Jump to content

Club de Lectura Enero 2013 Las normas de la casa, Jodi Picoult

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Leído un 49% Voy en el Caso nº 6 - Rich

Ya tenemos a Jacob

de vuelta en casa después de haber pasado unos días horribles en la cárcel. Y lo han declarado capaz para sobrellevar un juicio. No sé yo... vista la reacción que tuvo con Rich cuando éste volvió a la casa con la orden de registro... No sé yo si una persona así es realmente capaz de entender lo que le va a ocurrir. Más bien lo veo del estilo de "mami, podemos irnos a casa ya?" tras haber sido sentenciado a cadena perpetua.



Kriek, de verdad piensas que Emma

va a terminar liada con Rich? Ummm... no creo, después de la puñalada trapera que le ha asestado no creo que esté por la labor de ponerle caritas. Vamos, yo no podría. Si, ya sé que sólo cumplía con su deber y todo eso, pero aún así, la ha traicionado. Para mí está muerto, kaput, finiquitado. No sería capaz de mirarlo de esa manera después de lo que ha hecho. Y es que soy muy visceral

:lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 34
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    8

  • Noyve

    7

  • ilargi08

    6

  • vicvel

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Acabado y simplemente me ha encantado. Me ha gustado todo, la narración a cinco voces, el reflejo tan intenso de las relaciones familiares, la descripción de lo que es un Asperger (si has tenido relación con alguno verás claramente que lo retrata tal cual, aunque luego cada uno sea un mundo dentro de sus "peculiaridades" como diría Emma), la personalidad de Theo, excluido pero tan ávido de ser reconocido, Oliver que entra como un vendaval en la casa y se adapta tan bien a sus normas estableciendo él algunas incluso. El desarrollo estupendo, la resolución no podía ser otra aunque tal vez eche de menos un cierre de la historia más "a mi gusto", que evidentemente no tiene que ver con el punto de vista del autor. Y la forma de escribir que te atrapa y te absorbe sobretodo de la mitad hacia el final.
Solo un pero, un poco tedioso el juicio cuando varias veces los que testifican enumeran las caracterísitcas de los Asperger, al final podríamos recitarlas como Jacob los artículos de la constitución.

Empiezo bien el año en lo que a lecturas de refiere:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también coincido con Ilargi respecto a Emma, además Rich es para :bate::bate::bate:

Estoy a mitad del caso nº 9 osease...

...en pleno juicio



Qué manera de sufrir :(

A pesar del sufrimiento me está gustando aunque estoy deseando terminar a ver cómo acaba el pobre...

Lo que más me gusta es la narración a cinco voces y que profundiza bastante en la forma de ver la historia por parte de cada uno:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, lo cierto es que el libro tiene reflexiones que te hacen pensar, la verdad...

Maricel: no, si ya me imagino que no daré ni una, para variar, qué se le va a hacer :lol: :lol: :lol:


Por ahora voy pensando que:

Jacob piensa que ha sido Theo porque ha encontrado cosas suyas/huellas en la casa, y lo está tapando.



Emma:

Es que yo todavía llegado al punto de la puñalada, Ilargi, qie el tema romance con el policía va bastante mal por ahora, qué se le va a hacer, mientras, Oliver va ganando puntos... a ver este, porque muy simpático y tal y cual, pero está jugando con la vida de Jacob, porque lo definede sin tener ni repajolera idea de los procedimientos siquiera...



Sigo leyendo, me gusta.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Respecto a lo que comentais de Emma y Rich pienso ...



... que Rich está cumpliendo estrictamente con su deber. No me parece ninguna puñalada trapera lo que hizo. Siendo, además, Emma quien descubrió a Jacob cuando vió la colcha en las noticias. Que se lo puso en bandeja, vamos. Si no fuese por eso, Rich no detendría a Jacob. Bajo mi punto de vista actuó correctamente (Rich, no Emma).
Personalmente no me parece ese el comportamiento de la madre de un hijo con el problema de Jacob. Sobre todo sabiendo que "es incapaz de matar una mosca", frase que ella misma utilizó en un momento que ahora no recuerdo.
Otra cosa que me parece extraña es su lío con Oliver. Sobre todo estando pasando por una situación tan terrible.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

De acuerdo que Rich estaba estrictamente haciendo su trabajo, no lo pongo en duda, pero lo que me molestó es que

se puso en plan amigo y colega con Emma y Jacob y fue para ver si le sonsacaba más cosas. Eso es lo que no me gustó. Y así se lo dijo Jacob "a un amigo no se le detiene"
Y aunque a veces parece arrepentirse, luego sigue pensando y actuando como si estuviera 100% seguro de que Jacob es culpable. No se cuestiona nada.



