Jump to content

La Tristeza del Samurai, Víctor del Árbol.

Puntuar este tema:


Recommended Posts





Pues me a
petecía seguir con autores españoles, y este libro lo tenía por ahí desde hace un tiempo.

De momento empieza muy bien.






d0507af3d6f06798e190f99786394567.jpgLa Tristeza del Samurái, Víctor del Árbol.

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2011
AÑO DE PUBLICACIÓN EBOOK: 2011
IDIOMA: Castellano
ISBN: 978-84-15098-02-7
ISBN EBOOK: 978-84-15098-19-5
NÚMERO DE PÁGINAS: 416
DIMENSIONES: 15x23
FORMATO: Rústica con solapas
PRECIO: 20,00 €
PRECIO EBOOK: 9,00 €



Extremadura 1941 / Barcelona 1981

Dos tramas se desarrollan de forma paralela; una en Extremadura en el año 1941; la otra en Barcelona en 1981.

Un crimen cometido durante la posguerra española produce consecuencias en tres generaciones de la familia Alcalá y en aquellos que se han cruzado en sus vidas durante cuarenta años.

Complots, secuestros, asesinatos, torturas, violencia machista, son algunos ingredientes de esta fantástica novela. Con un estilo descriptivo pero no por ello lento, el autor narra los acontecimientos ocurridos y poco a poco va entrelazando los personajes de ambas tramas, entrando en la psicología de cada uno de ellos. El resultado es una magnífica novela de intriga e investigación, de sentimientos y rencores, de amor y odio, de ambición y dolor, de hipocresía y sobre todo de culpa, una lacra que se transmite de generación en generación, donde los hijos heredan los delitos de los padres y los nietos los de sus abuelos.

Una novela que atrapa al lector desde el primer momento



Las tramas todavía no se han entrelazado, todavía no sé quién es quién, pero hay un personaje de la Barcelona del 76 que podría ser un otro que ya conocemos de la Mérida del 47:

Andrés, el niño de la espada samurai en la estación, el hijo de Isabel. Evidentemente no sabemos todavía si Gabriel va a ser Andrés o no, la única indicación es que tiene una forja donde hace espadas y cuchillos...

Pero es un hombre que ha sido fuerte, como el (malvado) amante y traidor de Isabel... Podría ser que este Gabriel sea aquel traidor, y la madre suicidada de María va a ser Isabel? O a lo mejor la suicidaron?





Sobre esto tengo mis dudas:

a qué cuento de qué un niño de 10 años de la España del 47 tiene tal devoción por las catanas y los samurais?

Tiene que haber una explicación por ahí que todavía no hemos descubierto, porque si no no entiendo este tema.



Por otra parte (spoiler a partir de pg 42) tenemos la historia del juicio mediático de María, que:

me huele muy mal, en eso estoy con Greta...

Hay algo raro en el hecho de que toda la investigación sobre la tortura del chivato Ramoneda haya ido tan bien, tan sobre ruedas, y que la sentencia sea tan dura y ejemplar.

Me da que algunos personajes han querido librarse del condenado, y lo han hecho metiéndolo en la cárcel. Por otra parte, al igual que a Greta, a mí también me preocupa la historia de la hija del supuesto torturador... Dónde está esa niña, quién la ha secuestrado, cómo se explica que nadie se interese en investigarlo?


Y su padre, una vez condenado, se queda tan anulado... se ve con una cadena perpetua y sin poder estar ahí para encontrar a su hija

:frito:


Me da que a María "se la han colado", y que seguramente Lorenzo tiene algo que ver...

Y otra cosa!

Vaya con la mujer de Ramoneda:

-Lo que quiero es saber si puedo sacar más dinero. :o:herida::frito::bate:




Sobre Greta (spoiler a partir de la pg 45):

mucho garbo esta chica, pero veremos si no va a sufrir algún accidente, que ya ha tenido un encuentro en la calle con un grupo de descerebrados...



Hm, muchas sospechas, muchas ganas de seguir.

Alguien se anima?

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Fff, qué manera de enredarse un libro...

Creo que ya tengo un par de personajes localizados, vamos, que tengo una teoría sobre el origen de todo esto, y no abrir el spoiler hasta la página 163/341.

Pienso que Fernando o Andrés están detrás de toda la trama, y que la idea es la de la venganza por la muerte de su madre. Se lo dice Fernando a su padre en la página 91/341, "juro por dios que te devolveré por mil el daño que nos has hecho a todos nosotros".

Si primero empieza vengándose del padre, y luego de la familia del supuesto asesino (el pobre maestro Alcalá), eso sería la explicación del porqué del secuestro de Marta y la encarcelación de César.

Y es que en este caso, el hijo vengador no sabe que en realidad no fue Marcelo, sino el amante/verdugo, que actuaba bajo las órdenes de su propio padre.

Gabriel también tiene algo que ver en todo ello, además de haber forjado la catana (qué raro suena este término en un niño español de los años 40, repito). Fue él el amante/verdugo de Isabel? Es lo que me pareció al principio, que era él...

No se me olvida que Andrés es "especial", o, como le dicen directamente por el pueblo, que "está loco".

Si lo declaran como loco desde el principio del libro sólo puede significar dos cosas: o bien al final sí que es el loco malvado de la peli (del libro), o no, todo lo contrario, al final va a ser el tipo más centrado del argumento entero.

Así pues, si esta teoría es cierta, quizás el malvadísimo monstruo quemado es Andrés vengando a su madre y bajo la protección de Publio... aunque también podría ser Fernando. (yo apuesto más por Andrés después de todo...)




Tampoco me olvido de un personaje que al principio parecía anecdótico, y que al final va a resultar ser importante (no abrir antes de la 156/341):

Recasens.

El soldado que estaba de guardia en la cantera, que sabe quién asesinó a Isabel, y a quien obligaron a testificar falsamente contra el maestro.

Ahora resulta que en la Barcelona de 1980 este soldadito es el Coronel Pedro Recasens, y está intentando sacar a César Alcalá de la carcel...

Está intentando hacer justicia ahora, para limpiar lo que tuvo que hacer entonces?



Por fin hay dos cuestiones de estilo que me chirrían y mucho (no abrir hasta la 146/341):

el lenguaje de los ancianos y de los niños, que no me cuadra. Ni niños de 10 años hablando de samurais y catanas en la inmediatísima post guerra (in)civil y con actitudes maduras y adultas, y la actitud y el lenguaje de los ancianos en la Barcelona (cuasi)actual; casi no se les notan los años, son casi personajes jóvenes.

La otra cosa es que no me ha parecido realista/aceptable/creíble el tema de las penurias de Marta en su cautiverio.

Cursi en su crueldad, lo siento. Y que se empeñe el "monstruo abrasado" en llamarla "mujer", y que ella se comporta casi como tal... no sé, no me llena.

No sé explicarlo muy bien, pero el único capítulo que he leído sobre ella en cautiverio hay un cierto aire a culebrón y melodrama que de pronto ha desentonado un poco con el resto del libro.



En fin.

Le doy muchas vueltas a las cosas y veo muy clara mi teoría (a la que aún le faltan un par de detallitos), pero jamíademivida, qué manera de comerse el coco y enredarse una con un libro :coqueta::lol: :lol: :lol:


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...