Jump to content

Los ríos de color púrpura, Jean-Christophe Grangé

Puntuar este tema:


Recommended Posts


images?q=tbn:ANd9GcSdSGgVGyG5TVaV2yHjQZuThqGsg-qqUAn-Vf6Mq37H4e2IGX6BTFCQOLJYtQ

Título original: Les Rivières pourpres
Traducción por: Pilar Giralt GorinaNº de páginas: 368 págs.

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editoral: DEBOLSILLO
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788497932455

El comisario Niémans es un policía expeditivo, incluso violento cuando se deja llevar, aunque nadie cuestiona que sea uno de los mejores en su profesión. Tras haber perseguido a un joven que ha acabado en el hospital, la jefatura de París decide apartarlo por un tiempo a la espera de que se aclare el asunto y lo envía a Guernon, una tranquila ciudad en el centro de Francia donde se ha cometido un brutal asesinato. Al mismo tiempo, en Sarzac, a solo 250 kilómetros de Guernon, el joven teniente magrebí Karim Abdouf, otro brillante policía al que se ha enviado a provincias, ve interrumpida la monotonía diaria por la misteriosa profanación de la tumba de un niño judío, de la que los ladrones solo se han llevado su foto. Lo que parece un simple acto de vandalismo se convertirá en un desconcertante misterio cuando descubra que la fotografía del niño ha desaparecido también de los archivos del colegio e incluso de la casa de sus antiguos compañeros. Ninguno de los dos policías sospecha que ambos casos no solo están estrechamente vinculados sino que son el principio de una serie de asesinatos cuyo móvil se halla en un antiguo crimen de sombra tan alargada que amenaza tanto a quienes lo cometieron como a quienes intenten desenterrarlo.


Me apetecían emociones fuertes y Grangé no falla 8)8)8)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues por ahora muy en su línea, dos protagonistas, el comisario Niémans y Karim, con personalidades muy fuertes, ambos con un pasado que ha marcado sus vidas y sus trayectorias... Karim tiene el perfil del inmigrante árabe sin familia, que el autor utiliza para introducir la inmigración - tan presente en Francia - como trasfondo.

Engancha muy mucho desde el principio :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kriek, sabía que éste iba a ser una tentación 8)8)8)

Pues está genial, los perfiles psicológicos de los dos policías protagonistas perfectamente definidos, así como del resto de personajes que van apareciendo. Como siempre no escatima en detalles escabrosos sobre los crímenes y detalla ciertos horrores.

Por ahora van evolucionando las dos historias, muy muy bien :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo lo terminé ayer y menudo final....:o:o:o

Utiliza un recurso que también he visto en otros libros suyos y que no suele ser muy habitual en este tipo de historias. Ya comentaremos cuando acabes 8)8)8)

Bueno, pues totalmente recomendable, me ha encantado cómo traza los personajes, los escenarios, etc.. Buen ritmo hasta el final, escenas casi cinematográficas, en fin muy bueno:plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado :up:


Curiosamente, hasta ahora, el que menos me ha entusiasmado de Grangé... aunque puede ser que simplemente yo tengo la cabeza en otro sitio un poco más triste y no estoy en condiciones de disfrutar mucho de las cosas (hay una enferma en el entorno familiar, alguien con quien además de la relación "política y obligatoria" he llegado a tener una relación profunda, sanguínea, sincera. Paso mucho tiempo entre autobuses y pasillos de hospital, y la verdad es que aunque intento relativizar, no puedo negar que no estoy bien)


Los recursos de siempre de Grangé; buenos personajes, pareja desigual y muy compatible de poli joven/ poli viejo, policías desencantados, violentos, políticamente incorrectos y muy muy contracorriente aunque tremendamente honrados (bueno, esto a veces no se cumple, eh, Vicvel, pero de eso no hablamos aquí que reventamos cosas...), final de infarto, ...

Esta vez he acertado muy muy muy pronto, y casi casi casi todo; No sé si esque estaba de mal humor (mala leche sería más indicado para describir el estado mental que sufren los que furrulan a mi alrededor ahora mismo), pero tengo el cínico subido y he acertado desde la identidad del responsable de los crímenes, hasta



NO ABRIR, que reviento el FINAL

la necesaria complicidad de dos o tres personajes, la culpabilidad de las víctimas, la de Sophie, la necesidad de la muerte del poli viejo (sobre todo después de que el hooligan decidió terminar de fallecer). Ya digo, estoy de un infumable que no te cuento.

Yo lo terminé ayer y menudo final....:o:o:o

Utiliza un recurso que también he visto en otros libros suyos y que no suele ser muy habitual en este tipo de historias. Ya comentaremos cuando acabes 8)8)8)

Bueno, pues totalmente recomendable, me ha encantado cómo traza los personajes, los escenarios, etc.. Buen ritmo hasta el final, escenas casi cinematográficas, en fin muy bueno:plas::plas:



8) pues mira este spoiler:

http://www.youtube.com/watch?v=kV1S81y0Hog




Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues igual me animo a ver la peli aunque he visto opiniones dispares, creo que en este caso fue antes que el libro.

Sí que tiene los recursos de siempre de Grangé, protagonistas con una fuerte personalidad y con perfiles psicológicos perfectamente definidos, polis pero rozando lo políticamente incorrecto, escenas violentas con todo detalle, descripciones de las capas mas profundas del mal ... y tanto en El imperio de los Lobos como en éste, son protagonistas....

....de usar y tirar



En el caso de Niémans le persigue durante todo el libro el altercado tras el partido de fútbol y es un personaje que, a pesar de todo, te cae bien, pero....

...tiene mal final también

:(



En este tipo de literatura estamos acostumbrados a esto para los "malos" pero no para los "héroes", no???

En fin, que a mí también me encanta este autor :plas::plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...