Jump to content

Sabado de Gloria, David Serafín.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Toca una de policías. Y nacional.





9474pg.jpgSábado de Gloria, David Serafín.

¿Cayó o fue empujado? Ésta es la cuestión con que se enfrenta el comisario de policía Luis Bernal cuando un joven periodista cae desde el ático de su casa de Madrid un Domingo de Ramos. Bernal pone en peligro su propia vida cuando descubre que la información que el periodista había reunido era políticamente «delicada» en un país de equilibrio tan difícil como la España posfranquista. Pese a las presiones de sus superiores. Bernal, policía de pies a cabeza, no iba a dejar sin resolver un doble crimen ni a archivar el asunto: el Sábado de Gloria estaba muy cerca y el tenía que evitar una resurrección de carácter más bien profano.


Tras Sábado de Gloria, Bernal protagonizó otras cinco novelas: El Metro de Madrid (también publicada como Madrid Underground), Golpe de Reyes, Incidente en la Bahía, y Puerto de Luz.



No es una novela SOBRE el régimen o los años después del régimen. Evidentemente se trata el tema, sobre todo en el ámbito legal del trabajo de la policía (los distintos departamentos, por ejemplo), pero no "va de política" o "de la transición". Va... de policías durante el posfranquismo.

Por ahora me está gustando. Sobre todo los personajes, que tienen su intríngulis y su allá.

La Señora de Bernal... impagable. Puede llegar a dar muuuuuuucho juego :nodigona::lol: :lol: :lol:




Aquí las aventuras del Comisario:



  1. Sábado de Gloria (Saturday of Glory, 1979) - Madrid, 3-8 abril 1977
  2. Madrid Underground / El metro de Madrid (Madrid Underground, 1982) - Madrid, mayo-junio 1977
  3. Golpe de Reyes (Christmas Rising, 1982) - Madrid, Navidades 1981
  4. El cadáver en la bahía de Cádiz / Incidente en la bahía (The Body in Cadiz Bay, 1985) - Cádiz, Abril 1982
  5. Puerto de luz (Port of Light, 1987) - Las Palmas,
  6. El ángel de Torremolinos (The Angel of Torremolinos, 1988)




Por si se anima alguien.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hm, no me ha emocionado tanto, la verdad...

La historia está bien (ambientación, datos, decorados, etc), los personajes son interesantes (la señora de Bernal sigue siendo mi favorita, y es que este Bernal no sabe lo que se pierde...), la trama no está nada mal, y de hecho, es hasta original...

Pero le falta algo, no sé qué será, pero algo le falta.

No sé, el estilo del autor quizás, que se hacía muy entrecortado porque es demasiado redundante (siempre diciéndonos lo que van a hacer los personajes, y van los personajes y lo hacen...).

En todo caso le pienso dar otra oportunidad a la serie, y me leeré al menos el 2°, a ver si me hace mejor efecto.

No lo desaconsejo, eh, no es que me haya aburrido o me haya parecido malo... Me parecía lo suficientemente interesante su trama como para seguir leyendo, aunque ya viera que no me estaba gustando el estilo al 100%, eso es todo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...