiva y autocomplaciente.

Próspero médico de cabecera en Ámsterdam, Marc Schlosser ejerce su profesión con cierta dosis de cinismo. Su nutrida clientela valora especialmente el tiempo que dedica a las consultas, pero esta aparente generosidad esconde unas intenciones menos nobles, que Marc disimula con habilidad. Cuando uno de sus pacientes, el famoso actor Ralph Meier, lo invita a pasar unos días de verano junto a su familia, Marc acepta pese a las reticencias de Caroline, su esposa, molesta por la arrogante vulgaridad de Ralph y su actitud de seductor irresistible. Así, los Schlosser y los Meier, con sus respectivos hijos adolescentes, compartirán con un maduro director de Hollywood y su novia, cuarenta años más joven, una casa con piscina a pocos kilómetros de una playa mediterránea. Los días transcurren con apacible monotonía, entre comidas, paseos, largas conversaciones de sobremesa, excesos con el alcohol y flirteos más o menos inocentes, hasta que una noche se produce un grave incidente que interrumpirá las vacaciones y cambiará para siempre la relación entre las dos familias.

Casa de verano con piscina es una novela apasionante en la que nadie es del todo inocente. Herman Koch logra que el lector quede atrapado ante una incómoda encrucijada moral, que lo mantiene en vilo hasta la última página.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo he empezado hoy también, y me va gustando. Muy parecido a la La Cena en cuanto a la utilización del lenguaje, así que a mí me gusta.

Estoy con Noyve en cuanto a su valoración en el spoiler, vaya tela :o


... aunque a veces me tengo que reir con el personaje y sus cosas :nodigona::lol::nodigona:



Me parece que ya entreveo algo que podría ser lo que ha ocurrido, me voy a tirar de cabeza al agua (de la piscina de la casa de verano), y voy a formular una posible teoría:

Ralph violó a Caroline, y Marc, en venganza, le hizo una falsa biopsia con la idea de acelerar la enfermedad. Vamos, que lo mató de cáncer el tío...




Pero seguro que tendremos que cambiar de teoría cinco veces antes del final, eso por descontado...

En fin. A mí por ahora me atrae.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues sigo avanzando bastante bien; me gusta la forma que tiene el Autor de ir ensartando recuerdos, vivencias y ensoñaciones de Marc. Se me hace una lectura muy fluída, muy poco artificial, aunque eso sí, da la sensación de que "no hay historia", vamos, que no sabes muy bien hacia dónde estás llendo, aunque notas que te están llevando a alguna parte.

Me estoy riendo mucho con las descripciones de las barbacoas, los campings, "los holandeses en el extranjero"... Al igual que en La Cena, los detalles, las imágines y las descripciones son tan tan tan realistas, que pienso que quien quiera prepararse para conocer Holanda y a los holandeses, debería leerse estos libros.

La semana pasada por ejemplo estuvimos en... sí, una fiesta de cumpleaños con barbacoa. Y aunque no son holandeses sino belgas, lo cierto es que con el recuerdo tan cercano de ese día en la retina (y el el paladar, y el la nariz...), me río yo sola leyendo los detalles sobre el encargado de la carne, el delantal, la lata de Jupiler... Pero si hasta la madre del cumpleañero (mi muy buena amiga y chilenísima comadre) y yo nos reíamos de lo que teníamos delante; aquel grupito de hombretones comportándose como adolescentes a la hora de discutir por dónde había que empezar a encender el fuego y a qué hora, y nosotras allí riéndonos que si "más típico imposible", "míralos, sin barbacoa no conciben el verano", "se vuelven críos en cuanto les das las cerillas y les señalas la barbacoa", "has visto lo contento que se ha puesto mi marido en cuanto le he dado el delantal de la barbacoa y los trastos de pinchar", etc etc etc...

Con lo del camping igual, pero eso es más típico de los holandeses. Pienso que los holandeses son los más viajeros del mundo, te los encuentras por todas partes, y por todas partes se establecen para atraer más turistas patrios, son tremendos, oigan...

En fin. Sigo muy contenta con la lectura (y con la caricatura), aunque voy matizando mis sospechas del spoiler de arriba:

ahora pienso que sí, que debe haber pasado algo tipo violación-agresión, pero quizás Ralph y Caroline no eran los protagonistas.



En cuanto a Marc:

es un cínico y un "asqueroso", en sus propias palabras. Vamos, tantos celos con la miradita de Ralph, y tanta naturalidad a la hora de organizar todo un plan para poder caer cerca de la dichosa casa de verano, para estar con Judith...

En fin, a ver cómo evoluciona, pero creo que para simpático no va a cambiar el tipo...



Y vosotras?

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

He avanzado hasta el 40% (porcentaje arriba abajo) y me está gustando mucho: es fácil de leer, ameno y hasta divertido, pero el personaje de Marc, coincidiendo con todas vosotras, tiene algo que no me acaba de gustar, no sé, no hay feeling, y si es que ya digo yo, los médicos cuanto más lejos, mejor :lol: Kriek, ya nos dirás si lo que cuenta es reflejo de la realidad sanitaria de Holanda.

De momento, Marc se las ha arreglado para

poder acabar en la casa con piscina, con la intención de tirarse a Judith

Veremos dónde termina el asunto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues terminado.

Tengo que decir que no te deja el mismo mal cuerpo que La Cena, lo cual no tiene porqué ser malo, oye, y es que lo de La Cena era muy duro...

Pero de todas maneras va por el mismo camino, ya me dirás si los conflictos morales son o no son para comerse el coco largo y tendido...

Marc es... bueno, Marc es un prenda, qué quereis que os diga, si, como dice Ilargi, los médicos cuanto más lejos mejor, después de haber tenido el gusto de conocer a Marc

se me quitan las pocas ganas de echarme a un médico a la cara, por decirlo suavemente...



