Jump to content

se despierta continuamente durante la noche

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 51
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • ALIGARGUI

    12

  • Ardid

    11

  • llupama

    6

  • rosadepitimini

    5

Top Foreros En Este Tema

  • 2 semanas después...

Re: Dormir sin lagrimas

yo no pero te lo subo que tambien me interesa
:up:
,en esta época como te interesaba este libro eh?lo ves como te contradices????



- - - Actualizado - - -

esto lo decía nguillen

- - - Actualizado - - -

exactamente el 25 de enero del 2010


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En mi caso yo tengo suerte, mi niña tiene tres meses y duerme muy bien por las noches, jamás ha dado problemas para dormir. Al principio la trastocamos un poco el sueño porque siempre que lloraba íbamos corriendo a cogerla, y entonces lloraba más y le costaba horrores dormir. Leí un artículo en no sé dónde, que hay bebés que lloran dormidos, que es un reflejo que tienen, igual que sonríen o hacen pucheros, el problema viene cuando los padres (como nosotros) nos creemos que están llorando y les despertamos... Y efectivamente, la nuestra lloraba dormida (y lo sigue haciendo).
No sé cómo podéis opinar tan mal del método Estivil sin haberlo leído "uy no no no no no, jamás lo leeré porque no estoy de acuerdo" Cómo lo sabes? "porque hay que abandonar al niño" Quién dice eso? "La gente" Y la gente cómo lo sabe? "porque se lo han dicho" Aaaahhhh.... En ningún momento del libro dice que haya que ignorarle!! Lo que explica el hombrecillo éste, son las fases del sueño de un niño, y ayudar a los padres a reeducar el sueño. Yo lo leí hace años y me gustó mucho, me pareció que tenía toda la razón del mundo... recuerdo algo que desde siempre había sabido pero por pura lógica, al conocer a mi marido descubrí que no todo el mundo tenía la misma lógica que yo: "Para poder volverte a dormir si te despiertas por la noche, tu entorno tiene que estar exactamente igual que cuando te dormiste" Si tú te duermes en el sofá, y a media noche te despiertas y estás en un descampado, te asustas? Pues un niño igual. Si se duerme en brazos o en el sofá o en la teta o con nosotros y se despierta solo en su cuna... necesitará lo mismo para poder volver a dormir. Por ese motivo a mí, personalmente, no me gusta que mi niña se acostumbre a nada, ni a chupete, ni a muñeco, ni a dormir en brazos, ni mecer el cochecito... quiero que sepa dormirse sola, aunque he aceptado el chupete y un muñequito de esos manta, lo malo que el otro día se nos olvidó el chupete y no os cuento para dormir!!
En mi entorno aún, tres meses después, les cuesta que la criatura duerma sola... y eso que no dice ni pío! Hay veces que llora porque tiene sueño pero al minuto se ha dormido, pues en cuanto dice "aah" van como rayos a mecer el carrito! Luego dicen "Pues qué suerte porque mi hjio estuvo llorando hasta los cinco meses de día de noche en cuanto le rozaban las sábanas, oía un mínimo ruido o se paraba el carrito"
Ah! No tengo ningún problema en dormir en brazos a mi hija cuando le cuesta dormir o está muy inquieta, pero normalmente se duerme ella sola.

PD.- Perdón por el rollo, pero se me olvidaba decir que hace tiempo una forera de aquí dijo que más o menos le pasaba lo mismo, que los niños se despertaban mucho... al final alguien "dio con el problema" que era que les daba el bibe de leche con cereales de cena y en algunos niños los hidratos de carbono les espabilan, probó a darles menos cereales y se le solucionó el problema, lo que no sé es quien fue... sé que eran mellizos y no sé si se solucionó para siempre o fue casualidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

En mi caso yo tengo suerte, mi niña tiene tres meses y duerme muy bien por las noches, jamás ha dado problemas para dormir. Al principio la trastocamos un poco el sueño porque siempre que lloraba íbamos corriendo a cogerla, y entonces lloraba más y le costaba horrores dormir. Leí un artículo en no sé dónde, que hay bebés que lloran dormidos, que es un reflejo que tienen, igual que sonríen o hacen pucheros, el problema viene cuando los padres (como nosotros) nos creemos que están llorando y les despertamos... Y efectivamente, la nuestra lloraba dormida (y lo sigue haciendo).
No sé cómo podéis opinar tan mal del método Estivil sin haberlo leído "uy no no no no no, jamás lo leeré porque no estoy de acuerdo" Cómo lo sabes? "porque hay que abandonar al niño" Quién dice eso? "La gente" Y la gente cómo lo sabe? "porque se lo han dicho" Aaaahhhh.... En ningún momento del libro dice que haya que ignorarle!! Lo que explica el hombrecillo éste, son las fases del sueño de un niño, y ayudar a los padres a reeducar el sueño. Yo lo leí hace años y me gustó mucho, me pareció que tenía toda la razón del mundo... recuerdo algo que desde siempre había sabido pero por pura lógica, al conocer a mi marido descubrí que no todo el mundo tenía la misma lógica que yo: "Para poder volverte a dormir si te despiertas por la noche, tu entorno tiene que estar exactamente igual que cuando te dormiste" Si tú te duermes en el sofá, y a media noche te despiertas y estás en un descampado, te asustas? Pues un niño igual. Si se duerme en brazos o en el sofá o en la teta o con nosotros y se despierta solo en su cuna... necesitará lo mismo para poder volver a dormir. Por ese motivo a mí, personalmente, no me gusta que mi niña se acostumbre a nada, ni a chupete, ni a muñeco, ni a dormir en brazos, ni mecer el cochecito... quiero que sepa dormirse sola, aunque he aceptado el chupete y un muñequito de esos manta, lo malo que el otro día se nos olvidó el chupete y no os cuento para dormir!!
En mi entorno aún, tres meses después, les cuesta que la criatura duerma sola... y eso que no dice ni pío! Hay veces que llora porque tiene sueño pero al minuto se ha dormido, pues en cuanto dice "aah" van como rayos a mecer el carrito! Luego dicen "Pues qué suerte porque mi hjio estuvo llorando hasta los cinco meses de día de noche en cuanto le rozaban las sábanas, oía un mínimo ruido o se paraba el carrito"
Ah! No tengo ningún problema en dormir en brazos a mi hija cuando le cuesta dormir o está muy inquieta, pero normalmente se duerme ella sola.

PD.- Perdón por el rollo, pero se me olvidaba decir que hace tiempo una forera de aquí dijo que más o menos le pasaba lo mismo, que los niños se despertaban mucho... al final alguien "dio con el problema" que era que les daba el bibe de leche con cereales de cena y en algunos niños los hidratos de carbono les espabilan, probó a darles menos cereales y se le solucionó el problema, lo que no sé es quien fue... sé que eran mellizos y no sé si se solucionó para siempre o fue casualidad.


:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:GENIAL!!!no has soltado ningún rollo:plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas::plas:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola, perdonar que no entrara antes, pero no he podido, ya que empecé esta discusión me veo un poco obligada a responder, evidente,
yo me he leido dos libros, el duermete niño y el besame mucho, y ni uno ni otro.
fuimos al pediatra antes de Navidad y le recetó stolina, la pirmera noche fenomenal pero luego otra vez con despertares, hoy hemos vuelto y me ha mandado un preparado para ver si es reflujo, para ir descartando, en quince dias volvemos y decide si nos manda a la unidad del sueño del Hospital la Paz, ya os contaré.......


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...