Jump to content

El primer siglo después de Béatrice, Amin Maalouf.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Un libro extraño en la bibliografía de uno de mis autores favoritos.




imagen.jpgEl primer siglo después de Béatrice, Amin Maalouf.

Un entomólogo francés compra en la Gran Plaza de El Cairo unos misteriosos polvos que prometen aumentar la potencia viril del hombre, asegurándole además a quien los tome el nacimiento de un hijo varón.

Esa misteriosa sustancia, recuperada de un cajón en el que permanecía olvidada, será el punto de partida de una investigación destinada a revelar los orígenes de un proceso de desintegración que llegará a poner en peligro el futuro de la humanidad.

Cronista de su tiempo y de su propia historia, a la vez que protagonista de una doble historia de amor, el narrador, testigo de El primer siglo después de Béatrice, da cuenta de los acontecimientos que han convertido a la Tierra en un planeta sombrío y dividido por el odio.

Si hasta el momento Amin Maalouf había negado en su narrativa la escisión entre Oriente y Occidente, en EL PRIMER SIGLO DESPUES DE BÉATRICE convierte en objeto de preocupación la «falla horizontal» que divide el mundo en un norte de población estable y acomodada y un sur que se empobrece al compás de su crecimiento demográfico. El primer siglo después de Béatrice refleja las contradicciones de nuestra época. Se nos presenta como una advertencia, una defensa de la «feminidad delmundo» y una afirmación de la inagotable capacidad de supervivencia que caracteriza al ser humano.



Me encanta.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado, y me ha encantado.

Es cortito, 163 páginas, pero intensas y profundas.

He leído por ahí que lo catalogan en la categoría "Ciencia Ficción", pero yo no considero este libro para nada como de ciencia ficción, para nada.

Casi se le podría cataloguizar como Narrativa Histórica Futurible, o Historia-Ficción, aunque yo simplemente voy a cambiarle la categoría a este libro para que en Calibre y en mi Bicho me aparezca en las estanterías de Narrativa Histórica y Ensayo.

Se trata de un relato sobre un tiempo inmediatamente futuro a nosotros (incluso un futuro ya pasado, porque Béatrice nace con este nuevo siglo), y el punto de partida es tan simple como la idea de qué pasaría a nivel global en el mundo si la gente tuviera una sustancia que le permitiera engendrar solo hijos varones.

Lo sorprendente en cuanto a este libro no es lo que pasaría en China, la India, o en otros países donde por cuestiones de religión/costumbres las hijas mujeres son tenidas en menos respecto a los hijos varones; hablando sobre este tema con las colegas y los colegas, la mayoría conviene en declarar que "hombre, el hijo mayor varón siempre hace más ilusión que hembra", "con lo mal que está el mundo para las mujeres yo ni me lo pensaría; si pudiera pariría sólo varones", etc etc etc.

Vamos, igualico igualico que lo descrito en el libro.

(lo cual demuestra una vez más que de ciencia-ficción nada)

El estilo no es tan tremendamente Amin Maalouf como me había esperado, o será que nunca antes había leído nada suyo que tuviera que ver con una época actual, y claro, comparar esta nuestra época gris y nuclear con el Mediterráneo del 1.666 (El Viaje de Baldassare), la Persia Mediaval del poeta Omar (Samarcanda), o el mundo diplomático de León el Africano... como que no hay color...

En todo caso me han dado unas ganas locas de releer Samarcanda o de lanzarme a por otro de los libros de época de Maalouf que tengo y conservo para momentos mejores, hm, no sé no sé...

En todo caso, me ha gustado muchísimo esta mezcla de Futuribilidad y Ensayo demográfico.

Sobre todo porque me ha parecido una denuncia a voz en grito de la misoginia asesina, y un canto de amor a La Mujer en su inprescindibilidad, si se me permite el palabro.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...