En cuanto a si los médicos son así por estos lares; no sé en Holanda, pero en Bélgica la salud, como es un negocio, tiende a crear "clientes" en vez de "pacientes", y a veces sí que notas que el médico está calculando los honorarios que te va a cobrar por la consulta en vez de estar cavilando sobre tu enfermedad.

No digo que sean unos cínicos radicales como el caso del libro, pero sí que a veces te pasan cosas desagradables si por un casual tienes que visitar un médico que no conoces, o un especialista que ves por primera vez... Y con "cosas desagradables" me refiero a que salgas de la consulta calculando a cuantos euros has pagado el minuto de consulta (menos mal que suelen ser pocos), y cuanta información has recibido a cambio, que puede llegar a ser también bastante poca, conste.

Lo que sí es igual es que al especialista de deriva el médico de familia. También puedes ir tú por tu cuenta y riesgo (coges el teléfono, llamas al hospital y ya tienes cita para cuando quieras), pero en este caso pagas como consulta privada, y ahí te clavan. Mientras que si te ha derivado tu médico, tu mútua te cubre una parte del precio de la consulta. Vamos, que pagar pagas sí o sí, pero si te manda el médico pagas menos.

Por cierto, el médico también lo pagas, claro, que lo que teníais ahí en España con eso de una seguridad social gratuita o casi... eso era un lujo que no se conoce en el resto de Europa, ojo.

Y en urgencias hay hasta lista de morosos, eh, y no porque la gente tenga el gusto de ir por la vida sin pagar, es que hay mucha gente que simplemente no puede permitirse el lujo de soltar los más o menos 35€ que te puede costar una "visita" a urgencias.

El problema de considerar la salud como un negocio, es que lo que cuenta no es el bienestar de los pacientes, sino el beneficio que le puedas sacar a un cliente.

Y os garantizo que no os iba a gustar un sistema así.

Bueno, en cuanto al libro.

Duro y crudo.

Dilemas morales à volonté, y no siempre me ha quedado claro si yo habría podido hacer distinto que algunos personajes en algunas situaciones...

Por ejemplo, y no abrir, que teorizo sobre el final del libro:

si a tu hija le pasara lo que a Julia, eso que veo tan horroroso que ni siquiera lo puedo escribir, y sinceramente pensaras que tenías entre manos al culpable... lo harías? Te lo cargarías si estuvieras muy segura de que ha sido él?

O te comportarías "profesional" y "civilizadamente" y lo dejarías estar?

Sabiendo/pensando que ha sido él?

Mirando a tu hija tan pequeña y tan rota?

Qué harías?

Y si fueras el profesor Hertz?

Si estuvieras en disposición de "salvarle el culo" a un padre/una madre que aprovecha la oportunidad y quita de enmedio al hombre que ha violado a su hija?

Te dejarías llevar por la solidaridad como madre, pensarías en tu propia hija, te darías cuenta de que tú habrías hecho lo mismo?

O te comportarías "profesional" y "civilizadamente", y castigarías según ley a ese padre, a esa madre?

Hasta dónde llega la ética cuando un tipo se cruza en el camino de tu hija?

Qué sería más ético; la ley del Talión, o la ley de los juzgados, teniendo en cuenta que A)si sigues la ley del Talión y al final el tipo al que te cargas no era el culpable, habrás eliminado a un inocente pero el violador encima sigue libre, y B)si te dejas llevar por la ley de los juzgados seguramente el tipo salga de la carcel después de cumplir una parte muy ridícula de la ya por sí mínima pena que le habrán impuesto, y podrá seguir cruzándose en el camino de otras niñas?

Dificil. Yo me pongo enferma sólo de imaginar la situación.



Sobre Marc:

me ha parecido un cínico, sí, pero también un irresponsable y un cerdo asqueroso, ea.

La manera tan exageradamente egoista y egocéntrica de organizar todo el lío para poder caer cerca de Judith, pensando que Caroline lo iba a pasar mal por culpa de Ralph, la manera tan facil con la que se toma la libertad de ir a "tomar café" con Judith después de todo lo que ha pasado

:bate:


Qué estómago hay que tener, oye, qué cerdo el tío :frito:


Detestable :bate:



Y la noche de la playa NO QUERER IR AL HOSPITAL NI A LA POLICÍA por si acaso los psicólogos hacían recordar a Julia la escenita de la cocina con Judith?!!!!!!! :o:bate: :bate: :bate:


Pero cómo puede caer tan bajo un padre :o !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Y Caroline que "se deja" convencer :bate: Esta también se merece uno, por vaga e irresponsable :bate: :bate:





La madre de Judith

odiaba a Ralph. Yo pienso que se encargó de contarle lo de la lavadora a Marc para que este sacara las consecuencias previsibles, quizás con la idea de sacarse de enmedio a Ralph de la manera más "limpia" posible...




AL final el personaje más tierno me ha parecido

Enmanuelle...

Es Julia con 4, 5 años más... Y la primera que se comporta humanamente con Julia cuando la traen de la playa; directamente comprendiendo lo que la niña necesita, solidarizándose con ella mediante hechos, no sólo de boquilla, como los demás.

Se me da que Enmanuelle fue más cálida y amable para Julia que ningún otro personaje, todos demasiado preocupados por esconder esto o aquello, o por no tener que enterarse de detalles que preferirían no conocer (Caroline, Marc)



En fin.

Me ha gustado.

Aunque no sé si "gustar" es la palabra (como comenta el cómico hacia el final del libro)... no, gustar no puede ser la palabra exacta, pero vamos, vosotras me entendeis.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...