Dicho esto, voy por el 84% en el cap. Jacob del caso nº 10

Parece claro que Jacob

montó todo el escenario porqué pensó que fue Theo el asesino. Tiene sus huellas. Y Theo piensa que fue Jacob porque cree que Jess iba a contar que lo vio en la casa. Pero hay una cosa que no me cuadra: cuando Jacob fue a la casa y se supone que encontró el cadáver de Jess, ¿cómo supo o imaginó que había sido Theo si todavía no había sacado sus huellas del vaso (creo)?



Otra cosa que no entiendo es -bueno, si, ya sé que de esa forma no tendríamos historia-

que nadie le haya preguntado directamente a Jacob si mató a Jess. Ya, Oliver no quiere saberlo por esa supuesta ética, y que si Jacob le dijera que fue él, no podría mentir en el estrado y bla bla bla
Pero ¿y Emma? ¿Es acaso mejor estar todo el tiempo imaginando si fue o no fue? Yo creo que no tendría tanto problema, pero claro, es una novela



Bueno sigo, que ya me queda poquito.

Ah, no tengo ni idea de quién puede ser el asesino y la razón

Jacob piensa que fue Theo y Theo que fue Jacob, por lo que quedan descartados. Mark sería demasiado obvio


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado y el libro muy bien :D pero el final me ha dejado un poco :(

A pesar de lo ya comentado sobre el personaje de Jacob y cómo está trazado, me ha gustado mucho la definición y punto de vista de cada uno de los personajes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya he terminado ""3-El Libro de los muertos"", de Preston & Child y me ha encantado.
Es el tercero, junto con ""1-La mano del diablo"" y "" 2-La danza de la muerte"".
Me los recomendó una amiga, que había leído el tercero y fué la que me dijo que había dos anteriores.

Cuando lo empecé, me pareció raro, parecía que intervenía de alguna forma el diablo, cosas muy raras, pero sin darme cuenta me fué enganchando.
El segundo, sin poderlo dejar y ahora he acabado el tercero.
Nunca había leído nada de éstos autores, te atrapa la forma en que exponen el entramado, vas elucubrando posibilidades....a veces no ves salida.. mucha ansiedad.
Lo que menos entendí, fué la forma tan rápida del final. Después de lo denso y potente de la historia, el final me dejó con ganas de que durara más.
Muy recomendable, a mi entender.
Ahora no, pero más adelante pienso lee alguno más de éstos autores.
Empiezo ""las normas de la casa"" , llevo poco leído y me vá gustando.

!!Hasta pronto!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado. Ayer hasta las tantas, pero es que no podía dejarlo hasta saber quien era el asesino

y resulta que no había asesino!!!! Fue un accidente, o eso da a entender.



El final me ha dejado un poco ¡plof! Me habría gustado que hubiera quedado algo más cerrado, pero como dice Noyve, ese es mi deseo no el de la autora. Por ejemplo

¿qué cara se le ha quedado a Rich? ¿Creerán a Theo? Parece que sí, por los comentarios del caso final.



Me ha gustado, pero creo que tiene algunas pequeñas lagunas:

tal y como dije en otro comentario, que nadie le haya preguntado a Jacob directamente. Emma, la pobre es tonta. Además de entregar a su hijo en bandeja a la policía en primera instancia, luego en el juicio va y la caga. Aparte de esos hechos, reconozco que tiene que ser terriblemente fatigoso, física y mentalmente, cuidar de un hijo con esa peculiaridad.



Buen comienzo de año.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...