Jump to content

Esto es cuidar de un perro ..

Puntuar este tema:


crisloza

Recommended Posts


No he podido contenerme y lo comparto con vosotras...
http://www.diariovasco.com/rc/20120901/mas-actualidad/sociedad/esto-cuidar-perro-201208312322.html

Es la historia de John Unger su perro Schoep.
Me siento muy identificada con ellos, pues mi gata, la que aparece en mi avatar, va camino de los 18. Tiene insuficiencia renal desde hace un año, por suerte controlada y no muy avanzada, pero lo peor son los tumores mamarios. El primer bulto apareció hace un año y medio, y aunque se lo quitamos con cirujía, se reprodujo. Volvió a pasar por otra operación. Hoy se que tendré que llevarla otra vez a revisión porque tiene otro. Por fortuna aparecen de uno en uno, pero será duro tener que decidir si es necesario pasar otro trauma. Ella no tiene dolores, come como una descosida y está superminosa y ... Creo que me dice que tiene ganas de pelear.
Es el debate entre el egoismo mio y su calidad de vida.
Hay mucho que comentar pero la decisión es mia. Menos mal que no tengo pega en lo económico.
¿Qué opinais de la historia de Schoep?.

Yo opino que todavia hay esperanza... ... en este .... mundo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Algo parecido ha pasado uno de mis gatos, casualmente también es siamés como la tuya :D

Es un gato muy mayor, exactamente no sé cuantos años tiene porque apareció en el lavadero de mi casa, encima del calentador, supongo que buscando calor porque estaba esquelético. No sé cuál fue su historia ni cómo apareció de un día para otro, la cuestión es que de eso hace ya 3 años.

Ya era mayor cuando nos encontró y desde el primer día es un gato cariñosísimo, creemos que ha sido casero en su anterior etapa debido a su carácter y a que tenía pinta de no sabérselas espabilar por lo delgado que vino.

La cuestión es que hace 2 años le salió un fibroma en una pata trasera que pintaba ser maligno. Se le operó, se le reprodujo de nuevo al cabo del tiempo, lo volvimos a operar y le volvió a salir. Así que lo operamos por tercera vez y una vez más se le reprodujo pero con el agravante de que cada vez se le infiltraba más en la pata. Finalmente hubo que amputar la pata a nivel de cúbito para abajo . La historia no acaba ahí porque al cortarle la pata no se le dejó suficiente piel para que pudiese estirar el resto de pata que quedaba, así que no había manera de que le cicatrizase el munón, con lo que tuvo que pasar de nuevo por quirófano para amputarle más arriba. Imagínate el trauma del pobre junto al dolor espantoso que debe causar que te corten un hueso. El pobre lo pasó fatal y nosotros, evidentemente, también.

A todo esto hay que decir que encima pesa 10 kg (recuperó todo el peso que le faltaba y más desde su llegada ;)) y que como cada año está más cascado, cada vez le cuesta más moverse. Él puede caminar todavía a tres patas pero se le notan ya los años, así que yo lo saco durante al día a que haga pipi o caca al jardín, además de ponerle cubrecamas en algunos sitios de la casa por si algún día tiene alguna urgencia o llueve fuera, ya que él no soporta las piedras (imagino que por no tener que apoyar el muñón en la grava).

Así que yo también pienso que puedo haberle hecho sufrir mucho, pero en los momentos que lo he decidido el gato tenía muchísima vitalidad y si yo podía cuidarlo y costearlo no tenía porqué quitarme "el problema" de encima. Hoy día la cosa sería diferente, posiblemente como se dice "haríamos un pensamiento". De hecho empieza a tener problemas cardíacos pero ya no nos planteamos la opción de operarlo de nuevo, lo medicamos, eso sí. Ni siquiera le hacemos pasar por el mal trago de tener que ir a la clínica veterinaria ya que a estas alturas le supono un TRAUMA, pagamos la visita a domicilio aunque suponga un plus añadido.

Yo te recomendaría que mientras la veas con fuerzas físicas y anímicas a seguir luchando, tira para adelante. Eso se ve en cada caso en concreto, supongo que cuando llegue el momento de tomar una decisión más drástica lo notarás.

Mucho ánimo :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 10 meses después...

Yo abrí este post y me siento obligada a comentarlo ... Shoep subió al cielito de las mascotas el pasado dia 18. Aquí su Facebook por si quereis mandarle un mensaje a John https://www.facebook.com/Schoep.and.John
Por mi parte mi gata sigue con nosotros. La operamos en septiembre y ahora tiene bultitos pero no la vamos a operar más. Casi no lo crecen por el momento y no se si llegará a los 18, pero puede contar conmigo para lo que le quede... :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya leí lo del buenazo de Schoep, qué penita... :(

Me alegro lo de tu gatita, por desgracia cuando tienen tanta edad y ya se agotan las posibilidades, no queda más que aceptar lo que venga. Lo importante es tener la consciencia tranquila de haber hecho todo lo que está en tu mano por ella antes de que fallezca. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...