Jump to content

Una rectificación de Estivill???? ahora desrrectifica

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Mujer, será sano en un niño de un mes, pero no tiene por qué ser necesario en un niño de 8 meses. Los padres que buscan métodos para que sus hijos duerman más horas seguidas por las noches no suelen ser los de bebés de 2 meses, son los de bebés más mayores que ya no se despiertan para comer, sino por otros motivos, así que la relación salud-despertares me parece un poco cogida con alfileres :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 49
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    12

  • get

    7

  • Sietedecopas

    5

  • Ardid

    4

Top Foreros En Este Tema


los despertares nocturnos en niños de 8 meses es igual de normal que en uno de 10 meses, 12 .... hasta los 6 años los niños no tienen el sueño de un adulto, así que para mi utilizar un método para que un niño de 8 meses duerma del tirón es absurdo.

no dejaran de tener despertares, sino que no molestaran cuando se despierten, y así hay niños que se despiertan pero como no vendrán los papis se están callados incluso teniendo miedo

y no sería la primera vez que alguien con un bebe de dos meses se queje de que el niño no le duerme toda la noche seguida


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi crítica al artículo no es porque diga "normales", es porque dice "sanos". Dime tú por qué habrá de ser síntoma de salud que un niño de 11 meses se despierte varias veces por la noche :duda:



Y en cuanto a los padres de niños de dos meses, he dicho "suelen", que haber hay de todo en la viña del señor ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

los despertares nocturnos en niños de 8 meses es igual de normal que en uno de 10 meses, 12 .... hasta los 6 años los niños no tienen el sueño de un adulto, así que para mi utilizar un método para que un niño de 8 meses duerma del tirón es absurdo.

no dejaran de tener despertares, sino que no molestaran cuando se despierten, y así hay niños que se despiertan pero como no vendrán los papis se están callados incluso teniendo miedo

y no sería la primera vez que alguien con un bebe de dos meses se queje de que el niño no le duerme toda la noche seguida


Ains por favor, no generalices. Además puedo estar de acuerdo que un niño no duerma del tirón hasta los 6 años, vale no soy experta en sueño, mi experiencia con bebés se basa en una sobrina de 16 años que me pilló con 14 y mi bicho de 18 meses. Yo tengo 30 y te aseguro que no duermo del tirón, pero cojo me doy la vuelta y me vuelvo a dormir, que es en definitiva lo que hace mi enano (y cientos de millones de niños menores de 6 años en el mundo), si se despierta y sigue teniendo sueño sabe volverse a dormir solito, cosa que antes (del "método" en cuestión) no.

Te aseguro que mi enano si tiene una pesadilla, hambre o le pica la barriga y no se puede rascar, se entera hasta el vecino del bajo y evidentemente vamos. Ahora bien eso son circustancias ecepcionales. Lo que pretendemos es que sea autónomo para dormirse, al igual que empiece a comer solito o acabe sin usar pañales.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Segun Estivill, todos tenemos microdespertares, el problema es que a veces acostumbramos a los nenes a dormir con la teta, o meciendolos o hablando, y el problema es que cuando se despiertan buscan ese estímulo externo que han tenido al dormirse, y es cuando lloran. El método, en resumen, es hacer que el niño duerma con unos estímulos externos que no sean nosotros: un muñeco, un dibujo... Y así, aprenden a no reclamarnos cuando se despiertan. Evidentemente, si les pasa algo, nos lo harán saber con su llanto. Y como se entra en el cuarto al minuto desde que empieza a llorar, pues ya ves si es otra cosa lo que le pasa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sin querer entrar en el eterno debate Estivill si o no, os dejo la contestación que ha dado en una entrevista...

"Las normas que explicábamos en 'Duermete niño' eran para los niños a partir de los tres años que tenían el denominado 'insomnio infantil por hábitos incorrectos'. Estas norma no pueden ser aplicadas en los niños más pequeños por esta inmadurez de su reloj biológico. Hay que realizar otras rutinas respetando la lactancia materna a demanda para ir enseñando a este reloj biológico a sincronizarse con el medio ambiente y así llegar de seis meses con un sueño nocturno adecuado de unas once horas y tres siestas diurnas: una después del desayuno, una después de la comida y una después de la merienda"

Según recuerdo se ha comentado, en el libro decía que se podía aplicar a partir de los 6 meses

Edito porque ahora se ha desrectificado... donde ponía 3 años en la entrevista, ahora pone 3 meses :o:duda:


El enlace de la entrevista...

http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=9446


¿Y cómo explica lo del "insomnio infantil por hábitos incorrectos"?. Que yo sepa él siempre se ha referido a que a dormir hay que aprender, igual que se aprenden otras cosas. Y precisamente ese es su punto más débil. ¿Ahora habla de "inmadurez del reloj biológico"?. O sea que admite que es normal no dormir bien de pequeño. Y por otra parte: ¿podemos realmente hablar de inmadurez en un niño recién nacido o de pocos meses?. Son inmaduros, depende con quien los compares. Si los comparas con un adulto, claro. Si lo compraras con otros niños de su misma edad...ya no son inmaduros, simplemente son bebés.

Al final el tiempo pone todo en su sitio.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Yo no creo en el "Método estivil", lo intenté hacer una noche con mi hija y lo pasamos tan mal los tres (su padre, ella y yo), que decidimos mandar al señor Estivil y su método "a tomar fanta".... mi hija, duerme fenomenal. Nunca la volvimos a dejar llorar, si quería dormir con nosotros pues que lo hiciera, si se despertaba llorando, pues la consolábamos y así. Bueno, supongo que cada uno sabe muy bien lo que tiene en su casa, pero, en mi opinión, creo que este señor se ha sacado un problema ("insomnio infantil") para poder vender libros.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

creo que este señor se ha sacado un problema ("insomnio infantil") para poder vender libros.


Eso sería así si el libro fuera algo que los padres leen por curiosidad, pero no es la realidad. El libro se lee cuando los padres ven un problema. ¿Que este señor es el que le da nombre? No digo que no, pero no crea el problema. El problema ya está cuando los padres leen el libro.

¿Que no es un problema del niño y sí de los padres? Llámalo X, pero un problema es. ¿Que quien acepta tranquilamente que su hijo pueda despertarse varias veces cada noche, que se desvele en uno de los despertares durante dos horas un par de veces por semana, etc., no considera que esa situación es un problema? Ole por ellos, pero cada uno es muy libre de interpretar su realidad como considere.

Y habla una madre que no se ha leído el libro, a la que le fastidia mucho que su hijo se despierte y que no siempre se duerma solo, pero que lo deja llorar lo justo. Pero que respeta muchísimo a quien ha decidido tomar otro camino y que se alegra de que haya soluciones para los problemas :meapunto:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...