Jump to content

Una rectificación de Estivill???? ahora desrrectifica

Puntuar este tema:


Recommended Posts


con 6 meses un niño pide ayuda para dormir??? no lo creo


No, son los padres los que necesitan dormir (una necesidad total aceptable).

Nosotros lo aplicamos con 6 meses y medio, viendo que no podiamos seguir levantándonos entre 10 y 15 veces todas las noches, levantarnos a las 6 para ir a trabajar, conducir hasta el trabajo y seguir llevando una vida de pareja y padres normal. Desde entonces el enano se duerme solito en su cuna, se despierta por la noche? pues si, pero muchisiiiiiiiiimas menos veces que antes de Estiviil (agua, chupete, me he enredado entre los barrotes).

Evidentemente el blog es un caso complicado, pero me atrevo a decir que totalmente excepcional por lo peculiar y la edad del niño en cuestión y los problemas derivados a continuación.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    12

  • get

    7

  • Sietedecopas

    5

  • Ardid

    4

Top Foreros En Este Tema


Pues yo se lo hice a mi niño con un año' date=' y sufrí dos noches, él también... Pero da gusto ver como duerme ahora con dos años y medio, se acuesta tranquilamente, si se despierta no llora, me llama. A mi me fue muy bién, y a él también, pq antes sufríamos los dos, se pasaba media noche llorando, durante el dia estaba que no había quien lo aguantara...[/quote']

¿Pero ya dormía así de bien con un año, después de aplicarle el método? Porque que un niño de dos años y medio duerma bien me parece cosa del desarrollo natural del sueño, más que de un método.


:beso: :beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo vuelvo a repetirme como los ajos, en mi opinión el método en cuestión puede ir bien en determinados casos y en determinados niños, el problema es que eso no se decía en el libro, y muchos padres desesperados por no dormir lo han aplicado pensando qe hacían lo correcto y lo mejor para sus hijos, y lo han pasado muy mal, tanto ellos como los niños... En fin....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, son los padres los que necesitan dormir (una necesidad total aceptable).

Nosotros lo aplicamos con 6 meses y medio, viendo que no podiamos seguir levantándonos entre 10 y 15 veces todas las noches, levantarnos a las 6 para ir a trabajar, conducir hasta el trabajo y seguir llevando una vida de pareja y padres normal. Desde entonces el enano se duerme solito en su cuna, se despierta por la noche? pues si, pero muchisiiiiiiiiimas menos veces que antes de Estiviil (agua, chupete, me he enredado entre los barrotes).

Evidentemente el blog es un caso complicado, pero me atrevo a decir que totalmente excepcional por lo peculiar y la edad del niño en cuestión y los problemas derivados a continuación.


cada casa es un mundo, pero lo que os pasaba no era solo a vosotros, nosotros nunca hemos aplicado ningún método, hemos estado con él hasta dormirse, nos hemos levantado 20 veces, levantado a las 6'30 y conducido, para mí personalmente no es un motivo....
Enlace al post
Compartir en otros sitios

cada casa es un mundo' date=' pero lo que os pasaba no era solo a vosotros, nosotros nunca hemos aplicado ningún método, hemos estado con él hasta dormirse, nos hemos levantado 20 veces, levantado a las 6'30 y conducido, para mí personalmente no es un motivo....[/quote']

He ahi la riqueza de las opiniones :D, para nosotros si era un motivo más que suficiente, ya que si no estamos minimamente descansados no podiamos dedicarle un tiempo de calidad (sin olvidar el riesgo de conducir sin haber dormido). Por eso tú no lo has usado y nosotros estamos encantados de haberlo hecho;). Y por cierto, si has aplicado un método. Tú método ;) y como estás contenta con él, para tí es el mejor :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo vuelvo a repetirme como los ajos' date=' en mi opinión el método en cuestión puede ir bien en determinados casos y en determinados niños, el problema es que eso no se decía en el libro, y muchos padres desesperados por no dormir lo han aplicado pensando qe hacían lo correcto y lo mejor para sus hijos, y lo han pasado muy mal, tanto ellos como los niños... En fin....[/quote']

Pero es que esto es como todo. Nadie tiene la verdad absoluta. Cada familia elige para sus enanos lo que ellos consideran lo mejor. Y me temo que las corrientes de educación, alimentación, etc van por modas. Mi generación fue alimentada masivamente con leche de bote porque entonces decian que era lo mejor para los bebes, síntoma de modernidad y avance, ahora parece que si no le das teta a tu enano eres una fracasada, al igual que los nidos eran corrientes en los hospitales para dejar descansar a la madre despues del parto, el piel con piel ni se daba, etc...

Durante el fin de semana que "estivilizamos" a nuestro enano, mi madre dijo, "pues anda que ha descubierto este mucho, como que asi aprendiste a dormirte tú solita, que querias estar todo el dia en brazos" y eso se lo recomendó directamente mi pediatra, sin llamarlo Estivil, porque hace 30 años este señor ni era famoso ni su libro estaba masivamente editado en España y mi madre no se leyo ni un solo libro de como criar niños, que para algo ya tenia dos antes que yo. Estoy segura que ahora un pediatra recomienda Estivil y alguna denuncia se lleva.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

He ahi la riqueza de las opiniones :D' date=' para nosotros si era un motivo más que suficiente, ya que si no estamos minimamente descansados no podiamos dedicarle un tiempo de calidad (sin olvidar el riesgo de conducir sin haber dormido). Por eso tú no lo has usado y nosotros estamos encantados de haberlo hecho;). Y por cierto, si has aplicado un método. Tú método ;) y como estás contenta con él, para tí es el mejor :)[/quote']

para mi no es riqueza de opinión pero bueno, y mi "metodo" es seguir el ritmo de pau en su sueño

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo siempre tuve muy claro que no quería levantarme cada vez que se despertase... ¿método Estivill entonces? NO, el niño a la cama conmigo :lol:.
He tenido que soportar muchos comentarios (incluso de la familia) de lo mal que lo estaba haciendo, que no se dormiría nunca sólo. Pues a los dos años y medio empezó a dormirse solo, sin necesidad que yo estuviese pegada a él... y duerme toda la noche del tirón. Algo bastante normal a su edad, por cierto. A la larga todos los niños acaban durmiendo toda la noche y solos, pero unos lo hacen antes que otros.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo también he escuchado comentarios sobre lo de irnos los 3 a dormir, mientras contamos un cuento y esperarnos a que estuviese dormido para meterlo en su cuna, tiene ahora 3 años y noche si noche también se despierta, hay veces que ninguna otras que 30 veces, otras se calma cuando vamos otras acabamos en la cama los 5 (3 personas y 2 gatos)

nosotros decidimos seguir el ritmo de Pau, también nos levantamos pronto y santi va en coche al trabajo...

antes que estivill hay un montooooooon de "metodos" solo que son mas lentos quizás, yo para entender las fases de sueño me leí a Rosa Jové, en cuando lees que es lo que les pasa entiendes sus despertares


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...