Jump to content

Destete definitivo

Puntuar este tema:


Recommended Posts


No quiero daros envidia' date=' pero Iñaki va a cumplir dos años en unos días, y se casca una siesta diaria (en fin de semana, que entresemana en la escuela no puede) de... entre tres y cuatro horas :o [b']Pues si me das envidia :burla::beso:


Cuando en cualquiera de las familias, o amigos, han pretendido organizar una comida, nosotros siempre nos hemos escaqueado diciendo que Iñaki tiene que dormir la siesta (y no la duerme ni de coña en el cochecito, en pleno jolgorio, ni ahora ni cuando nació). La gente piensa que somos unos pringaos, que no somos capaces de modificar los ritmos del niño para poder hacer "vida normal". Pero nadie sabe lo felices que nos hace nuestro hijo, los sábados y los domingos, cuando se duerme a las 13.30, y no se despierta hasta las 17.00. Qué gozada, nos da para una siesta monumental, y hasta para ver una peli después! :lol:


Vamos, que sufrimos un montón por no poder hacer vida social :lol:


:lol::lol::lol:

A nosotros nos pasa algo parecido, sobre todo por las noches. Llevamos 13 meses y medio sin salir a partir de las 19 de la tarde, ni a cenar ni a nada, y se que somos criticados por la gente, pero no se pueden ni imaginar lo feliz que somos cenando tranquilamente en casa a las 20,30-21 de la noche con Hugo fritito en su cuna. Es verdad que a veces nos gustaría que aguantara algo más de las 20 de la noche, porque no nos da tiempo a hacer nada por la tarde, tenemos que ir a toda prisa cuando salimos a comprar o a lo que sea, porque entre siesta, merienda, etc no nos queda tiempo para nada. Pero por otro lado , somos felices, y más ahora que duerme mucho mejor.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ainsss, Gynger, cómo te comprendo 8), qué tiempos aquellos en los que Iñakia las 8 oclock estaba como un tronco. Es cierto que la tarde no daba para nada (aunque por aquellos tiempos, sus dos siestas eran cortas, de una hora y algo, y la última la hacía a las 14.00, más o menos), pero esas cenas tranquilas, sabiendo que el enano estaba en la gloria, sin nada que pudiera fastidiarle el sueño, y que podíamos compartir un rioja sin pensar quién iba a conducir de vuelta :lol:


A nosotros la gente nos ha dado siempre tan tan igual, que las dos nochebuenas de Iñaki las hemos pasado en casa solos, por no querer romperle el horario. Este año podíamos haberlo hecho, pero el año pasado era imposible pretender que estuviera despierto más allá de las 20.30. La gente te dice "pues que duerma en el carro en una habitación". Entonces, ¿para qué llevarlo a ningún lado? Además, qué guay (en el caso de que sea de los que se duermen en una casa donde la gente está de fiesta), tenerlo en el capazo, calentito, fritito, y luego sacarlo a la calle, con un frío que pela, para meterlo en la silleta del coche, despertarlo, enfriarlo, trayecto hasta casa... si las fiestas señaladas son una convención social, cómo le cuentas a un bebé de 5 meses que tiene que ir adaptándose a la jarana :anda-ya:


Por cierto, que como Iñaki, con esas macrosiestas que se echa desde el verano, ya aguanta bien hasta las diez u once de la noche, en algunas ocasiones le hemos estirado hasta las doce y pico. Lo ha pasado bien, no puedo decir que estuviera penoso de cansancio. En absoluto. Ahhhhhhhhhh, pero las noches que luego ha (hemos) pasado son de órdago. Un llanto lastimoso sin llegar a despertarse, pero que no se calma ni meciéndolo, ni con leche, ni en nuestra cama... desquiciante. Y ni él ni nosotros lo hemos pasado tan bien como para compensar eso :anda-ya:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No quiero daros envidia, pero Iñaki va a cumplir dos años en unos días, y se casca una siesta diaria (en fin de semana, que entresemana en la escuela no puede) de... entre tres y cuatro horas :o


Cuando en cualquiera de las familias, o amigos, han pretendido organizar una comida, nosotros siempre nos hemos escaqueado diciendo que Iñaki tiene que dormir la siesta (y no la duerme ni de coña en el cochecito, en pleno jolgorio, ni ahora ni cuando nació). La gente piensa que somos unos pringaos, que no somos capaces de modificar los ritmos del niño para poder hacer "vida normal". Pero nadie sabe lo felices que nos hace nuestro hijo, los sábados y los domingos, cuando se duerme a las 13.30, y no se despierta hasta las 17.00. Qué gozada, nos da para una siesta monumental, y hasta para ver una peli después! :lol:


