Jump to content

New York Times Publica Nombres Defraudadores Españoles

Puntuar este tema:


TRONITA

Recommended Posts


Es largo de leer pero merece la pena enterarse de quienes son estos indivíduos y saber sus privilegios.
>
> Intentemos que sirva de algo..
>
>
> POR FAVOR REENVIAR en internet - o copiar en facebook....> Que corra como la
> pólvora.... ya que LOS RICOS controlan los periódicos españoles Y NO LES
> PERMITEN PUBLICAR ÉSTO..... que todo el mundo lo sepa.... y que no se libren
> de que se sepa..... !!!!! VAMOS TODOS JUNTOS A POR LAS GRANDES FORTUNAS QUE NO
> PAGAN IMPUESTOS , YA ¡¡¡¡¡¡
>
> LA BANCA, EL FRAUDE FISCAL Y EL NEW YORK TIMES, articulo de Vicenç Navarro.
>
> El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín,
> presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y
> Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran
> peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos,además de en España. En
> EE..UU. el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank.
>
> Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el
> comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su
> familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un
> indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes
> del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el
> diario más influyente de EE.UU. y uno de los más influyentes del mundo. Es de
> suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el
> expresidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso
> Emilio Botín.
>
> Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de
> Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la
> Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco
> había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades
> tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo,
> despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los
> nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin
> nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569
> españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la
> vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President
> de la Generalitat, el Sr. Artur Mas; José María Aznar; Dolores Cospedal;
> Rodrigo Rato; Narcís Serra; Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado;
> Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias-Salgado; Pío Cabanillas; Isabel
> Tocino; Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz; José María Michavila; Juan Miguel Villar
> Mir; Anna Birulés; Abel Matutes; Julián García Vargas; Ángel Acebes; Eduardo
> Serra; Marcelino Oreja...). Según el New York Times, esta práctica es muy
> común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El
> fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria
> española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de
> 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los
> autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del
> déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15
> (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en
> su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a
> personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que
> tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las
> causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por
> estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia
> es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la gran mayoría de
> investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los
> autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los
> técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude
> fiscal total. Es también conocida la intervención de autoridades públicas para
> proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria.
> El caso más conocido es la gestión realizada por la exVicepresidenta del
> Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales
> investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York
> Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba
> siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta
> ironía, "el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el
> juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su
> presentación al tribunal". Una medida que juega a favor de los fraudulentos es
> la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue
> nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que
> en un momento de franqueza admitió que "los ricos no pagan impuestos en
> España". Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los
> súperricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan
> impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos. El
> Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que
> la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor
> testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal
> argumento, sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad.
> Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en
> España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales
> son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000
> millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del
> Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el
> Estado español está hoy realizando.
>
> Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la
> banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude
> fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas
> financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como
> causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero
> en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes
> en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios
> comerciales, sino también proveyendo créditos -aclara el Sr. Salvador
> Arancibia- "...medidas de enorme importancia en un momento como el actual,
> donde los medios están en una situación financiera muy delicada". De ahí que
> tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy,
> artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen
> fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman "libertad de prensa".
>
> Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu
> Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
>
>
> POR FAVOR dale a COMPARTIR , Y QUE CORRA LA VOZ EN INTERNET - GRACIAS " Sé el
> cambio que quieres ver en el mundo "
>
> POR FAVOR publicarlo en internet - dale A COMPARTIR EN facebook....
>
> Que corra como la pólvora.... ya que LOS RICOS controlan los periódicos
> españoles Y NO LES PERMITEN PUBLICAR ÉSTO..... que todo el mundo lo sepa.... y
> que no se libren de que se sepa..... !!!!! VAMOS A POR LAS GRANDES FORTUNAS
> QUE NO PAGAN IMPUESTOS , YA ¡¡¡¡¡¡
:o:o:o
[h=2]Fuentes de Información[/h]download?mid=2%5f0%5f0%5f1%5f579307%5fAHYl5C4AAQCvUHph%2fQjLYAzfnJI&pid=2.2&fid=Inbox&inline=1&appid=YahooMailNeoEl contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...