Vamos, que sufrimos un montón por no poder hacer vida social :lol:


Pues a mi me das envidia pero de la buena.... Neus no hace siesta sola más de 30 minutos, se gira y me busca y ya la hemos liao, si se duerme conmigo y la tengo todo el rato podría dormir 2 horas, con sus giros y medio despertares, pero me nota y se vuelve a dormir, ya ves que plan:cry:

Ayer fuí al pediatra, le comenté lo de dormir y bueno, su respuesta: bahhh en verano te hará un cambio, ya verás!! menuda solución, y lo de comer, le dije que solo quería teta, por ejemplo, ayer se despertó a las 7, después de haber mamado a demanda toda la noche. En la guarde se comió 2 trocitos de platano, si 2 trocitos y nada más. Al medio dia, tenía tanto sueño que solo quería teta para dormir, a las 3'30 tenía pediatra así que durmió 1 horita más o menos. Por la tarde merendó 1 danone y para cenar si que le pude dar un poco de sopita y 2 gajos de naranja. Ya está, ese es su plan de comidas porque no le da la gana de comer nada más y mira que probamos...
Pues el pediatra me dijo: la niña está bien, sigue con la teta y para verano se la vas quitando, la LM es muy sana y bla bla, pero hombre, le dije yo, es que por ella solo habría teta y ya y eso no puede ser..... nada, no solucioné nada, según el está sanísima y no lo niego, pero vamos, no me arregló nada...

Bueno, ya contaré novedades....

:beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto' date=' que como Iñaki, con esas macrosiestas que se echa desde el verano, ya aguanta bien hasta las diez u once de la noche, en algunas ocasiones le hemos estirado hasta las doce y pico. Lo ha pasado bien, no puedo decir que estuviera penoso de cansancio. En absoluto. Ahhhhhhhhhh, pero las noches que luego ha (hemos) pasado son de órdago. Un llanto lastimoso sin llegar a despertarse, pero que no se calma ni meciéndolo, ni con leche, ni en nuestra cama... desquiciante. Y ni él ni nosotros lo hemos pasado tan bien como para compensar eso :anda-ya:[/quote']

Ay, Ardid, cuánto me has recordado a mi suegra :burla:. Cuando hablamos de crianza y hábitos de los niños siempre dice que ella ha estado muy "esclavizada" con sus hijos, pero que lo hacía por su propia comodidad. Ella respetaba los hábitos de sus hijos y luego podía aprovecharse de esos hábitos. No salían hasta tarde, pero así sabía que a una determinada hora sus hijos (3) estaban dormidos y ella podía dedicarse a otras cosas en su casa.

Supongo que cada familia se organiza según sus preferencias.

Por cierto, he leído que te quedaste dormida conduciendo :o. Espero que quedara en un susto...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero yo nunca diré que me siento esclavizada, porque no es así, para nada. ¿Que mi vida social se adapta a los momentos en que mi hijo está despierto? Sí, y está despierto 12 horas al día!!! Mira tú si tengo horas para hacer vida social. ¿Que tengo que renunciar a la vida social nocturna? Sí, pero no tengo que renunciar a hacer las cosas que me gustan los domingos a las 9 de la mañana, como hacer senderismo por la montaña, porque mi hijo está como un tronco hasta las 10.

¿O es que hablamos de que los niños sean chicles y poderles estirar por un lado y por otro? Eso es lo que yo no veo bien, y soy incapaz de hacer con mi hijo. Yo soy adulta, sé la diferencia entre un sábado y un martes, el "cuerpo" que tengo es diferente. Mi hijo no. Vale, ahora ya sería capaz de, si lo excito mucho mucho, aguantar despierto un sábado hasta la una de la madrugada. Evidentemente, el domingo dormirá hasta bastante más tarde que un día normal. Así, también echará la siesta más tarde (aunque también puedo volverlo a excitar o molestarlo para que no duerma) y a las 11 de la noche estará con los ojos como platos, mientras sus padres, que ya tienen "cuerpo" de domingo por la noche, tienen unas ganas locas de irse a la cama.

Lo repito, a mí no me merece la pena, y desde luego a él, menos :anda-ya:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...